Calidad del agua subterránea en Caldas: análisis y estrategias de mitigación
2025
Perdomo Chilatra, Brayan Estiven | Muñoz Marquez, Karen Lizeth | Zuleta-Lemus, Derly del Socorro
: figuras, tablas
Show more [+] Less [-]Partiendo de la importancia estratégica del agua subterránea, el presente estudio se orientó a la formulación de medidas de manejo dirigidas a mitigar los impactos sobre su calidad, derivados de las actividades económicas que se desarrollan en los tres acuíferos del departamento de Caldas: Río Grande de la Magdalena, Santágueda–Km 41-Irra y río Risaralda. Estos sistemas hidrogeológicos cumplen un papel esencial en el abastecimiento de agua para usos domésticos, agrícolas, pecuarios e industriales; sin embargo, enfrentan presiones crecientes asociadas a procesos de urbanización, expansión agrícola y ganadera y vertimientos inadecuados de aguas residuales. Para el desarrollo del diagnóstico, se integró información técnica consolidada por CORPOCALDAS, incluyendo bases de datos hidroquímicas, registros de campañas de monitoreo, cartografía temática, inventarios de coberturas del suelo y fuentes puntuales de contaminación. Esta información fue complementada mediante análisis cartográficos apoyados en el Mapa Global de Uso/Cobertura Terrestre, lo cual permitió cuantificar, por kilómetro cuadrado, la distribución de coberturas como cuerpos de agua, cultivos, pastizales, áreas construidas y cobertura arbórea en cada uno de los acuíferos...
Show more [+] Less [-]Based on the strategic importance of groundwater, this study was oriented to the formulation of management measures aimed at mitigating the impacts on its quality, derived from the economic activities carried out in the three aquifers of the department of Caldas: Río Grande de la Magdalena, Santágueda-Km 41-Irra and Risaralda River. These hydrogeological systems play an essential role in supplying water for domestic, agricultural, livestock, and industrial uses; however, they face increasing pressures associated with urbanization processes, agricultural and livestock expansion, and inadequate wastewater discharges. For the development of the diagnosis, technical information consolidated by CORPOCALDAS was integrated, including hydrochemical databases, records of monitoring campaigns, thematic mapping, inventories of land cover and point sources of contamination. This information was complemented by cartographic analysis based on the Global Land Use/Land Cover Map, which made it possible to quantify, per square kilometer, the distribution of coverages such as water bodies, crops, pastures, built-up areas and tree cover in each of the aquifers...
Show more [+] Less [-]1 INTRODUCCIÓN -- 3 2 JUSTIFICACIÓN -- 4 3 OBJETIVOS -- 5 3.1 Objetivo General -- 5 3.2 Objetivos específicos -- 5 4 MARCO NORMATIVO -- 5 5 MARCO METODOLÓGICO -- 7 5.1 Fases de la Investigación Proyectiva -- 7 6 MARCO GEOGRÁFICO -- 17 6.1 Descripción de áreas de estudio -- 17 7 RESULTADOS -- 18 7.1 Objetivo N°1: Diagnosticar el estado actual de la calidad del agua en los tres acuíferos de Caldas 18 7.1.1 Geología del Acuífero del río Risaralda -- 18 7.1.2 Geología del acuífero del río Grande de la Magdalena -- 21 7.1.3 Geología del acuífero de Santágueda Km 41-Irra -- 22 7.1.4 Red de monitoreo de calidad y niveles en los acuíferos del departamento de Caldas -- 25 7.1.5 Usos del Suelo -- 27 7.1.6 Fuentes Potenciales de Contaminación -- 28 7.1.7 Identificación y clasificación de vertimientos activos -- 31 7.2 Objetivo N°2: Realizar un análisis histórico de la calidad del agua en los tres acuíferos de Caldas -- 33 7.2.1 Selección de Puntos de Agua Subterránea (PAS): Criterios y Justificación -- 33 7.2.2 Análisis hidroquímico de las redes de monitoreo de Caldas -- 35 7.2.3 Interpretación de la calidad hidroquímica en función de las dinámicas económicas -- 38 7.2.4 Identificación y Priorización de problemáticas que inciden en la calidad natural del agua subterránea -- 74 7.3 Objetivo N°3: Proponer medidas de mitigación para los impactos en la calidad del agua en los tres acuíferos de Caldas -- 81 7.3.1 Lineamiento Estratégico 1: Cultivar con Límite, Proteger el Agua que No Vemos -- 81 7.3.2 Lineamiento Estratégico 2: Custodia Subterránea: Gestión Integral de Vertimientos en el Acuífero Santágueda–Km41–Irra -- 83 7.3.3 Lineamiento Estratégico 3: Agua Profunda, Ganadería Sostenible: Estrategias Integradas para la Protección del Acuífero de río Grande de la Magdalena Frente a la Expansión Ganadera -- 85 8 CONCLUIONES Y RECOMENDACIONES -- 86 9 BIBLIOGRAFÍA -- 88 10 ANEXOS -- 94
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]Administrador(a) Ambiental
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Tecnológica de Pereira