Refine search
Results 1-7 of 7
Aves acuáticas de la Laguna de Agua Dulce y el Estero El Ermitaño, Jalisco, México | Water birds from Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary, Jalisco, Mexico. Full text
Water birds from Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary, Jalisco, Mexico. | Aves acuáticas de la Laguna de Agua Dulce y el Estero El Ermitaño, Jalisco, México Full text
2005
Hernández-Vázquez, Salvador
Waterbird abundance, and seasonal and spatial distribution, were studied in two natural water pools at Jalisco, México, from December 1997 through November 1998. Maximum monthly abundance in Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary was 86 471 birds (29 686 in Agua Dulce and 56 785 in Ermitaño), with a total cummulative abundance of 179 808 individuals (66 976 in Agua Dulce and 112 832 in Ermitaño). A total of 87 waterbirds species were recorded, 78 in Agua Dulce and 73 in Ermitaño. The higher species richness and abundance was observed during winter, when migratory species arrived. Most species prefered shallow waters, except seabirds which prefered protected areas such as dunes in Agua Dulce. Other groups, like ducks and related species, prefered low salinity areas, for example in the south-east area of Ermitaño. The higher abundance of the shorebirds was found when the water level on the estuary was low. Herons were seen often at areas with high salinity and influenced by tides (e.g. mouth of Ermitaño). | Se analizó la presencia y número de aves acuáticas, así como la distribución estacional y espacial de los diferentes grupos en la laguna de Agua Dulce y el estero El Ermitaño, Jalisco, México, entre diciembre de 1997 a noviembre de 1998. Considerando únicamente el mes de máxima abundancia de cada especie hubo 86 471 aves en ambos humedales (29 686 en Agua Dulce y 56 785 en El ermitaño), y una abundancia acumulada (suma de las abundancias mensuales) de 179 808 aves (66 976 en Agua Dulce y 112 832 en Ermitaño). Se identificaron 87 especies de aves, de las cuales 78 especies estuvieron presentes en Agua Dulce y 73 especies en El Ermitaño. La riqueza y abundancia fueron influenciados por la llegada de aves migratorias por lo que el mayor número de especies e individuos se presentó durante el invierno. En general las aves mostraron preferencia por áreas someras, excepto las marinas que prefirieron áreas arenosas y protegidas por dunas como las que se encuentran en Agua Dulce. Los demás grupos como los patos y afines prefirieron las áreas con salinidades bajas, como las que se encuentran al sureste del estero El Ermitaño. La mayor abundancia de aves playeras fue observada en niveles de agua bajos, y al igual que las garzas se les observó con mayor frecuencia en sitios con salinidades altas e influenciados por las variaciones en las mareas, como los que se encuentran cerca de la boca-barra del Ermitaño.
Show more [+] Less [-]Aves acuáticas de la Laguna de Agua Dulce y el Estero El Ermitaño, Jalisco, México Full text
2005
Salvador Hernández Vázquez
Se analizó la presencia y número de aves acuáticas, así como la distribución estacional y espacial de los diferentes grupos en la laguna de Agua Dulce y el estero El Ermitaño, Jalisco, México, entre diciembre de 1997 a noviembre de 1998. Considerando únicamente el mes de máxima abundancia de cada especie hubo 86 471 aves en ambos humedales (29 686 en Agua Dulce y 56 785 en El ermitaño), y una abundancia acumulada (suma de las abundancias mensuales) de 179 808 aves (66 976 en Agua Dulce y 112 832 en Ermitaño). Se identificaron 87 especies de aves, de las cuales 78 especies estuvieron presentes en Agua Dulce y 73 especies en El Ermitaño. La riqueza y abundancia fueron influenciados por la llegada de aves migratorias por lo que el mayor número de especies e individuos se presentó durante el invierno. En general las aves mostraron preferencia por áreas someras, excepto las marinas que prefirieron áreas arenosas y protegidas por dunas como las que se encuentran en Agua Dulce. Los demás grupos como los patos y afines prefirieron las áreas con salinidades bajas, como las que se encuentran al sureste del estero El Ermitaño. La mayor abundancia de aves playeras fue observada en niveles de agua bajos, y al igual que las garzas se les observó con mayor frecuencia en sitios con salinidades altas e influenciados por las variaciones en las mareas, como los que se encuentran cerca de la boca-barra del Ermitaño
Show more [+] Less [-]Aves acuáticas de la Laguna de Agua Dulce y el Estero El Ermitaño, Jalisco, México Full text
2005
Salvador Hernández Vázquez
Se analizó la presencia y número de aves acuáticas, así como la distribución estacional y espacial de los diferentes grupos en la laguna de Agua Dulce y el estero El Ermitaño, Jalisco, México, entre diciembre de 1997 a noviembre de 1998. Considerando únicamente el mes de máxima abundancia de cada especie hubo 86 471 aves en ambos humedales (29 686 en Agua Dulce y 56 785 en El ermitaño), y una abundancia acumulada (suma de las abundancias mensuales) de 179 808 aves (66 976 en Agua Dulce y 112 832 en Ermitaño). Se identificaron 87 especies de aves, de las cuales 78 especies estuvieron presentes en Agua Dulce y 73 especies en El Ermitaño. La riqueza y abundancia fueron influenciados por la llegada de aves migratorias por lo que el mayor número de especies e individuos se presentó durante el invierno. En general las aves mostraron preferencia por áreas someras, excepto las marinas que prefirieron áreas arenosas y protegidas por dunas como las que se encuentran en Agua Dulce. Los demás grupos como los patos y afines prefirieron las áreas con salinidades bajas, como las que se encuentran al sureste del estero El Ermitaño. La mayor abundancia de aves playeras fue observada en niveles de agua bajos, y al igual que las garzas se les observó con mayor frecuencia en sitios con salinidades altas e influenciados por las variaciones en las mareas, como los que se encuentran cerca de la boca-barra del Ermitaño<br>Water birds from Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary, Jalisco, Mexico. Waterbird abundance, and seasonal and spatial distribution, were studied in two natural water pools at Jalisco, México, from December 1997 through November 1998. Maximum monthly abundance in Agua Dulce lake and El Ermitaño estuary was 86 471 birds (29 686 in Agua Dulce and 56 785 in Ermitaño), with a total cummulative abundance of 179 808 individuals (66 976 in Agua Dulce and 112 832 in Ermitaño). A total of 87 waterbirds species were recorded, 78 in Agua Dulce and 73 in Ermitaño.The higher species richness and abundance was observed during winter, when migratory species arrived. Most species prefered shallow waters, except seabirds which prefered protected areas such as dunes in Agua Dulce. Other groups, like ducks and related species, prefered low salinity areas, for example in the south-east area of Ermitaño. The higher abundance of the shorebirds was found when the water level on the estuary was low. Herons were seen often at areas with high salinity and influenced by tides (e.g. mouth of Ermitaño). Rev. Biol. Trop. 53(1-2): 229-238. Epub 2005 Jun 24
Show more [+] Less [-]Caracterización ambiental de las masas de agua de la plataforma insular Balear, utilizando parámetros físico-químicos. Condiciones hidrográficas. Full text
2009
López-Jurado, José Luis
Durante el transcurso de los años 2008 y 2009 se muestrearon diferentes puntos de la plataforma insular de las Islas Baleares. Estudiándose la distribución espacial y temporal de las principales variables oceanográficas físicas y químicas, así, como su estacionalidad, para caracterizar ese medio ambiente marino. En este trabajo se presenta el estudio hidrográfico de esas aguas, a partir de los datos obtenidos mediante batisondas y de los sensores acoplados a ellas
Show more [+] Less [-]Variabilidad temporal y espacial de los macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en el río Palena, Patagonia Chilena Full text
2021
Carlos Leal-Bastidas | Luis Vargas-Chacoff | Natalia Sandoval | Pablo Fierro
