Evaluación del Potencial Antimicrobiano de Extractos Acuosos de Desmodium molliculum
2025
Caragolla Tipantiza, Flavio Alexander | Chiliquinga Quispe, Andrea Jazmín | Biotecnología
Evaluar el potencial antimicrobiano de extractos de Desmodium molliculum.
Show more [+] Less [-]Desmodium molliculum es una planta herbácea perenne originaria de los Andes, empleada desde tiempos precolombinos por parteras y curanderas de comunidades indígenas. Tradicionalmente se maceran las hojas y tallos en agua o alcohol para extraer sus compuestos activos; estas preparaciones se utilizan para aliviar la inflamación, favorecer la cicatrización de heridas y prevenir infecciones cutáneas y respiratorias. Para validar estas prácticas y evaluar su potencial terapéutico, se obtuvieron extractos de las partes aéreas de D. molliculum mediante maceración y percolación utilizando etanol al¿70¿%. El perfil cromatográfico de los extractos, determinado por HPLC a 330¿nm, mostró que aproximadamente el 15¿% del área total correspondía a ácidos fenólicos (ácido caféico/ferúlico) y el 23¿% a un flavonoide glucosilado, rutina (quercetina 3 rutinosido). Adicionalmente, se identificaron isoflavonas (genisteína y 5 O metilgenisteína), con cerca de un 11¿% de la señal, y flavonoides sencillos (vitexina/quercetina) que sumaron entre el 6¿% y el 10¿%. En el ensayo de difusión en agar, tanto el macerado como el percolado mostraron inhibición únicamente en Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus de la mastitis bovina subclínica y Staphylococcus aureus ATCC¿25923, sin mostrar actividad frente a bacterias Gram negativas y Candida albicans. La concentración mínima inhibitoria (CMI) fue de 4,0¿mg/mL para S. aureus y de 4,5¿mg/mL para S. saprophyticus y la cepa 47A; la concentración mínima bactericida (CMB) resultó de 4,5¿mg/mL para S. aureus y de 5,0¿mg/mL para las otras dos cepas, demostrando resultados similares con ambos métodos de extracción. Estos hallazgos validan el uso ancestral de D. molliculum como fuente de compuestos antimicrobianos contra cocáceas, y sientan las bases para el aislamiento de sus metabolitos activos y la exploración de sinergias con antibióticos convencionales en el desarrollo de fitofármacos destinados a infecciones estafilocócicas.
Show more [+] Less [-]Ingeniería
Show more [+] Less [-]AGROVOC Keywords
Bibliographic information
This bibliographic record has been provided by Universidad Tecnica del Norte