Madurez organizacional de agroredes que abastecen alimentos a la ciudad de Bogotá, Colombia
2025
Miguel Augusto Delgado-López | Juan Carlos Barrientos Fuentes | Dursun Barrios
Resumen La producción de alimentos en Colombia proviene principalmente de economías campesinas. Mediante la creación de agroredes (organizaciones de productores de alimentos) se propone aumentar la eficiencia en el abastecimiento alimentario con el correspondiente beneficio para productores y consumidores. Para ello, se han implementado políticas que fomentan la asociatividad, entre las que se encuentra el Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá (PMASAB), que busca armonizar la demanda y promover la integración de las agroredes. Si bien estudios previos han contribuido a la caracterización de organizaciones agroalimentarias, se ha prestado poca atención a la identificación de niveles de madurez organizacional, así como sus características y necesidades. Por tanto, el objetivo de este estudio es caracterizar 60 agroredes que abastecen alimentos a la ciudad de Bogotá a través de un diagnóstico organizacional, en el cual se aplicó un análisis de correspondencia múltiple y clúster. Los resultados mostraron que la mitad de las agroredes están formalizadas, en su mayoría con funciones definidas, aunque requieren consolidar su estrategia financiera. Se identificaron tres grupos de agroredes en función de su nivel de madurez: 11 en madurez organizacional, 43 en apertura organizacional y 6 en desarrollo organizacional.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals