Caracterización agromorfológica, calidad de grano y producción de semilla para promoción y liberación de una nueva variedad de maíz de grano amarillo para el Trópico de Guatemala. Fase I y Fase II
2025
El grano de maíz juega un papel importante en muchos de los platillos guatemaltecos, sin embargo, la tortilla es la forma principal de consumo. El 90% de la producción total de maíz es de grano blanco y un 10% de grano amarillo, sin embargo, existe una alta demanda de maíz amarillo, principalmente por la industria la cual importa un 87% del maíz que utilizan para la elaboración de alimentos para consumo humano y animal. El ICTA desde la década de los 90 no había centrado sus esfuerzos para disponer una nueva variedad con mejor rendimiento y mejores características agronómicas que ICTA A-6, es por ello que el Programa de Maíz del ICTA trabajó en la selección de cinco variedades de grano amarillo, las cuales fueron validadas en fincas de agricultores por el Programa de Validación y Transferencia de Tecnología. Cuando estas variedades estaban en ensayos de finca, el Programa de Tecnología de Alimentos del ICTA determinó la calidad de grano dichas variedades de grano amarillo donde se determinó que las variedades presentan adecuada calidad para el uso en la industria. Las variedades que pasaron a parcelas de prueba (ICTA SIAM-01 e ICTA SIAM-05) fueron caracterizadas por el Programa de maíz con el fin de registrar una variedad en el MAGA. Y la segunda fase consistió producir semilla para la liberación de la nueva variedad, evento que se realizó en ICTA San Jerónimo en octubre 2024, se entregaron 594 bolsas de 10 libras de la variedad que superó la fase de validación en parcelas de prueba (ICTA SIAM-05) la cual fue nombrada como ICTA Suprema, esto benefició a más de 500 agricultores del trópico bajo de Guatemala.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture