Refine search
Results 1-5 of 5
Revisión bibliográfica de sistemas avanzados para aseguramiento de agua potable - Hormonas femeninas Full text
2020
Valencia Naranjo, Juan David | Rodríguez Susa, Manuel
Numerous studies have shown the presence of hormonal endocrine disruptors (EDCs) such as Estrone (E1), Estradiol (E2), Estriol (E3) and Ethynilestradiol (EE2) in rivers, wastewater, bottled water and drinking water. Resulting from the excretion of humans, animals, and agricultural products. The presence of these compounds is of great concern since they are not controlled in water treatment systems and generate problems in the environment, as well as affecting the health of people and animals even at very low concentrations (0.7 ng/L). Due to these reasons, in recent years the effectiveness of different water removal processes for these compounds has been studied. This study performed a literature review on the effectiveness of activated carbon (AC) and advanced ultraviolet/hydrogen peroxide (UV/H2O2) methods for the removal of E1, E2, E3 and EE2 with emphasis on drinking water treatment to increase its safety. | Numerosos estudios han demostrado la presencia de disruptores endocrinos (EDCs) hormonales como estrona (E1), estradiol (E2), estriol (E3) y etinilestradiol (EE2) en ríos, aguas residuales, aguas embotelladas y agua potable. Producto de la excreción de humanos, animales y productos agrícolas. La presencia de estos compuestos genera gran preocupación ya que no son controlados en los sistemas de tratamiento de aguas y generan problemas en el medio ambiente, así como afectaciones en la salud de personas y animales a concentraciones muy bajas (0.7 ng/L). Por este motivo, en los últimos años se ha estudiado la eficacia de diferentes procesos de remoción en agua para estos compuestos. Este estudio realizó una revisión bibliográfica sobre la efectividad del tratamiento con carbón activado (CA) y métodos de oxidación de avanzada ultravioleta/peróxido de hidrógeno (UV/H2O2) para la remoción de E1, E2, E3 y EE2 con énfasis en el tratamiento de agua potable para incrementar su aseguramiento. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Show more [+] Less [-]Monitoreo de disruptores endocrinos hormonales en grifos de agua potable en Bogotá Full text
2020
Valero Jiménez, Mayerly Natalia | Rodríguez Susa, Manuel
"Los contaminantes emergentes (CE) en el agua potable han registrado un aumento en los últimos años, lo cual genera preocupación debido a los potenciales riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Este estudio evaluó la presencia de cuatro disruptores endocrinos (EDCs) hormonales en grifos de agua potable en Bogotá: estrona (E1), estradiol (E2), estriol (E3) y etinilestradiol (EE2). Para tal fin, se realizaron dos campañas de muestreo, en las cuales se recolectaron un total de 28 muestras a lo largo de la ciudad. Se llevó a cabo la extracción en fase sólida para cada muestra y, posteriormente, se analizaron por medio de cromatografía líquida acoplada a un detector de diodos (HPLC-DAD). Para las cuatro hormonas estudiadas fue posible obtener un límite de detección del método (LDM) por debajo de 25 ng/L, con porcentajes de recuperación promedio superiores al 70% tanto en las muestras como en los controles..." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. | "Emerging contaminants (EC) in drinking water have increased in recent years, raising concerns about potential risks to human health and the environment. This study evaluated the presence of four hormonal endocrine disruptors (EDCs) in drinking water taps in Bogota: estrone (E1), estradiol (E2), estriol (E3) and ethinyl estradiol (EE2). To this end, two sampling campaigns were conducted, in which a total of 28 samples were collected throughout the city. Solid-phase extraction was performed for each sample and subsequently analyzed by liquid chromatography coupled to a diode detector (HPLC-DAD). For all four hormones studied it was possible to obtain a method detection limit (MLD) below 25 ng/L, with average recovery rates above 70% in both samples and controls..." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Show more [+] Less [-]Capacidad de los humedales naturales para remover disruptores endocrinos del ciclo urbano del agua Full text
