Entre sabanas y esperanzas: movimientos agroecológicos en el sector Tillavá – Los Kioscos en Puerto Gaitán, Colombia
2025
Carlos E. Castro Méndez | Wladimir Mejía Ayala | Yolima Del C. Agualimpia Dualiby
Se analiza la conformación de un movimiento social emergente en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, Colombia, en respuesta a las políticas agroindustriales derivadas de la revolución verde. Estas políticas, centradas en el uso intensivo de fertilizantes, biotecnología y explotación de tierras, han generado impactos negativos en la salud humana, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Frente a ello, han surgido propuestas agroecológicas impulsadas por comunidades campesinas, indígenas y actores sociales que promueven prácticas sostenibles, el rescate de saberes ancestrales y el fortalecimiento de la identidad rural. Mediante un estudio de enfoque mixto, que incluye entrevistas, encuestas y análisis cartográfico, se identifican cuatro tipos de actores territoriales según su temporalidad de ocupación: los Sikuani, llaneros de a pie, campesinos agroecólogos y nuevos llaneros. Las percepciones sobre el cambio de uso del suelo y las políticas Zonas de Interés Rural Económico y Social revelan tensiones entre modelos productivos y visiones del territorio. El objetivo de este trabajo fue identificar una tendencia social emergente, basada en las acciones de estos actores en el territorio, que puede interpretarse como un modelo agroecológico. El análisis evidencia una tendencia hacia la consolidación de redes solidarias, mercados campesinos, prácticas de permacultura y procesos de formación comunitaria, lo que sugiere la emergencia de un movimiento social con base agroecológica. Este proceso representa una alternativa viable frente a la degradación ambiental y la homogenización de los sistemas agrícolas, promoviendo un cambio hacia modelos más sostenibles y resilientes.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Fundación Grupo para la Investigación, Formación y Edición Transdisciplinar