Refine search
Results 1-2 of 2
La dehesa y los recursos forrajeros: fertilización, laboreo y siembra de forrajes. II. Productividad y utilización del agua de lluvia | Forages resources in “dehesa” system: fertilization, tillage and forage sowing. II.Productivity and use of rain water. Full text
2003
Martín Polo, J. L. | Valle Gutierrez, C. J. | Blanco de Pablos, A. | Sánchez Rodríguez, M. E.
En dos sistemas adehesados, uno con un suelo de pizarras y otro de granitos, se estudió la influencia de la fertilización fosfórica y del laboreo superficial de pastos, así como de la siembra de forraje de avena. Se analizaron la producción primaria y su valor nutritivo, el índice de utilización del agua de lluvia, la evolución del rastrojo de avena con el tiempo, y el estudio económico de los resultados. La fertilización fosfórica y el laboreo superficial de pastos no influyeron sobre la producción primaria de forma significativa. En los sucesivos rebrotes sobre los rastrojos de avena tampoco hubo respuesta a la fertilización fosfórica. La producción de materia seca de avena fue superior a la de pastos en ambos suelos. Los incrementos de producción sobre le testigo están relacionados con el laboreo preparatorio para la siembra de avena y los cambios de vegetación experimentados, efecto que se debilita con el tiempo. En estos sistemas adehesados la utilización del agua de lluvia fue muy baja, necesitándose para producir 1 kg MS ha-1 de pasto cantidades medias de 0,278 y 0,588 l m-2 y para avena 0,059 y 0,110 l m-2, en pizarras y granitos respectivamente, lo que indica una mejor utilización del agua por la avena y por los suelos más fértiles. Hubo respuesta económica a la siembra de la avena (252 y 161 euros ha-1 año-1, en pizarras y granitos respectivamente), y no hubo tal respuesta a la fertilización y laboreo superficial de pastos en el periodo de ensayo. | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Efecto del manejo del barbecho sobre disponibilidad de N-NO3-, agua y condición física del suelo e implantación de sorgo granífero sembrado sin laboreo sobre un verdeo de avena Full text
2006
Farina López, Pablo | Gauthier Vera, Alfredo | Ernst, Oswaldo | Farina López Pablo | Gauthier Vera Alfredo
La siembra directa ha sido uno de los cambios tecnológicos más importantes en la agricultura porque ha aportado al sistema productivo la posibilidad de sustentabilidad que antes no tenía. Sin embargo, si bien tiene sus ventajas también es verdad que trae consigo algunos problemas de corto plazo pero que a veces constituyen una limitante del punto de vista productivo. Una situación típica de nuestro sistema de producción es el caso del fin de una pastura o verdeo invernal cuando se desea realizar un cultivo de verano. Aquí enfrentamos el problema de que el suelo se encuentra compactado por el tráfico animal, lo que condiciona una mala cama de siembra para el cultivo siguiente. Se planteó la situación de una avena destinada a pastoreo lechero y diferentes situaciones de manejo, buscando las mejores condiciones para la implantación y desarrollo de sorgo granífero en un sistema de siembra directa. Se evaluaron tiempos de barbechos combinados con diferentes tiempos de rebrote y otros manejos como pastoreo adicional, laboreo reducido, retiro de rastrojo y cambios en el tren de siembra. Las mediciones incluyeron propiedades físicas y químicas del suelo y emergencia y desarrollo de sorgo. Los diferentes tiempos de barbecho y rebrote provocaron diferencias en humedad y resistencia a la penetración del suelo. Estas diferencias se diluyeron al ocurrir precipitaciones y al momento de la siembra la calidad de la sementera fue igual para todos los tratamientos. Sin embargo en algunas situaciones el barbecho largo (54 días) logró mayor número de plantas de sorgo que el corto (26 días), aunque no tuvo efecto en desarrollo y peso de las mismas. El realizar un pastoreo adicional, además de lograr un mejor aprovechamiento de la pastura, no generó diferencias en la implantación y desarrollo de sorgo. Cuando luego de este pastoreo se realizó un laboreo reducido logramos una implantación de sorgo similar a la siembra directa con barbecho largo. Agregar un abresurco adicional al tren de siembra o retirar materia seca con un pastoreo adicional o en forma manual no generó diferencias en implantación y crecimiento de sorgo.
Show more [+] Less [-]