Formulación de una estrategia para el manejo integral del agua residual con perspectiva de reúso agrícola del restaurante escolar de la institución educativa La Herradura, corregimiento San Jorge la Herradura, Almaguer, Cauca
2025
Ruano Solano, Yenny Margoth | Madera-Parra, Carlos Arturo | Echeverri-Sanchez, Andres
El corregimiento de San Jorge La Herradura se encuentra ubicado en el municipio de Almaguer, al sur del departamento del Cauca, Colombia. Esta comunidad enfrenta un problema común en zonas rurales de Colombia: la falta de tecnologías para el tratamiento de agua potable y residual. En este contexto, el presente trabajo de grado estuvo orientado al manejo integral del agua residual gris del comedor escolar de la institución educativa. Se identifico que la institución genera aproximadamente 2,590 litros de agua residual gris al día, los cuales son vertidos al aire libre, sin ningún tratamiento. El análisis de calidad de agua gris indicó que algunos de los parámetros no cumplen con lo estipulado en la Resolución 0631 del 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015) estos son Demanda Química de Oxigeno (DQO), Demanda Biológica de Oxigeno (DBO), grasas y aceites. Por otra parte, respecto a lo estipulado sobre el reúso del agua gris en riego agrícola la mayoría de los parámetros medidos cumplen la normatividad colombiana y los límites establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Además, se identifica un nivel de riesgo MEDIO asociado a la salinidad, un riesgo BAJO de corrosión e incrustación y no hay riesgo toxicológico, de igual manera, el resultado presenta un valor de Coliformes Totales (CT) igual a 12500 MNP/100 ml. Parámetros como DBO y DQO, presentaron altas concentraciones, aunque no son regulados para el riego de cultivos. A nivel climatológico, se identificó que en la región la precipitación medida en mm/mes es baja entre mayo y septiembre, mientras que, entre enero y abril, octubre y diciembre es alta. Para noviembre la precipitación cubre la Necesidad de Riego neta de los cultivos (mm/mes), por lo que no se requiere riego adicional. Con base a los resultados, se seleccionó un tren de tratamiento conformado por una trampa de grasa y el humedal subsuperficial de flujo horizontal en grava, en conjunto con un tanque de almacenamiento que permita mejorar la distribución del agua tratada. Con base en el análisis de la calidad teórica del efluente tratado, se determinó la viabilidad técnica del uso de dicha agua para el riego de la huerta escolar. De igual manera, la comunidad estudiantil lleva a cabo un proceso de transición al riego por goteo para cultivos como cebolla larga, frijol, maíz y tomate de mesa.
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]INGENIERO(A) SANITARIA Y AMBIENTAL
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad del Valle