Refine search
Results 41-44 of 44
Evaluation of occupational risks and study of methods in the process of elaboration of cigar "Joya de Nicaragua Antaño" in the Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí | Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí Full text
2023
Murillo Ruíz, Yaisa Jaylenne | Ponce Fonseca, Donald Ramón | Herrera Sarantes, Brisa Danelia | Rojas Muñoz, Shirley Sarahi | Valenzuela Ruíz, Iris Ivanna | Jarquín Orozco, Joseph Josué | González Cantarero, Dominga Dalila | Valdivia García, Claudia Tatiana
Evaluation of occupational risks and study of methods in the process of elaboration of cigar "Joya de Nicaragua Antaño" in the Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí | Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí Full text
2023
Murillo Ruíz, Yaisa Jaylenne | Ponce Fonseca, Donald Ramón | Herrera Sarantes, Brisa Danelia | Rojas Muñoz, Shirley Sarahi | Valenzuela Ruíz, Iris Ivanna | Jarquín Orozco, Joseph Josué | González Cantarero, Dominga Dalila | Valdivia García, Claudia Tatiana
The purpose of the investigation was to evaluate the occupational risks and the methods used in the production of the "Joya de Nicaragua Antaño" cigar at Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. The main objective was to describe the generalities of the company, understand its operation, identify the occupational risks in each job and develop an action plan to mitigate them, in addition to proposing a new work method to increase productivity. Different methods were used such as direct observation, check list, surveys and interviews to identify the risks and it was determined that static postures, forced postures and repetitive movements were the most common in the work areas, for these preventive measures were established through an action plan. The cigar making process was also recorded in detail using diagrams, which made it possible to find areas for improvement, such as eliminating the diameter measurement inspection carried out by the rollers. In addition, the need to replace the seats used in the production area with ergonomic chairs was detected to improve the comfort and health of employees. The cost-benefit analysis showed that the new method would increase daily productivity by 9.42% compared to the current method, supporting the desirability of implementing these improvements and demonstrating their potential benefits. | La investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales y los métodos utilizados en la producción del puro "Joya de Nicaragua Antaño" en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. El objetivo principal fue describir las generalidades de la empresa, comprender su funcionamiento, identificar los riesgos laborales en cada puesto de trabajo y desarrollar un plan de acción para mitigarlos, además de proponer un nuevo método de trabajo para aumentar la productividad. Se utilizaron diferentes métodos como observación directa, check list, encuestas y entrevistas para identificar los riesgos y se determinó que las posturas estáticas, posturas forzadas y movimientos repetitivos fueron los más comunes en las áreas de trabajo, para ello se establecieron medidas preventivas a través de un plan de acción. También se registró detalladamente el proceso de elaboración del puro mediante diagramas, lo que permitió encontrar áreas de mejora, como eliminar la inspección de medición de diámetros realizada por las roleras. Además, se detectó la necesidad de reemplazar los asientos utilizados en el área de producción por sillas ergonómicas para mejorar la comodidad y la salud de los colaboradores. El análisis costo-beneficio mostró que el nuevo método aumentaría la productividad diaria en un 9.42% en comparación con el método actual, respaldando la conveniencia de implementar estas mejoras y demostrando sus beneficios potenciales.
Show more [+] Less [-]Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí Full text
2023
Yaisa Jaylenne Murillo Ruíz | Donald Ramón Ponce Fonseca | Brisa Danelia Herrera Sarantes | Shirley Sarahi Rojas Muñoz | Iris Ivanna Valenzuela Ruíz | Joseph Josué Jarquín Orozco | Dominga Dalila González Cantarero | Claudia Tatiana Valdivia García
La investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales y los métodos utilizados en la producción del puro "Joya de Nicaragua Antaño" en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. El objetivo principal fue describir las generalidades de la empresa, comprender su funcionamiento, identificar los riesgos laborales en cada puesto de trabajo y desarrollar un plan de acción para mitigarlos, además de proponer un nuevo método de trabajo para aumentar la productividad. Se utilizaron diferentes métodos como observación directa, check list, encuestas y entrevistas para identificar los riesgos y se determinó que las posturas estáticas, posturas forzadas y movimientos repetitivos fueron los más comunes en las áreas de trabajo, para ello se establecieron medidas preventivas a través de un plan de acción. También se registró detalladamente el proceso de elaboración del puro mediante diagramas, lo que permitió encontrar áreas de mejora, como eliminar la inspección de medición de diámetros realizada por las roleras. Además, se detectó la necesidad de reemplazar los asientos utilizados en el área de producción por sillas ergonómicas para mejorar la comodidad y la salud de los colaboradores. El análisis costo-beneficio mostró que el nuevo método aumentaría la productividad diaria en un 9.42% en comparación con el método actual, respaldando la conveniencia de implementar estas mejoras y demostrando sus beneficios potenciales.
Show more [+] Less [-]Cultural aspects that identify the Chorotega indigenous people of Northern Central Nicaragua | Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Full text
2023
Valdivia Lorente, Pedro Antonio | Rojas Meza, Jairo Emilio
Cultural aspects that identify the Chorotega indigenous people of Northern Central Nicaragua | Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Full text
2023
Valdivia Lorente, Pedro Antonio | Rojas Meza, Jairo Emilio
Cultural aspects that identify the Chorotega Indigenous People of northern central Nicaragua were studied, with the objective of knowing their characteristics, problems and needs from a cultural perspective. Qualitative methods and techniques were applied, the collection of information was carried out with the use of interview techniques, documentary review with instruments previously validated by groups of experts, for the analysis of the information, triangulation of the information was used and this was processed. by reductive analysis in order to create definition criteria, which are systematically reduced until a central category is achieved. Cultural practices are linked to hunting and gathering, some arts practices originating from basketry, pottery, lithics and textiles are preserved. Other aspects that stand out the most in daily life are those related to local festivals dedicated to figures of the Catholic saints (invocations of the Virgin and saints) and to the celebration of Catholic rites; as well as ancestral agricultural practices, which are the axis of the survival economy and are related to the lunar cycles and the seasons of the year. They are considered part of their identity and are preserved through oral tradition since they contain wisdom about plants, agricultural cycles, natural phenomena, some place names, food recipes, music, legends, and beliefs. The most outstanding cultural expression is the artisanal skill and knowledge that is manifested in clay work, obtaining utensils for domestic use. | Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico.
Show more [+] Less [-]Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Full text
2023
Pedro Antonio Valdivia Lorente | Jairo Emilio Rojas Meza
Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico.
Show more [+] Less [-]Application of lean manufacturing techniques: case study of the production shop floor of "print colors" S.A. | Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. Full text
2023
Quintana Sequeira, Donald Francisco | Fuentes Espinoza, Oscar Danilo | Godínez Duriez, Manuel Alejandro
Application of lean manufacturing techniques: case study of the production shop floor of "print colors" S.A. | Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. Full text
2023
Quintana Sequeira, Donald Francisco | Fuentes Espinoza, Oscar Danilo | Godínez Duriez, Manuel Alejandro
The Lean Manufacturing system is one of the most widely used management systems in different areas of production, given its positive impact on the levels of efficiency and productivity achieved in the organizations that apply it. In addition to this, it promotes a culture of continuous, gradual, and comprehensive improvement within companies, whether they are manufacturing or service companies. The objective of this research is to evaluate the improvement of the productivity of the production system of the company "Print Colors" S.A. through the application of Lean Manufacturing Techniques (LMT). The methodology emphasized a case study analyzing factory floor variables such as work in process, processing time, and lead time. As a result, in the last audit of the 5S program implemented, an improvement, an improvement of 69% was obtained in the discipline pillar, and concerning the JWO, efforts to enhance the skills and attributes of the workshop's human talent were evident. The lead time, as the main performance indicator, scored 1 and a half days for the current process of the "L" size lumbar belt, which resulted in an improvement regarding the initial process of approximately 5 days for each unit of production carried out. The conclusion reiterates that the implementation of these techniques was feasible and useful for the company, also perceived that there are still opportunities for improvement to be considered throughout the production chain for the production system. | El sistema de trabajo Lean Manufacturing, es uno de los sistemas de gestión mayormente utilizados en diferentes áreas de producción dado sus impactos positivos en los niveles de eficiencia y productividad alcanzados en las organizaciones que lo aplican. Además de esto, promueve una cultura de mejora continua, escalonada e integral dentro de las empresas, sean estas de manufactura o servicios. El objetivo de esta investigación es evaluar el mejoramiento de la productividad del sistema productivo de la empresa “Print Colors” S.A., mediante la aplicación de Técnicas de Lean Manufacturing (LMT, por sus siglas en inglés). La metodología enfatizó un estudio de caso analizando variables de piso de fábrica como trabajo en proceso, tiempo de procesamiento y lead time. Como resultado, en la última auditoría del programa 5S implementado se obtuvo una mejoría que registró un valor de 69% en el pilar disciplina y en relación al JWO fueron evidentes esfuerzos para potencializar las habilidades y los atributos del talento humano del taller. El lead time, como principal indicador de desempeño, puntuó en 1 día y medio para el proceso actual del cinturón lumbar talla “L”, lo que provocó una mejora en relación al proceso inicial de 5 días aproximadamente para cada unidad de producción realizada. La conclusión reitera que la implementación de estas técnicas fue factible y útil para la empresa, percibiéndose también que aún existen oportunidades de mejora a ser consideradas en toda la cadena productiva para el sistema productivo.
Show more [+] Less [-]Aplicación de técnicas lean manufacturing: estudio de caso del taller de producción de "print colors" S.A. Full text
2023
Donald Francisco Quintana Sequeira | Oscar Danilo Fuentes Espinoza | Manuel Alejandro Godínez Duriez
El sistema de trabajo Lean Manufacturing, es uno de los sistemas de gestión mayormente utilizados en diferentes áreas de producción dado sus impactos positivos en los niveles de eficiencia y productividad alcanzados en las organizaciones que lo aplican. Además de esto, promueve una cultura de mejora continua, escalonada e integral dentro de las empresas, sean estas de manufactura o servicios. El objetivo de esta investigación es evaluar el mejoramiento de la productividad del sistema productivo de la empresa “Print Colors” S.A., mediante la aplicación de Técnicas de Lean Manufacturing (LMT, por sus siglas en inglés). La metodología enfatizó un estudio de caso analizando variables de piso de fábrica como trabajo en proceso, tiempo de procesamiento y lead time. Como resultado, en la última auditoría del programa 5S implementado se obtuvo una mejoría que registró un valor de 69% en el pilar disciplina y en relación al JWO fueron evidentes esfuerzos para potencializar las habilidades y los atributos del talento humano del taller. El lead time, como principal indicador de desempeño, puntuó en 1 día y medio para el proceso actual del cinturón lumbar talla “L”, lo que provocó una mejora en relación al proceso inicial de 5 días aproximadamente para cada unidad de producción realizada. La conclusión reitera que la implementación de estas técnicas fue factible y útil para la empresa, percibiéndose también que aún existen oportunidades de mejora a ser consideradas en toda la cadena productiva para el sistema productivo.
Show more [+] Less [-]Influence of pheromones for integrated pest management, review 2012-2022 | Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022 Full text
2023
Sandoval Cáceres, Yuly Paola | Cruz Castiblanco, Ginna Natalia | Wilches Ortiz, Wilmar Alexander | Mojica Ramos, Sindy Lorena
Influence of pheromones for integrated pest management, review 2012-2022 | Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022 Full text
2023
Sandoval Cáceres, Yuly Paola | Cruz Castiblanco, Ginna Natalia | Wilches Ortiz, Wilmar Alexander | Mojica Ramos, Sindy Lorena
Insects communication is mediated by various infochemical compounds, which provide information to individuals and generate a physiological response in the receptor. Due to their attributes and low environmental impact, they are tools that can be integrated into management plans for several species of potentially harmful insects. Therefore, the objective of this paper is to make a synthesis of the published documents associated with pheromones in productive systems. For the development of this paper, a systematic review of information was made through the database of the library of the National University of Colombia. A bibliometric analysis was carried out with two search components for the period from 2012 to 2022, using terms associated with the main theme as keywords. A total of 357 different types documents were identified, the most relevant source associated with the topic consulted is the Journal of Economic Entomology, Insects followed by the Journal of Chemical Ecology. The countries with the highest number of published documents are the United States, Italy and Canada, and the author with the highest number of local citations is J. F. Campbell. Documents associated with research were found for the orders Coleoptera, Diptera, Hemiptera and Lepidoptera. | La comunicación en los insectos es mediada por diversos compuestos infoquímicos, los cuales proporcionan información a los individuos y generan una respuesta fisiológica en el receptor. Debido a sus atributos y bajo impacto ambiental, son herramientas que pueden ser integradas en los planes de manejo de diversas especies de insectos potencialmente nocivos. Por ende, el objetivo de este documento es hacer una síntesis de las publicaciones asociadas a feromonas en sistemas productivos. Para el desarrollo de este escrito se hizo una revisión sistemática de información por medio de la base de datos de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda para la franja de los años 2012 al 2022, usando como palabras claves términos asociados al tema principal. Se identificaron un total de 357 documentos de diferentes tipologías, la fuente más relevante asociada al tema consultado es el Journal of Economic Entomology, Insects seguido por el Journal of Chemical Ecology. Los países con mayor número de documentos publicados son Estados Unidos, Italia y Canadá y el autor con mayor número de citaciones locales es J. F. Campbell. Se encontraron documentos asociados a investigaciones para los órdenes Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Lepidoptera.
Show more [+] Less [-]Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022 Full text
2023
Yuly Paola Sandoval Cáceres | Ginna Natalia Cruz Castiblanco | Wilmar Alexander Wilches Ortiz | Sindy Lorena Mojica Ramos
La comunicación en los insectos es mediada por diversos compuestos infoquímicos, los cuales proporcionan información a los individuos y generan una respuesta fisiológica en el receptor. Debido a sus atributos y bajo impacto ambiental, son herramientas que pueden ser integradas en los planes de manejo de diversas especies de insectos potencialmente nocivos. Por ende, el objetivo de este documento es hacer una síntesis de las publicaciones asociadas a feromonas en sistemas productivos. Para el desarrollo de este escrito se hizo una revisión sistemática de información por medio de la base de datos de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda para la franja de los años 2012 al 2022, usando como palabras claves términos asociados al tema principal. Se identificaron un total de 357 documentos de diferentes tipologías, la fuente más relevante asociada al tema consultado es el Journal of Economic Entomology, Insects seguido por el Journal of Chemical Ecology. Los países con mayor número de documentos publicados son Estados Unidos, Italia y Canadá y el autor con mayor número de citaciones locales es J. F. Campbell. Se encontraron documentos asociados a investigaciones para los órdenes Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Lepidoptera.
Show more [+] Less [-]Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022 / INFLUENCE OF PHEROMONES FOR INTEGRATED PESTMANAGEMENT, REVIEW 2012-2022 Full text
2023
Sandoval Cáceres, Yuly Paola | Cruz Castiblanco, Ginna Natalia | Wilches Ortiz, Wilmar Alexander | Mojica Ramos, Lorena
La comunicación en los insectos es mediada por diversos compuestos infoquímicos, los cuales proporcionan información a los individuos y generan una respuesta fisiológica en el receptor. Debido a sus atributos y bajo impacto ambiental, son herramientas que pueden ser integradas en los planes de manejo de diversas especies de insectos potencialmente nocivos. Por ende, el objetivo de este documento es hacer una síntesis de las publicaciones asociadas a feromonas en sistemas productivos. Para el desarrollo de este escrito se hizo una revisión sistemática de información por medio de la base de datos de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda para la franja de los años 2012 al 2022, usando como palabras claves términos asociados al tema principal. Se identificaron un total de 357 documentos de diferentes tipologías, la fuente más relevante asociada al tema consultado es el Journal of Economic Entomology, Insects seguido por el Journal of Chemical Ecology. Los países con mayor número de documentos publicados son Estados Unidos, Italia y Canadá y el autor con mayor número de citaciones locales es J. F. Campbell. Se encontraron documentos asociados a investigaciones para los órdenes Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Lepidoptera.
Show more [+] Less [-]