Los ríos de la Patagonia son uno de los ecosistemas acuáticos mejor conservados en América del Sur. Sin embargo, debido al creciente desarrollo económico en la región, numerosos cuerpos de agua se han visto amenazados por actividades humanas. Analizamos la calidad del agua y la estructura del ensamble de macroinvertebrados en ocho estaciones a lo largo del río Palena, en el sector alto de la cuenca con mínima perturbación y sector bajo para aquellas estaciones perturbadas por actividades humanas. El muestreo abarcó cuatro estaciones del año (septiembre 2013 a mayo 2014). La temperatura, conductividad eléctrica, pH, oxígeno disuelto, dureza total, sílice, aluminio y fierro mostraron diferencias significativas (p < 0,05) entre la parte alta y baja de la cuenca y entre estaciones del año. Se registraron 30 familias de macroinvertebrados (90% larvas de insectos), siendo el Orden Diptera el más diverso (8 familias). La familia Leptophlebiidae (Ephemeroptera) fue la más abundante en las cuatro estaciones del año. Diferencias significativas en el ensamble de macroinvertebrados se registraron entre estaciones del año, agrupándose en dos grupos: verano-otoño y invierno-primavera, pero no entre la estructura del ensamble entre la zona alta y baja de la cuenca. Estos resultados indican que la estacionalidad tiene un efecto sobre la composición del ensamble de macroinvertebrados por sobre diferencias espaciales en la cuenca. Por otro lado, la alta diversidad de macroinvertebrados registradas en el río Palena, y buena calidad del agua, indican que las actividades antrópicas aún no son un riesgo para el ecosistema acuático.
Show more [+] Less [-]Evaluación de la Calidad del Agua de la Quebrada el Salitre, Utilizando Macro Invertebrados Acuáticos como Bioindicadores para la Gestión Integral del Recurso Hídrico Full text
2016
Daza Suarez, Fabián Darío | Mora Laserna, Catalina | Jaramillo Londoño, Ángela María | Martínez Urrego, Andrés Felipe | https://orcid.org/0000-0001-9465-8513 | https://orcid.org/0000-0002-6397-924X | https://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=es | https://scholar.google.com/citations?user=Z5by0QkAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400391 | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984
En el presente trabajo se determinó la calidad del agua, utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, en la quebrada El Salitre en el municipio de Subachoque, para lo cual fue necesario la identificación taxonómica hasta nivel de familia de los individuos recolectados y la aplicación de índices biológicos BMWP/Col, ASPT, EPT, índice de dípteros y la aplicación de índices de diversidad como Shannon y Simpson para calcular la variedad de familias. El trabajo fue realizado entre los meses de abril a junio de 2016 y se dividió en tres muestreos que corresponden al mes de abril como época de lluvias, mayo como época de transición y junio como época de estiaje. Igualmente, se hizo un análisis estadístico detallado que incluye un análisis de varianza ANAVA y un análisis de componentes principales ACP, con el fin de determinar las relaciones entre los parámetros fisicoquímicos tomados en campo con la riqueza de familias y la abundancia de individuos muestreados. | In this paper the determination of the quality of water is developed, using aquatic macroinvertebrates as bio indicators in the ‘El Salitre’ stream which is located in the municipality of Subachoque, for which it was necessary the taxonomic identification up to the family level of individuals that were collected and the implementation of biological indices such as BMWP/Col, ASPT, EPT, the Diptera index and the application of diversity indices like Shannon and Simpson to calculate the variety of families. This work was carried out between April and June of 2016, in three samples: April as the rainy season, May as a time of transition and June as the dry season. Furthermore, a detailed statistical analysis is also developed which includes the analysis of variance ANOVA and the analysis of principal components PCA, in order to determinate the relationships between the physico-chemical parameters developed in the countryside against the wealth and abundance of the individuals sampled. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Show more [+] Less [-]