Refine search
Results 1-4 of 4
Norma Propuesta de FSMA sobre el Agua de Uso Agrícola Full text
2022
Este seminario web, realizado en conjunto entre FDA e IICA, buscó sensibilizar a productores, exportadores, especialistas, instructores de las normas FSMA, funcionarios gubernamentales, y al público general, sobre diversos aspectos de interés de la nueva Norma Propuesta sobre el Agua de Uso Agrícola. Principalmente, se presentaron las modificaciones propuestas a la normativa vigente, el acceso a recursos e información, y los mecanismos de participación del público y se atendieron consultas de los participantes.
Show more [+] Less [-]Ciclo de webinars Ag Tech - Webinar 3: Agtech y gestión del agua Full text
2021
OBJETIVO GENERAL Inspirar y promover el desarrollo y aprovechamiento de la innovación tecnológica para generar vínculos que promuevan colaboraciones entre los actores.
Show more [+] Less [-]Calidad de agua para uso recreativo del Río Ctalamochita en Villa María, Córdoba, Argentina Full text
2023
Graciela N. Marín | Silvia A. Moyano | Fernanda G. Biolé | Paula Debernardi
El Río Tercero o Ctalamochita a lo largo de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina, es utilizado con fines recreativos, entre otros. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad del agua para tal uso en el tramo correspondiente a la ciudad, a través del análisis de variables microbiológicas, fisicoquímicas y del índice de calidad de agua (WQI) del Canadian Council of Ministers of the Environment. Para ello se realiza el muestreo del río aguas arriba, en puntos intermedios y aguas abajo en distintos momentos del año, abarcando un periodo de dos años (de octubre 2017 a septiembre 2018). Se determinaron coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli. Además, se registraron la temperatura, pH, turbiedad, sólidos totales, demanda biológica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno, oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Los resultados muestran que los coliformes totales superaron el límite permitido en el 60 % de las muestras; los coliformes termotolerantes son acordes con la normativa en el 100 % de las muestras y la determinación de E. coli; sólo un valor supera el límite establecido. El WQI resultante es “Bueno” para dos de los sitios estudiados, mientras que aguas abajo, en Barrancas del Río, es “Marginal” (WQI = 62.2). Se concluye que en las zonas estudiadas, el uso recreativo no implicaría un riesgo para la salud humana. Sin embargo, es importante identificar los factores que influyen en el decrecimiento del WQI luego de atravesar la ciudad y las posibilidades de actuación sobre los mismos, si se quieren lograr mejoras en dicho tramo.
Show more [+] Less [-]Sistema de abastecimiento de agua mediante procesos de filtración, ablandamiento y desinfección para zonas rurales de Manabí, Ecuador. Full text
2018
Mendoza Cevallos, María Gabriela | Saltos Intriago, Cinthia Adriana | Noles Aguilar, Patricio Javier
Since the beginning of human civilization, man has established himself near water sources due to the availability of a certain quantity to drink and domestic use, however, these facts do not imply that the source has sufficient capacity or is of good quality. Safe, accessible and adequately treated water supplies are basic needs and essential components of primary health care, since they reduce diseases that mainly affect rural populations. Considering that, a water supply system was designed and built with filtration, softening and disinfection processes for rural areas, analyzing the water collection points at ESPAM MFL "El Limón" site, being compared with Table 2 of Maximum Permissible Limits (LMP) waters for human consumption and use that required conventional treatment of Book VI of the Unified Text of Environmental Secondary Legislation (TULSMA), in which the turbidity of well water, hardness and total coliforms exceeded the LMP, likewise, turbidity and total coliforms in river water. Finally, the water treated by the system was compared with the potable water requirements of the INEN 1108 Ecuadorian Technical Standard, which resulted in a 91.45% well water removal efficiency and 76.47% in river water, investment of $ 809.71 USD and maintenance of $100 USD per year for 5 years, being effective and object of implementation in other Manabí rural areas to meet the current demand. | Desde inicios de la civilización humana, el hombre se ha establecido cerca de fuentes de agua por la disponibilidad de cierta cantidad para su bebida y uso doméstico, sin embargo, este hecho no implica que la fuente tenga suficiente capacidad ni sea de buena calidad. Los abastecimientos de aguas seguras, accesibles y con tratamientos adecuados, son necesidades básicas y componentes esenciales de la atención primaria de salud, puesto que reducen enfermedades que afectan principalmente a las poblaciones rurales. Considerando aquello, se diseñó y construyó un sistema de abastecimiento de agua con procesos de filtración, ablandamiento y desinfección para zonas rurales, analizando los puntos de captación de agua en la ESPAM MFL del sitio “El Limón”, siendo comparados con la Tabla 2 de Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas de consumo humano y uso doméstico que requirieran de tratamiento convencional del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA), en el que la turbidez de agua de pozo, dureza y coliformes totales sobrepasaron los LMP, asimismo, la turbidez y coliformes totales en agua de río. Finalmente se compararon las aguas tratadas por el sistema con los requisitos de agua potable de la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108 obteniéndose como resultado una eficiencia de remoción de agua de pozo de 91,45% y en agua de río de 76,47%, con inversión de $809,71 USD y mantenimiento de $100 USD anuales durante 5 años, siendo eficaz y objeto de implementación en otras zonas rurales de Manabí para satisfacer la demanda actual.
Show more [+] Less [-]