Evaluación de la reducción de la movilidad de plomo de un relave de plantas beneficio de oro mediante la adición de enmiendas minerales
2025
Franco Rosero, Liseth Irene | Gutiérrez-Zapata, Héctor Mario | Candela Soto, Angélica María
Se evaluó la reducción de la movilidad de plomo de relaves procedentes de minería aurífera de la zona de sur de Bolívar, Colombia, los cuales te-nían una concentración de plomo de 11.113 mg/kg cuantificado mediante espectrofotometría de absorción atómica, contenidos de minerales como la galena y la plumbojarosita los cuales se cuantificaron mediante difracción de rayos X. Se emplearon dos enmiendas minerales provenientes de rocas volcánicas de composición básica con minerales de alteración hidrotermal como zeolitas y carbonatos, las cuales se agregaron en, experi-mentos independientes, al relave en proporciones de 1%, 5% y 10% y se sometieron a un ensayo de lixiviación en columnas. El nivel de plomo en el lixiviado fue de 1,84 mg/L y se midieron mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, igualmente se cuantificó el plomo luego de los tratamientos. Los resultados indican que la enmienda mineral 1 compuesta por calcita () y zeolita () contribuye al objetivo de esta investigación, reduciendo la movilidad de plomo en un 97,8% al aplicar la concentración de 10%. De acuerdo con los diagramas de Pour-baix, esto se hizo a través de mecanismos de precipitación en forma de cerusita, favorecido por la alcalinidad de la enmienda (13,5 unidades de pH) y por valores de Eh positivos, cuantificados con equipos multiparámetricos de laboratorio. Por su parte la enmienda mineral 2 demostró efi-ciencia de 51,6% y se atribuye a mecanismos de adsorción e intercambio iónico asociado a la concentración de zeolitas (18%). El procedimiento de lixiviación caracterísitico de toxicidad (TCLP) indicó que el relave sin tratamiento presentaba una lixiviación de plomo de 107 mg/L, después del tratamiento con las enmiendas 1 y 2 se redujo a 61,5 mg/L y a 61,3% mg/L, respectivamente. Finalmente, se evaluó la toxicidad aguda con Daphnia pulex de los lixiviados del ensayo de columnas antes y después del tratamiento del relave y los valores de muertes o inmovilizaciones estuvieron por debajo del 50%. A partir de la aplicación de las enmiendas minerales en el relave fue posible la reducción de la movilidad de plomo, siendo la aplicación de la enmienda 1 al 10% la más efectiva.
Show more [+] Less [-]Maestría
Show more [+] Less [-]MAGISTER EN INGENIERÍA - ÉNFASIS EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad del Valle