Desinfección de foliolos de nogal pecanero adulto Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch. (Juglandaceae) e inducción de callogénesis in vitro
2023
V. Gándara-Ledezma | L. Tineo-García | J.L. Rodríguez-de la O | L. Castro-Espinoza | S. Ruiz-Cruz | A. Márquez-Cervantes | Marco Antonio Gutierrez Coronado
El nogal pecanero es una especie recalcitrante al cultivo in vitro, y comercialmente valorada por la nuez que produce. No existe información sobre el cultivo in vitro de foliolos de pecanero adulto. El objetivo fue determinar cuál es el tamaño y parte de la hoja de nogal pecanero adulto que más favorece la callogénesis in vitro. En julio, las hojas fueron colectadas de la base del árbol, y los foliolos fueron clasificados como: apicales de hoja grande, basales de hoja grande, apicales de hoja chica y basales de hoja chica. Luego, 3 g de foliolos de cada tipo fueron desinfectados mediante una secuencia de inmersiones en alícuotas de 200 mL de: etanol al 70% (V/V) por 2 min; Cloralex 45% (V/V) con 2 gotas/L de Tween 80 por 2 min; cuatro enjuagues con agua por 1 min cada uno; Carbendazim 2 g/L por 20 min; cuatro enjuagues con agua por 1 min cada uno; e inmersión en ácido ascórbico con ácido cítrico (0.15 g/L y 0.25 g/L, respectivamente) durante 12 h. Los explantes fueron cultivados in vitro en medio sólido a concentración completa de sales MS, 1 ppm de ácido 2,4-diclorofenoxiacético, 30 g de sacarosa y 10 g de carbón activado. Se evaluó la incidencia de contaminación, índice de oscurecimiento y callogénesis en los explantes cada 10 días, durante 2 meses. Los explantes de hoja chica sufrieron mayor incidencia de oxidación y contaminación. No se apreció diferencia en la repuesta callogénica de los distintos explantes. Las hojas grandes podrían ser mejores fuentes de explantes por presentar menos oscurecimiento tras el tratamiento de desinfección.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals