Scrutinizing the efficacy of plant extracts and bactericidal agents applied against Xanthomonas axonopodis, the causative agent of bean blight | Estudio de la eficacia de los extractos de plantas y agentes bactericidas aplicados contra Xanthomonas axonopodis , el agente causante del tizón del frijol | Estudio de la eficacia de los extractos de plantas y agentes bactericidas aplicados contra Xanthomonas axonopodis , el agente causante del tizón del frijol
2025
Ndifon, Elias Mjaika | Ndifon, Elias Mjaika | Ndifon, Elias Mjaika
English. Common bean (a major staple seed crop and legume) is susceptible to bean blight (Xanthomonas axonopodis). The study controlled bean blight in the laboratory and screen-house using botanicals and bactericides. Completely randomized and replicated design was used and recorded percentage germination, number of leaves, shoot length, seed weight, shoot fresh weight, disease incidence, and severity. In vitro, control of the pathogen depended on the application of antibiotics: tetracycline, cephalosporin, lincomycin, and erythromycin in order of efficacy, giving 52.2–100 % inhibition of the pathogen. In vitro, aqueous extracts of Eucalyptus globulus, Aframomum melegueta, Ricinus communis, and Acmella oleracea effectively inhibited 25.0–62.5 % of the bacterial growth. In screen-house, effects of chemical bactericides on Xanthomonas species revealed a significant difference in the number of leaves at 49 days after inoculation (DAI). Also, percentage inhibition of Xanthomonas species by the bactericides ranged from 46.2-97.5 % from 6-56 DAI. Shoot lengths were significantly different under the influence of plant extracts at 35 DAI and 49 DAI. Plant extracts caused 36.4-90.9 % percentage inhibition of the pathogen from 6-56 DAI. Formulation of agricultural applications using these control agents is required.
Show more [+] Less [-]Spanish; Castilian. El frijol común (un cultivo básico de semilla y una leguminosa importante) es susceptible al tizón del frijol (Xanthomonas axonopodis). El estudio controló el tizón del frijol en el laboratorio y en el invernadero utilizando productos botánicos y bactericidas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado y replicado y se registró el porcentaje de germinación, el número de hojas, la longitud del brote, el peso de la semilla, el peso fresco del brote, la incidencia de la enfermedad y la severidad. Por medio del in vitro, el control del patógeno dependió de la aplicación de antibióticos: tetraciclina, cefalosporina, lincomicina y eritromicina en orden de eficacia, dando un 52,2–100 % de inhibición del patógeno. Los extractos acuosos in vitro de Eucalyptus globulus, Aframomum melegueta, Ricinus communis y Acmella oleracea inhibieron eficazmente el 25,0–62,5 % del crecimiento bacteriano. En el invernadero, los efectos de los bactericidas químicos en las especies de Xanthomonas revelaron una diferencia significativa en el número de hojas a los 49 días después de la inoculación (DDI). También la inhibición porcentual de las especies de Xanthomonas por los bactericidas osciló entre el 46,2 % y el 97,5 % entre los 6 y los 56 DDI. La longitud de los brotes fue significativamente diferente bajo la influencia de los extractos vegetales a los 35 y 49 DDI. Los extractos vegetales causaron una inhibición porcentual del patógeno del 36,4 % al 90,9 % entre los 6 y los 56 DDI. Se requiere la formulación de aplicaciones agrícolas utilizando estos agentes de control.
Show more [+] Less [-]Portuguese. El frijol común (un cultivo básico de semilla y una leguminosa importante) es susceptible al tizón del frijol (Xanthomonas axonopodis). El estudio controló el tizón del frijol en el laboratorio y en el invernadero utilizando productos botánicos y bactericidas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado y replicado y se registró el porcentaje de germinación, el número de hojas, la longitud del brote, el peso de la semilla, el peso fresco del brote, la incidencia de la enfermedad y la severidad. Por medio del in vitro, el control del patógeno dependió de la aplicación de antibióticos: tetraciclina, cefalosporina, lincomicina y eritromicina en orden de eficacia, dando un 52,2–100 % de inhibición del patógeno. Los extractos acuosos in vitro de Eucalyptus globulus, Aframomum melegueta, Ricinus communis y Acmella oleracea inhibieron eficazmente el 25,0–62,5 % del crecimiento bacteriano. En el invernadero, los efectos de los bactericidas químicos en las especies de Xanthomonas revelaron una diferencia significativa en el número de hojas a los 49 días después de la inoculación (DDI). También la inhibición porcentual de las especies de Xanthomonas por los bactericidas osciló entre el 46,2 % y el 97,5 % entre los 6 y los 56 DDI. La longitud de los brotes fue significativamente diferente bajo la influencia de los extractos vegetales a los 35 y 49 DDI. Los extractos vegetales causaron una inhibición porcentual del patógeno del 36,4 % al 90,9 % entre los 6 y los 56 DDI. Se requiere la formulación de aplicaciones agrícolas utilizando estos agentes de control.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Politécnica Salesiana