Refine search
Results 1-3 of 3
Efectos de la contaminación por agroquímicos en agua y suelo Full text
2020
Vivas Darío, Guadalupe Doménica | Gomero Osorio, Luis Abraham
En el presente estudio se realizó una revisión teórica de los efectos de la contaminación por agroquímicos en agua y suelo con el fin de dar a conocer a la sociedad de lo que puede ocasionar el uso desmedido de este compuesto químico. La industria agrícola usa estas sustancias para incrementar su producción y abastecer la demanda de las personas, sin embargo, se han podido evidenciar eventos relevantes que se acontecieron y causaron mucha conmoción en el hombre debido a los efectos que estas sustancias químicas estaban generando, no solo sobre el agua y suelo, sino que también impactaron a seres vivos que estuvieron en contacto con estas sustancias. Los efectos de los agroquímicos varían debido a su composición química y a los metabolitos que este pueda generar a partir de su degradación. Estos metabolitos pueden llegar a ser más tóxicos que la sustancia inicial. Además, los agroquímicos tienen la capacidad de bioacumularse y biomagnificarse en el ecosistema, por lo que persisten por mucho tiempo en el ambiente y sus efectos pueden llegar a ser letales; como en el caso de la pérdida de las aves por el uso de DDT en los años 50. Por otro lado, los impactos de estas sustancias dependen también de las condiciones climáticas, del tipo de suelo, las características físico químico del agroquímico y de su solubilidad en el agua. En resumen, estos compuestos químicos son considerados tóxicos para los factores abióticos y bióticos.
Show more [+] Less [-]Efecto del agua de arroz (oriza sativa) en el crecimiento vegetativo de plántulas de hortalizas. Full text
2023
Cunuhay Sigcha, Gema Clemencia | Escobar Quezada, Kenny Fabian | Pincay Ronquillo, Wellington
The current research was conducted in La Josefina precinct, Guasaganda parish, La Maná canton, with a duration of 90 days. The objective was to evaluate the effect of rice water (Oryza sativa) on the vegetative growth of vegetable seedlings. A completely randomized block design with a factorial arrangement AxB was used. Factor A represented different concentrations of rice water (100%, 50%, and 0%), while factor B represented different vegetable species (bell pepper, tomato, cucumber, and lettuce). Morphometric variables were assessed, including the percentage and number of days to emergence, seedling height, stem diameter, length, and number of functional leaves. In addition, root length, weight, volume, and dry matter. Among the obtained results, a 100% emergence rate was established for all studied species, regardless of the concentration of rice water. The cucumber seedlings (T7) showed the best results with 100% rice water, achieving a stem diameter of 8.77 mm, length of 11.49 cm, 4.57 leaves, 44.15 cm root length, root weight of 26.16 grams, root volume of 9.20 cm3, and 27.33% dry matter. Additionally, cucumber seedlings with 50% rice water (T8) exhibited the greatest height (51.87 cm). It was concluded that the components of rice water influenced the vegetative development of the studied vegetables during their seedling stage. | La presente investigación se desarrolló en el Sector La Josefina, de la parroquia Guasaganda perteneciente al Cantón La Maná, con una duración de 90 días, con el objetivo de evaluar el efecto del agua de arroz (Oryza sativa) en el crecimiento vegetativo de plántulas de hortalizas, para ello se utilizó un diseño de bloques completamente al Azar con arreglo factorial AxB; en donde A corresponde a concentraciones de agua de arroz (100, 50 y 0%) y B a diferentes especies de hortalizas (pimiento, tomate, pepino y lechuga), donde se evaluaron variables morfométricas, como: porcentaje y número de días a la emergencia, altura de la plántula, diámetro del tallo, longitud y numero de las hojas funcionales; largo, peso y volumen de la raíz, además de materia seca. Entre los resultados obtenidos se estableció un 100% de emergencia en las especies estudiadas, independientemente de la concentración de agua de arroz, donde el 100% de agua de arroz en la hortaliza de pepino (T7) obtuvo los mejores resultados, con un diámetro del tallo de 8,77 mm, 11,49 cm en la longitud, 4,57 en número de hojas, 44,15 cm para largo de raíz y en peso de raíz con un 26,16 g., 9,20 cm3 en el volumen de raíz y 27,33% en materia seca. Siendo el 50% de agua arroz en la hortaliza de pepino (T8) con mayor altura de plántula (51,87 cm). Estableciéndose que de los componentes del agua de arroz influyó en el desarrollo vegetativo de las hortalizas en estudio en sus estados de plántulas.
Show more [+] Less [-]Efectos fitotóxicos de mercurio (Hg), cadmio (Cd), plomo (Pb), arsénico (As) y cobre (Cu), sobre el crecimiento radicular de lechuga (Lactuca sativa), para fines de biomonitoreo en cuerpos de agua Full text
2013
Barrera Paredes, Winder | Gratelly Silva, Pedro Antonio
Efectos fitotóxicos de mercurio (Hg), cadmio (Cd), plomo (Pb), arsénico (As) y cobre (Cu), sobre el crecimiento radicular de lechuga (Lactuca sativa), para fines de biomonitoreo en cuerpos de agua; | Tesis
Show more [+] Less [-]