Estudio de la influencia de las prostaglandinas F2a, E1 y E2 sobre la motilidad y supervivencia espermática del semen descongelado de toro: (tesis doctoral)
2025
Domínguez Fernández de Tejerina, Juan Carlos
Spanish; Castilian. Se estudia el efecto de las prostaglandinas F2a , E1, y E2 tanto individualmente -a tres niveles de dosificación- , como en sus posibles combinaciones, sobre la motilidad y supervivencia espermática, al ser añadidas al esperma congelado de toro en el momento de su descongelación. De los resultados obtenidos con el presente estudio se pone en evidencialo siguiente:La motilidad individual aumenta significativamente al añadir al semen recién descongelado PGE2 a la dosis de l. 78 mcg/0.5 mi semen, al igual que la combinaciún de las tres PGs y la de PGE, con PGE2. La progresión vertical espermática aumenta muy significativamente con la adición de las tres prostaglandinas añadidas individualmente al semen reciéndescongelado a dosis de 17 ,8 mcg y 35.6 mcg /0.5 ml para la PGF2a, y de l. 78 mcg y 3.56 mcg /0,5 mi para las PGs E, y E2. A dosis más altas solamente la E, conserva su efecto estimulante, en tanto que la E2a y E2 disminuyen dichaprogresión vertical significativamente con respecto a los controles. De igual forma, la adición de la mezcla de las tres prostaglandinas simultáneamente y a la mínima dosis. aumenta la capacidad de progresión vertical, mientras queañadidas dos a dos no producen dicho efecto. La progresión espermática horizontal no se afecta con la adición deninguna de las prostaglandinas, tanto individualmente como en sus diferentes mezclas. En cuanto a la supervivencia espermática, la adición de PGF2a a dosis de 35.6 mcg/0.5 mi de semen o dosis superiores, al igual que la PGE, a dosis de3,56 mcg/0.5 ml de semen o s uperiores. producen una disminuciún de dicha supervivencia espermática, con respecto a los controles de 5 a 7 horas .
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad de León