Evaluación de la exposición a la contaminación atmosférica por material particulado PM2.5 y PM10 en los habitantes de la zona baja de Meléndez en la ciudad de Santiago de Cali
2025
Bolaños Bolaños, Johana Sthefania | Lozano Martínez, Tatiana | Silva Vinasco, Juan Pablo
En el presente trabajo se evaluó la exposición a material particulado PM2.5 y PM10 en los habitantes de la zona baja de Meléndez de la ciudad de Santiago de Cali. Se determinaron las concentraciones ambientales de PM2.5 y PM10 en seis puntos estratégicos de la zona de estudio (Calle 5ta, Tienda de Pedro, IPS Meléndez, Unicatólica, Súper Inter y Control) empleando el sensor remoto AirBeam3, durante cuatro períodos de monitoreo y todos los días de la semana. Se evidenció que los puntos de monitoreo Calle 5ta e IPS Meléndez registraron las mayores concentraciones de material particulado, principalmente en el periodo de 6:00-9:00. Las concentraciones promedio en estos puntos considerando toda la jornada de monitoreo fueron de 19,5 µg/m³ y 18,8 µg/m³ para PM2.5 y 23,7 µg/m³ y 22,9 µg/m³ para PM10 µg/m³, respectivamente. En contraste, en el punto de monitoreo Control se obtuvieron las concentraciones promedio más bajas, con 14,8 µg/m³ para PM2.5 y 16,4 µg/m³ para PM10. Con respecto a la exposición a material particulado, para la estimación de las dosis inhaladas de PM2.5 y PM10 se consideraron dos intensidades de actividad (ligera y moderada) tanto para hombres como mujeres en un rango de edad de 16 a 80 años. Se determinó que IPS Meléndez y Calle 5ta representan los puntos más críticos de exposición, con dosis máximas de PM2.5 de 1,198 μg/min y 0,937 μg/min para hombres, y 0,902 μg/min y 0,706 μg/min para mujeres, mientras que para PM10, fueron de 1,869 μg/min y 1,333 μg/min para hombres, y 1,408 μg/min y 1,004 μg/min para mujeres, respectivamente. Por otro lado, se evidenció que la dosis potencialmente inhalada por hombres es un 32,76% mayor en comparación con la de las mujeres, indicando un mayor riesgo de exposición para hombres. Se estableció la percepción de la calidad del aire a través de la aplicación de una encuesta dirigida tanto a residentes como vendedores de la zona de estudio, a partir de la cual se determinó que más de la mitad de la población considera que la calidad del aire en el barrio Meléndez es regular, y que tan solo el 2,96% se informa a través de fuentes oficiales. Sin embargo, se observó una alta sensibilización sobre los riesgos para la salud asociados a la contaminación atmosférica.
Show more [+] Less [-]Pregrado
Show more [+] Less [-]INGENIERO(A) SANITARIA Y AMBIENTAL
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad del Valle