Historia natural de Asclepias subulata; de las colecciones a la ciencia ciudadana
2025
Leonardo O. Alvarado-Cárdenas | C. Sofía Islas-Hernández | Eliud Hernández-Castillo | Daniela Quintos Baez
Antecedentes: Asclepias subulata se ha estudiado en diferentes aspectos de su sistemática, filogenia, distribución e interacciones. Sin embargo, en algunos rubros el conocimiento es escaso y aislado, además, no hay trabajos que integren y aporten nueva información sobre la biología de esta especie. Preguntas: ¿Cuánto sabemos sobre la biología de A. subulata? ¿Los registros de iNaturalistMX complementan la información sobre la distribución de A. subulata? ¿Quiénes son los visitantes florales y cuál es el posible síndrome de polinización? Especies de estudio: Asclepias subulata Sitio de estudio: México y Estados Unidos. Métodos: El estudio de la morfología, fenología, distribución de la especie y sus interacciones se hizo con la revisión de ejemplares de herbario en físico y digitales, así como fuentes de información digitales, como ciencia ciudadana. El estado de conservación se calculó usando los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Resultados: Se presenta una descripción de la especie, su distribución, fenología, estado de conservación e interacciones. Algunos de estos datos se registran por primera vez en toda la distribución conocida. Las flores de A. subulata son visitadas por miembros de Hymenoptera, Coleoptera, Diptera y Lepidoptera. Entre ellos, sus potenciales polinizadores son miembros de las familias Scoliidae, Apidae y Pompilidae, principalmente el género Pepsis. Conclusiones: La integración del conocimiento de las colecciones científicas y de la ciencia ciudadana contribuye al estudio de diversos organismos. En este trabajo, el análisis de las fuentes de información complementó y aportó nuevo conocimiento a la biología de A. subulata.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Directory of Open Access Journals