Escasez hídrica y afectaciones sociosanitarias en Chile. El caso de la comuna de Monte Patria
2025
González-Castillo,Pablo | Castillo,Mayarí | Contreras,Paula
Resumen Introducción: el modelo de gobernanza del agua en Chile, establecido en el Código de Aguas de 1981, ha facilitado que se expanda la agroindustria al permitir a grandes propietarios agrícolas acumular derechos de aprovechamiento de agua. Objetivo: en este contexto, se analiza la producción hidrosocial de la escasez hídrica y su impacto en el acceso al agua potable en zonas rurales de Chile, considerando los efectos de la crisis climática global. Se busca comprender los efectos sociosanitarios de esta escasez en un contexto territorial presionado por la producción agroindustrial, centrándose en las experiencias de las comunidades afectadas. Metodología: mediante una metodología etnográfica, se revela que la disminución prolongada de precipitaciones y la concentración de derechos de agua en manos de grandes empresas agroindustriales son factores determinantes de la escasez hídrica. Conclusiones: esto ha generado un déficit de agua potable, exponiendo a los habitantes a riesgos de enfermedades infecciosas y a una constante inseguridad hídrica, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres mayores. Se destaca la importancia de abordar la escasez hídrica desde las relaciones de poder y la gobernanza del agua, y se concluye que es necesario adoptar enfoques cualitativos para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en Chile.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Scientific Electronic Library Online Ecuador