Factores que inciden en el uso y la adopción del híbrido de maíz ICTA Grano de Oro
2025
La tecnificación agrícola es clave para el desarrollo social. Por ello, en el año 2021, el ICTA liberó el híbrido de maíz amarillo ICTA Grano de Oro. Sin embargo, su impacto depende de su adopción, lo cual está influenciada por diversos factores. Con este propósito, se realizó un estudio de adopción para determinar los niveles y factores que inciden en la adopción de esta tecnología, entrevistando a 246 personas de 16 departamentos del Trópico Bajo de Guatemala, como muestra de quienes en los años 2021 y 2022 recibieron semillas del programa CRIA. El análisis de la información se realizó mediante coeficientes de asociación y correlación, además de modelos logit. Los resultados indican que el 27.24% de los productores adoptaron la tecnología, utilizándola en áreas de 0.4 a 0.7 ha, que implicaba coberturas de 92.29% al 100% de las superficies de producción de maíz. Además, el acceso a semillas presentó ser la principal limitante para la adopción, mientras que la edad, alfabetización, educación formal, género, tamaño del hogar, experiencia en el cultivo de maíz amarillo, uso previo de híbridos, asesoría técnica y percepción positiva hacia la tecnología influyeron en la adopción. Estos factores se relacionan con el acceso a información, la aversión al riesgo, los recursos físicos y financieros, la percepción de beneficios del uso de la tecnología y el capital social de las personas, por lo que deben considerarse en los procesos de transferencia de este tipo de tecnologías.
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture