Refine search
Results 1-10 of 24
El agua de coco comc dilutor del semen caprino Full text
2010
José Ferreira Nunes
Con el propósito de evaluar tanto “in Vitro” como “in vivo” la eficiencia del agua de coco como dilutor del semen caprino, fueron colectados con vagina artificial cinco reproductores de la raza Saanen. La prueba “in vitro” consistió en la división del semen en dos alícuotas, una se diluyó en leche glucosada y otra en agua de coco, que se evaluaron por termorresistencia a 37°C. Después de 180 minutos de incubación el semen diluido en leche y en agua de coco presentaron 30% y 1.5 y 45% y 3.0 de espermios vivos y motilidad respectivamente. La evaluación ";;in vivo";; fue realizada a través de la sincronización del ciclo estrual de 380 cabras, de las cuales 220 fueron inseminadas artificialmente con semen diluido en agua de coco estabilizada y esterilizada en ampollas, y 160 cabras fueron inseminadas con semen diluido en leche. Se observaron efectos (P0.05) para la tasa de parición y prolificidad (60% y 1.1 Vs 68% y 1.8) para el semen diluido en leche y en agua de coco respectivamente. El Porcentaje de crías hembras nacidas de cabras inseminadas con semen diluido en agua de coco fue mayor al de las inseminadas con semen diluido en leche (72 Vs 43). El agua de coco como dilutor del semen caprino podría constituirse en una opción para el procesamiento del semen caprino en la inseminación artificial, a la vez que hace más accesible la técnica para los productores.
Show more [+] Less [-]Dimetil-formamida e agua de coco na criopreservacao de semen canino Full text
2007
Marina Zimmermann | Tatiana Erhardt dos Santos | Andrei Antonioni guedes Fidelis | Helio Blume | Rafael Gianella Mondadori
O objetivo do presente experimento foi avaliar a eficácia de diferentes meios diluidores e crioprotetores na criopreservação do sêmen canino. O pool de sêmen utilizado no experimento foi elaborado a partir da segunda fração do sêmen coletado por manipulação digital de três cães SRD, com idade entre quatro e sete anos. A coleta foi realizada uma vez por semana, por seis semanas consecutivas, correspondendo, cada semana, a uma repetição do experimento. As frações do pool foram diluídas em 5 diferentes meios de congelação: (1) tris-gema com 6% de glicerol (TG6G); (2) tris-gema com 3,5% de dimetil-formamida (TG3,5DF); (3) tris-gema com 7% de dimetil-formamida (TG7DF); (4) tris-gema com 14% de dimetil-formamida (TG14DF) e; (5) água de coco-gema com 6% de glicerol (ACG6G). A motilidade progressiva e vigor do sêmen foram avaliados em três momentos distintos: logo após a formação do pool, após a diluição e resfriamento e após a descongelação. Os tratamentos que apresentaram maior queda na motilidade progressiva (73%) foram TG3,5DF, TG14DF e ACG6G. O tratamento que obteve a menor queda (29%) foi o TG6G, seguido do TG7DF (46%). A análise da morfologia espermática revelou que, em média, os defeitos espermáticos aumentaram 22% entre o pré-resfriamento e o pós-descongelamento, não sendo observadas diferenças significativas entre os tratamentos. Mais estudos devem ser realizados, principalmente com concentrações de dimetil-formamida ao redor de 7%, utilizando-se outros testes de verificação de viabilidade espermática. O diluente água de coco-gema também deve ser submetido a outros experimentos com variações nos tipos e concentrações de crioprotetores.
Show more [+] Less [-]Sistema de gestión de calidad exportación de agua embotellada de coco a Mercosur. Full text
2016
Castillo Castaño, Nathaly | Sánchez, Katherine | Villada Martínez, Carol Andrea | Henao Morales, Óscar | Lozano Cárdenas, Lina Liseth | Alava Viteri, Clemencia del Socorro
El mercado de las aguas de sabor es un mercado de éxito y con grandes expectativas de negocio. El 75% de las personas que consumen este tipo de productos prefiere beber refrescos en compañía de amigos y fuera de casa. Los más jóvenes suelen optar por sabores más dulces y son los que en mayor medida prueban los nuevos productos que se lanzan cada año al mercado. Las mujeres suelen beber más refrescos bajos en calorías, bebidas funcionales y refrescos de té y los hombres demandan cada vez más refrescos sin calorías. Optan más por las bebidas light y por bebidas sin gas. (Granja E, 2014). Una de las ventajas del producto radica en que este es un producto natural el cual puede ser consumido por todo público y con pocas restricciones para personas que no toleran las bebidas dulces, es una bebida refrescante y sabor delicioso. El agua embotellada de coco además es buena fuente de Vitamina C y vitaminas del grupo B (Granja E, 2014) El desarrollo de este producto permite llegar al mercado internacional con una correcta aplicación de un sistema de gestión de calidad cumpliendo el propósito de ingresar al mercado competitivo con ganancia de ventas y consumidores para ser reconocidos como productos de excelente calidad. Catapultar la bebida agua de coco embotellada como un producto hidratante 100% natural que contribuye al rendimiento físico y al mismo tiempo aporta al cuerpo propiedades nutricionales. (Granja E, 2014) Durante el desarrollo de este proyecto se cita todo lo relacionado con el sistema de gestión de calidad para la comercialización del agua de coco embotellada que será un alimento de exportación para el mercado de MERCOSUR. | The flavored water market is a successful market with high business expectations. 75% of people who consume these types of products cool themselves is Company of friends and away from home. Younger people usually opt for sweeter flavors and are those who, to a greater extent, test the new products that they launch every year to the market. The women usually drink more low-calorie soft drinks, functional drinks and tea soft drinks and men demand more and more soft drinks without calories. They opt more for light drinks and for drinks without gas. (Farm E, 2014). One of the advantages of the product is that this is a natural product which can be consumed by all public and with few restrictions for people who can not tolerate drinks Sweet, it is a refreshing drink and delicious taste. Coconut bottled water is a good source of vitamin C and B vitamins (Farm E, 2014) The development of this product allows to reach the international market with a correction application of a quality management system that fulfills the purpose of entering the market competitive with sales gain and consumers to be recognized as products of excellent quality. Catapult bottled coconut water drink as a 100% natural moisturizing product that contribute to physical performance and at the same time contribute nutritional properties to the body. (Farm E, 2014) During the development of this project, everything related to the management system of quality for the marketing of bottled coconut water that is a food of export for the MERCOSUR market.
Show more [+] Less [-]Buenas practicas para la produccion en pequena escala de agua de coco embotellada
2007
Rolle, R.
Validation of high pressure processing (HPP) as a suitable technology for the production of safe tender coconut water | Validación de las altas presiones hidrostáticas (HPP) como una tecnología apta para la producción segura de agua de coco verde Full text
2021
González Angulo, Mario | Rovira Carballido, Jordi | Tonello Samson, Carole | Universidad de Burgos. Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos
La presente tesis evaluó el crecimiento potencial de Clostridium botulinum en agua de coco verde y caracterizó múltiples cepas de patógenos vegetativos (Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes y Salmonella enterica) en base a su fenotipo de resistencia a las altas presiones. Esto permitió seleccionar cepas representativas que posteriormente se emplearon en la validación de un proceso HPP industrial. Los resultados sugieren que C. botulinum no debe ser considerado el patógeno pertinente en agua de coco verde dada su baja probabilidad de crecimiento y formación de toxina, incluso en condiciones de abuso. Del mismo modo se demostró que procesar agua de coco verde a 600 MPa durante 3 min y 10 °C causó reducciones superiores a los 5 log10 ufc/ml en los patógenos vegetativos estudiados inmediatamente después del procesado. No obstante, los parámetros deben ser optimizamos para garantizar que esta reducción sea sostenida durante el periodo de almacenamiento para garantizar la seguridad del agua de coco a lo largo de su vida útil.
Show more [+] Less [-]Retención de líquido en condiciones de reposo: efecto diurético de tres bebidas: agua, pipa y bebida deportiva Full text
1997
En esta investigación se estudió la respuesta de diuresis a la hidratación con tres bebidas de uso común: agua, agua de coco y una bebida deportiva comercial. Es un estudio muy sencillo en condiciones de reposo, no de rehidratación pos-ejercicio ni de hidratación durante la actividad física. Es uno de los primeros estudios a nivel mundial en que se evaluó la efectividad del agua de coco. Lamentablemente, el resumen se enfoca en el análisis estadístico pero no reporta los valores promedio ni las desviaciones estándar de la producción de orina con las distintas bebidas.
Show more [+] Less [-]El agua de coco (Cocus nucifera L) "in natura" integral y adicionada con citoquininas, como dilutor de semen caprino Full text
2010
José Ferreira Nunes | Mana Gorete flores Salles
Este trabajo busca conocer el efecto de la adición de citoquininas en el agua de coco utilizada como dilutor del semen caprino. Se evaluó “in Vitro” el comportamiento de los espermatozoides colectados con vagina artificial de cuatro machos caprinos, diluidos en agua de coco “in natura” integral y adicionada con 5 o 100 µg de zeatina, una citoquinina natural. Se aplicó una prueba de termorrestistencia, incubando los espermatozoides a 37°C entre 0 y 120 minutos. Se observó un considerable incremento de la motilidad individual progresiva y del porcentaje de los espermatozoides mótiles a los 60 minutos, especialmente con la menor dilución. Estos resultados deberán ser correlacionados con la fertilidad “in vivo” luego de la inseminación artificial. Â
Show more [+] Less [-]Elaboración de una Bebida Rehidratante de Agua de Coco (Cocos Nucifera) y Guayaba (Psidium Guajava), Evaluacion de una Pulpeadora Vertical Full text
2017
Umiyauri Nuñonca, Paty | Umiyauri Nuñonca, Tania
El presente trabajo consiste en una investigación para obtener una bebida rehidratante a base de agua de coco y guayaba, evaluando variables en la materia prima, proceso y producto final. Enfocado en el aprovechamiento de los beneficios del agua de coco como rehidratante natural por su alto contenido de potasio y electrolitos que ayudan en la reposición de minerales que se pierden en la realización de actividad física y asimismo la guayaba por su alto contenido de potasio y vitamina A. El presente trabajo consta de seis capítulos, cuyo contenido es lo siguiente: Primer capítulo: Planteamiento teórico, consiste en tratar los aspectos generales de la investigación, tales como: El problema a investigar, análisis bibliográfico de las materias primas, producto a obtener, métodos de procesamiento, objetivos e hipótesis. Segundo capítulo: Planteamiento operacional, detallando la metodología de la experimentación, variables a evaluar, diseño y aplicación de maquinaria, esquema y diseño experimental. Tercer capítulo: se realiza la recopilación de datos, análisis estadísticos, resultados y discusiones; siendo los siguientes resultados de la investigación: - Las materias primas son sometidas a análisis fisicoquímicos, químico proximal y microbiológico y sensorial, para conocer la calidad de partida en la elaboración de la bebida rehidratante natural. - Los parámetros de escaldado y ablandamiento de la pulpa de guayaba son: temperatura a 90°C por dos minutos. - La mezcla adecuada es de 15% de guayaba, 65% de agua de coco, 20% de agua y un 0.067% de goma Xantan. - Con el fin de mantener las características de calidad sensoriales y garantizar una destrucción microbiana que garantice la inocuidad del producto, siendo el objeto de estudio el tratamiento térmico, para el cual se trabajó con 3 temperatura y 3 tiempos (75°C, 80°C, 85°C) (15min, 20min, 25min), siendo el óptimo la temperatura de 85°C por veinticinco minutos, teniendo como resultado <10 de aerobios mesófilos viables. - Se realizó la evaluación de la maquina (pulpeadora vertical) trabajando con tres frutos determinado su capacidad de producción y rendimiento - En el producto final se realizaron las pruebas de análisis fisicoquímicos, sensoriales y microbiológicos para asegurar la calidad total de la bebida en un laboratorio certificado. - Para la estimación del tiempo de vida, se trabajó con tres temperaturas (10,20,30°C) tomando muestras cada 5 días, tomando como criterio la variación de pH, donde el proceso de variación de temperatura de la bebida a las 3 temperaturas de estudio se ajusta a una cinética de primer orden, donde el tiempo de vida estimada en el estudio de la variación de pH es de 1 año y un mes a temperatura de 8-10°C. - La bebida rehidratante natural, es altamente aceptada por el público, lo cual es comprobado por la prueba de aceptabilidad del producto final. En el cuarto capítulo, según la propuesta a nivel industrial, se tendrá una capacidad de producción de 720000.00 Lt. /año, con un periodo operativo de 300 días al año y 8 horas/días por turno. La ubicación de la planta estará en el Parque Industrial Gran Poder. - La entidad financiera que complementara el financiamiento, es la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), con una línea de crédito PROPEM – BID. Cubrirá el 70% del monto total de la inversión, con una tasa de interés del 10%. - La evaluación económico-financiera del proyecto es aceptado ya que se obtuvo los siguientes valores: VAN-Económico = 3237496.15>0 TIR-Económico = 12%>10% B/C Económico = 1.382 >1 VAN-Financiero = 3245344.36> 0 TIR-Financiero = 34% >10% B/C-Financiero = 1.383> 1 - El quinto capítulo comprende las conclusiones finales de la investigación de la bebida rehidratante de agua de coco y guayaba. - El sexto capítulo se encuentra las recomendaciones que surgen durante el desarrollo de toda la investigación. Palabras claves: Agua de coco, Guayaba, Bebida Rehidratante | Tesis
Show more [+] Less [-]Efecto del uso de dos dilutores (agua de coco y leche descremada) para la viabilidad espermática en semen fresco de bovinos Full text
2017
Trigoso Yalta, Milton Jailer | Murga Valderrama, Nilton Luis
La presente investigación titulado “efecto del uso de dos dilutores (agua de coco y leche descremada) para la viabilidad espermática en semen fresco de bovinos”, tuvo como objetivo principal evaluar el efecto de dos dilutores (leche descremada y agua de coco), en la viabilidad espermática (% motilidad, vigor, % vivos, % muertos) en semen fresco de bovinos. El estudio fue de tipo experimental con un diseño en bloque completo al azar DBCA con sub muestreo, de 3 repeticiones, evaluados en 10 semanas de 3 días en cada semana, ya que se evaluaron factores dilutores de agua de coco y leche descremada en la viabilidad espermática según (% motilidad, vigor, %vivos, %muertos) de semen fresco de bovinos para un toro de raza Angus rojo. Los resultados evidenciaron que el uso de dilutores (agua de coco y leche descremada) tuvo un efecto significativo estadísticamente (p<0.05) en la viabilidad espermática del semen fresco de bovinos, lo cual se evidencio diferencia significativa con el testigo. Se concluyó que existe diferencia en los dilutores de agua de coco y leche descremada y que con el agua de coco se obtuvieron mejores resultados que con la leche descremada y el Andromed (testigo) en la viabilidad espermática del semen, lo que evidencio un efecto significativo de los dilutores de agua de coco y leche descremada en la viabilidad espermática (% motilidad, vigor, %vivos, %muertos) en semen fresco de ganado bovino de reproductores de la UNTRM.
Show more [+] Less [-]Determinación de parámetros tecnológicos para el atomizado de pulpa de mango (Mangífera indica) con agua de coco (Cocos nucifera) edulcorado con estevia Full text
2018
Tafur Salazar, Meiry Madison | Martinez Mena, Epifanio Efrain
El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros tecnológicos para el atomizado de pulpa de mango con agua de coco, edulcorado con estevia. Se desarrollaron diluciones de pulpa de mango y agua de coco (1/1,1/2,1/3,1/4,1/5)p/v, adición de pectinasa 0.018% por peso de pulpa y maltodextrina entre 23,25%-25,45% para completar a 25° brix en las cinco diluciones, las muestras fueron sometidas temperaturas de secado de 130°C, 140°C y 150°C y temperatura de salida de 75°C empleando un secador por atomización marca LABPLANT, determinando análisis fisicoquímico (Acidez, pH, humedad, solubilidad, higroscopicidad, color, humectabilidad, vitamina C y A) y análisis sensorial (color,sabor y olor) con 10 catadores semi-entrenados. La elección del mejor tratamiento obtuvieron mediante análisis estadísticos (ANOVA, test de comparación media LSD, Prueba de Tukey y Friedman al 5% de probabilidad), resultando la dilución pulpa de mango(gr) : agua de coco(mL) (1:3) y 24,17% de maltodextrina y secado de 140°C, por presentar mejores características fisicoquímicas (higroscopicidad 13,28% solubilidad 91,89%, Ph 6.69, rendimiento 32,32%, humedad 4,35±0,05% y vitamina C 92,00 ± 0,06 mg/100g y Vitamina A (2,765 ± 0,08 Ul/100g)) y características sensoriales (sabor y olor iguales a me gusta mucho). | The objective of this research was to determine the technological parameters for the atomization of mango pulp with coconut water, sweetened with stevia. Mango pulp and coconut water dilutions were developed (1 / 1.1 / 2.1 / 3.1 / 4.1 / 5) w / v, addition of pectinase 0.018% by weight of pulp and maltodextrin among 23, 25% -25.45% to complete at 25 ° brix in the five dilutions, the samples were subjected to drying temperatures of 130 ° C, 140 ° C and 150 ° C and outlet temperature of 75 ° C using a spray dryer brand LABPLANT, determining physicochemical analysis (Acidity, pH, humidity, solubility, hygroscopicity, color, wettability, vitamin C and A) and sensory analysis (color, taste and smell) with 10 semi-trained tasters. The choice of the best treatment was made by means of statistical analysis (ANOVA, LSD average comparison test, Tukey test and Friedman test at 5% probability), resulting in the dilution of mango pulp (gr): coconut water (mL) (1: 3) ) and 24.17% of maltodextrin and drying of 140 ° C, for presenting better physicochemical characteristics (hygroscopicity 13.28% solubility 91.89%, Ph 6.69, yield 32.32%, humidity 4.35 ± 0.05% and vitamin C 92,00 ± 0,06 mg / 100g and Vitamin A (2,765 ± 0,08 Ul / 100g)) and sensory characteristics (taste and smell equal to I like it very much).
Show more [+] Less [-]