Factores de riesgo que conllevan a distocias en grandes animales a nivel mundial con sus respectivas técnicas de resolución. Revisión sistemática
2025
Reyes Lizcano, Fabian Sneider | Gómez Cataño, Natalia Ximena | Uribe Valderrama, Ruben Dario
La distocia se define como la dificultad de parir, que se evidencia a través de la prolongación de la fase de expulsión, esta puede ser ocasionada por problemas de origen materno, fetal y mixto. Aunque existen otros factores de riesgo que podrían desencadenar un parto patológico, como lo son los hereditarios, infecciosos, nutricionales y de manejo. Estos problemas conllevan un alto costo económico en las unidades de producción, afectando el desempeño reproductivo de las hembras puede reducirse y causando aumento en la morbilidad y mortalidad de crías y madres llegando a afectar hasta un 25% del hato. Por esto la importancia de realizar esta revisión sistemática se enmarca en diferentes aspectos, como identificar los factores de riesgo más frecuentes para poder favorecer la producción y reducir las pérdidas económicas que ello genera y prevenir estos problemas de parto, ya que según diferentes investigaciones indican que la intervención temprana tiene el potencial de evitar mortinatos y traumatismos en la madre. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que inducen a problemas de distocias con sus mecanismos de resolución en grandes animales, mediante una revisión sistemática de literatura. Metodología, se realizó una búsqueda sistemática en 8 bases de datos, utilizando términos relacionados con la distocia en bovinos y equinos en inglés, español y portugués. Los artículos seleccionados cumplieron con criterios específicos de inclusión y exclusión, enfocándose en investigaciones relevantes desde 2019 a 2024. Resultados, de 195,846 artículos, 66 abordaron directamente los factores de riesgo de distocia, tipos y resoluciones. Destacando que las razas es lo que principalmente causa parto distócico, y que los tipos de distocia más frecuentes se dan debido al feto. Las resoluciones quirúrgicas para estos problemas varían de acuerdo a la situación, pero siempre se tiene más en cuenta la extracción forzada, fetotomía y cesárea.
Show more [+] Less [-]Dystocia is defined as the difficulty in labor, which is evidenced by the prolongation of the expulsion phase, which can be caused by problems of maternal, fetal and mixed origin. Although there are other risk factors that could trigger a pathological delivery, such as hereditary, infectious, nutritional and management factors. These problems entail a high economic cost in the production units, affecting the reproductive performance of the females may be reduced and causing an increase in morbidity and mortality of calves and dams, affecting up to 25% of the herd. For this reason, the importance of this systematic review is framed in different aspects, such as identifying the most frequent risk factors in order to favor production and reduce the economic losses that this generates and prevent these calving problems, since according to different researches, early intervention has the potential to avoid stillbirths and trauma in the mother. Objective: To identify the risk factors that induce dystocia problems with their resolution mechanisms in large animals, through a systematic literature review. Methodology: A systematic search was carried out in 8 databases, using terms related to dystocia in cattle and horses in English, Spanish and Portuguese. The selected articles met specific inclusion and exclusion criteria, focusing on relevant research from 2019 to 2024. Results, out of 195,846 articles, 66 directly addressed dystocia risk factors, types and resolutions. Highlighting that race is the primary cause of dystocia, and that the most common types of dystocia are due to the fetus. Surgical resolutions for these problems vary according to the situation, but the most common are forced extraction, fetotomy and cesarean section.
Show more [+] Less [-]Resumen-- Abstract -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos general -- Objetivos específicos -- Marco conceptual -- Parto -- Distocia -- Factores de riesgo -- Intervención quirúrgica -- Cruentas -- Incruentas -- Marco normativo -- Marco legal nacional -- Ley 576 de 2000 (febrero 15) -- Ley 1774 de 2016 -- Resolución 126 de 2022 -- Marco legal internacional-- Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 1992 -- Código Sanitario para los Animales Terrestres -- Capítulo 7.9. Bienestar animal y sistemas de producción de ganado vacuno de carne. -- Capítulo 7.11 Bienestar animal y sistemas de producción de ganado vacuno de leche. -- Capítulo 7.12 Bienestar de los équidos de trabajo -- Estado del arte -- Materiales y métodos -- 1. Búsqueda de la información -- 2. Recolección y organización de la información -- 3. Selección de artículos -- Criterios de inclusión - Criterios de exclusión -- Resultados y discusión -- Factores de riesgo más prevalentes que inducen a problemas de distocias en yeguas -- Debate -- Factores de riesgo que inducen a problemas de distocias en vacas. -- Debate -- Porcentaje de presentación de distocias relacionadas con la madre y con la cría en yeguas. -- Debate -- Porcentaje de presentación de distocias relacionadas con la madre y con la cría en vacas. -- Debate -- Comparación entre diferentes técnicas presentes de resolución de distocias en yeguas. -- Debate -- Comparación entre diferentes técnicas presentes de resolución de distocias en vacas. -- Debate -- Conclusiones -- Recomendación -- 1. Monitoreo de la salud reproductiva y nutricional -- 2. Control de enfermedades reproductivas -- 3. Manejo de la inseminación y la genética -- 4. Manejo del parto -- 5. Evaluación del tamaño y la posición del feto -- 6. Capacitación del personal y protocolos de intervención -- 7. Tecnologías emergentes y avances científicos.
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Medico Veterinario Zootecnista
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Cooperativa de Colombia