2017
Duque Pardo, Verónica | Lara Bonilla, Jaime Andrés
Los disruptores endocrinos son compuestos químicos que alteran el equilibrio hormonal y el funcionamiento del sistema endocrino de los seres vivos. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad que tienen los humedales naturales para remover disruptores endocrinos del agua. Se realizaron cuatro jornadas de muestreo de agua en tres humedales de la ciudad de Bogotá, Colombia, para posteriormente analizarlas por Cromatografía de gases y Espectometría de Masas, con el fin de identificar los compuestos disruptores endocrinos presentes en el agua de escorrentía y cuantificar sus concentraciones. Se identificaron diez compuestos farmacéuticos, un compuesto organofosforsado y nueve compuestos ftalatos, resaltándose la presencia de ftalatos en los tres humedales muestreados. El Humedal La Conejera presenta remociones en al menos tres de las jornadas para Di n Hexil Ftalato (DnHP) y para Di Pentil Ftalato (DPP), que son compuestos empleados en la fabricación de plásticos y polímeros, Sin embargo, ninguno de los tres humedales reporta eficiencias de remoción significativas en las cuatro jornadas de muestreo para compuestos farmacéuticos ni para compuestos organofosforados. Dentro de las coberturas vegetales analizadas se pudo identificar que Typha latifolia y Bidens laevis son las coberturas que mayores porcentajes de remoción presentaron para compuestos disruptores endocrinos, principalmente para farmacéuticos. | Magíster en Hidrosistemas | Maestría
Show more [+] Less [-]Eliminación de microcontaminantes por la planta de potabilización de agua de puerto Mallarino, Cali, Colombia Full text
2017
Calvache Morales, Sandra Patricia | Chacón Aguirre, Alejandra | Madera Parra, Carlos Arturo | Toro Vélez, Andrés Fernando
Las actividades antropogénicas favorecen la presencia de compuestos microcontaminantes en cuerpos de agua superficiales, lo que puede representar un riesgo para el ecosistema acuático y para la salud humana, considerando que estos cuerpos receptores son usados como fuentes de abastecimiento humano y muchas de las plantas de potabilización convencionales no están diseñadas para eliminarlos. Con el fin de determinar el nivel de eliminación de algunos de estos microcontaminantes en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Puerto Mallarino que abastece aproximadamente el 60% de la población de la cabecera urbana de Santiago de Cali, durante cinco días consecutivos se realizaron muestreos puntuales en cuatro sitios diferentes del proceso de potabilización. La primera muestra se tomó en la bocatoma, donde se capta agua del río Cauca (agua cruda). La siguiente muestra se tomó a la salida de uno de los desarenadores, en este punto ya se ha aplicado Carbón Activado en Polvo (CAP) al agua con la intención de reducir el contenido de materia orgánica, la tercera muestra se tomó a la salida de uno de los reactores de manto de lodo, donde el agua ha pasado por los procesos de precloración, coagulación, floculación y sedimentación, además de la adsorción con carbón activado. La última muestra, que fue tomada de un grifo de la estación de investigación de Cinara, corresponde a agua potabilizada, que ha pasado por los procesos mencionados y adicionalmente por cloración intermedia, filtración, poscloración y estabilización. Para todas las muestras se determinó in situ, los parámetros de pH y temperatura y adicionalmente para las muestras tomadas del reactor y de la red de abastecimiento se determinó el contenido de cloro libre. Adicionalmente, las muestras correspondientes a bocatoma, desarenador y reactor se pasaron a través de un filtro de 2,5 micras y una vez filtradas, todas las muestras fueron refrigeradas y posteriormente enviadas a Alemania donde fueron analizadas por el Laboratorio Water Technology Center- TZW para la identificación de compuestos farmacéuticos y disruptores endocrinos (EDC). De acuerdo a dichos análisis, en las muestras de agua cruda se detectaron siete microcontaminantes (10,11-dihidro-10,11-dihidroxicarbamazepina (CBZ-diol), Gemfibrozil, Naproxeno, Sulfametoxazol, Estrona, 4-iso-Nonilfenol y Bisfenol A (BPA)) en concentraciones inferiores a 1 µg L-1 , de los cuales en la primera etapa solo el Bisfenol A logró ser reducido mediante el tratamiento con carbón activado, mientras que la adsorción con carbón activado, precloración, coagulación, floculación y sedimentación lograron disminuir la concentración de CBZ-diol, Gemfibrozil, Naproxeno, Sulfametoxazol y Estrona por debajo de los límites de detección. En el agua potabilizada solo se identificaron CBZ-diol y BPA en concentraciones que aparentemente no representan un potencial riesgo para la salud humana. | Pregrado | INGENIERO(A) SANITARIA Y AMBIENTAL
Show more [+] Less [-]Identificación de los factores explicativos de la presencia de los disruptores endocrinos en el agua embotellada en Bogotá Full text
2018
Enríquez Hidalgo, Andrés Mauricio | Lara Borrero, Jaime Andrés | Torres Abello, Andrés Eduardo
Factores (Envase, Origen y Gas) son determinantes en la presencia y concentración de disruptores endocrinos entre los cuales se analizaron los ftalatos, fármacos y hormonas Metodología: la obtención de las concentraciones de los compuestos analizados se hizo a través de cromatografía de gases acoplada a masas, en este sentido se hicieron análisis de componentes principales, con el fin de determinar que compuestos representan la mayor variabilidad del sistema, múltiples análisis de correspondencia, para la determinación de las similitudes entre los factores y los compuestos, test de Wilcoxon para determinar la significancia de las diferencias que existen, Kruskal Wallis, Kruskal Wallis Multivariado, para ver las diferencias entre cada compuesto y entre todos entre sí, información promedio mutua (AMI) que mide la relación o interdependencia de los factores respecto a los compuestos y modelos basados en arboles con el fin de observar las reglas más importantes en la matriz de concentraciones con los factores. Resultados: todos los compuestos dependen del envase de vidrio excepto acetaminofén que depende de un envase de plástico y cafeina si se tiene un agua con gas además se encontró que aguas carbonatadas de origen internacional presentan mayores concentraciones que aguas sin gas de origen nacional. Conclusiones: El factor que tiene mayor grado de influencia sobre la presencia de los disruptores endocrinos analizados es el envase de vidrio, presente en 14 de los 16 sin embargo, la combinación de este factor con el factor gas y origen es determinante, debido a la diferenciación entre concentraciones que se da. | Factors (Container, Origin and Gas) are determinants in the presence and concentration of endocrine disruptors among which phthalates, drugs and hormones were analyzed Methodology: obtaining the concentrations of the analyzed compounds was done through gas chromatography coupled to masses, in this sense, main components were analyzed, in order to determine which compounds represent the greatest variability of the system, multiple correspondence analysis, to determine the similarities between the factors and the compounds, Wilcoxon test to determine the significance of the differences that exist, Kruskal Wallis, Kruskal Wallis Multivariate, to see the differences between each compound and among all of them, mutual average information (AMI) that measures the relationship or interdependence of factors with respect to compounds and models based on trees in order to observe the most important rules in the matrix of concentrations with the factors. Results: all the compounds depend on the glass container except acetaminophen that depends on a plastic container and caffeine if you have a sparkling water, it was also found that carbonated waters of international origin have higher concentrations than still waters of national origin. Conclusions: The factor that has greater degree of influence on the presence of the endocrine disruptors analyzed is the glass container, present in 14 of the 16 however, the combination of this factor with the gas factor and origin is determinant, due to the differentiation between concentrations that occurs. | Magíster en Hidrosistemas | Maestría
Show more [+] Less [-]