Refine search
Results 1-5 of 5
[Stimulation for budding in apple tree 'Agua Nueva II']
1994
Miranda Blanco, Jose Luis
Se determino bajo condiciones controladas, los requerimientos de frio y calor del cultivar de manzano agua nueva II, se evaluo en campo la acumulacion de frio, la necesidad de calor y la forma que afecta la aplicacion de estimuladores de brotacion, asi como la concentracion de carbohidratos durante el letargo. Se establecieron dos experimentos, bajo disenos bloques completamente al azar con arreglo de tratamiento factorial. Uno bajo condiciones controladas con 10 tratamientos en base a Unidades Frio (0, 200, 300, 400, 450, 500, 550, 600, 800 y 1000), proporcionadas a varetas colectadas cuando los arboles se defoliaron, a 6+-0.5 grados C y posteriormente en camara de ambiente controlado se proporciono calor (25 grados C, 11 horas de luz y 60-80 % de humedad relativa); el otro bajo condiciones de campo, donde se evaluaron los estimuladores dormex 10 ml L-1 y 20 ml L-1, solos y combinados con citrolina 10 ml L-1, mas el testigo sin aplicacion. El mejor tratamiento bajo condiciones controladas por porcentaje mas alto de brotacion estimada, fue el que recibio 550 Unidades de Frio (UF), con un requerimiento de calor de 24,108 Grados Hora Desarrollo, sin embargo los que recibieron 450, 500 y 600 estadisticamente fueron iguales. Se encontro una correlacion positiva significativa en el requerimiento de GHD grados C para brotacion vegetativa en condiciones controladas y de campo. Bajo condiciones de campo, el mejor fue dormex 20ml L-1 + citrolina 10ml L-1, que uniformizo e incremento el porcentaje de yemas vegetativas abiertas; para numero de racimos florales, amarre de fruto, rendimiento y variables de calidad, no hubieron diferencias significativas entre tratamientos. En cuanto a la concentracion de carbohidratos en periodo de letargo, la tendencia de los azucares solubles fue incrementar hacia la salida de letargo, lo contrario ocurrio en almidon, cuya concentracion disminuyo con la acumulacion de frio durante letargo y hacia inicio de brotacion en primavera.
Show more [+] Less [-]Control de varias plagas de nopal mediante aspersiones de agua helada.
1993
Aguilar Becerril Guillermo
Tomando en consideracion la importancia de buscar metodos de control de plagas del nopal (Opuntia spp.), preservando el ambiente, se probo el efecto de veinte aspersiones de agua helada (temperatura de cerca de 0 (grados centigrados), una cada tres dias, contra picudo barrenador (Cactophagus spinolae Gyll.), picudo de la espina (Cylindrocopturus birradiatus Champ.), chinche gris (Chelinidea tabulata Burm.) y chinche roja (Hesperolabops gelastops Kirk.), que estaban infestando a una plantacion en Milpa Alta, Mexico, D.F., en la etapa de crecimiento vegetativo y reproductivo. Se probaron dos tratamientos: aspersion de agua helada y testigo, bajo un diseno experimental completamente al azar con cinco repeticiones. Se logro la mortalidad de huevecillos en las cuatro plagas de un 70 a un 80 %; abatimiento de larvas de picudo barrenador y picudo de la espina de un 60 a 65 %, disminucion de ninfas en chinche gris y chinche roja, y se observo migracion de los adultos en las cuatro plagas hacia plantas no tratadas. | Taking into account the importance of finding new methods to control pests on Opuntia spp., taking care of the environmental preservation, the effect of cold water (close to 0 (centigrades)) against Cactophagus spinolae Gyll., Cylindrocopturus birradiatus Champ., Chelinidea tabulata Burm. and Hesperolabops gelastops Kirk. was investigated, in Milpa Alta, Mexico, D.F.; twenty water sprays applications, one every three days, were done. Eggs mortality of all the four species was 70-80 %; larvae death of Cactophagus spinolae Gyll. and Cylindrocopturus birradiatus Champ. was 60-65 %; and there was a reduction of ninphae of Cheliniddea tabulata Burm. and Hesperolabops gelastops Kirk. Cold water treatments produced migration of all the four species adults from treated plants to nontreated ones.
Show more [+] Less [-][Chilling and heat requirements and budbreak stimulation of apple "Agua Nueva II"] | Requerimientos de frio y calor y estimulacion de la brotacion del manzano "Agua Nueva II"
1997
Miranda Blanco, Jose Luis | Becerril Roman, Alberto Enrique | Castillo Morales, Alberto | Vega Nevarez, Ramiro
The objective of this research was to determine the requirement in chilling units (CU) and growing degree hours (GDH) of apple (Malus pumila Mill). cv. "Agua Nueva II" cuttings under controled environment conditions, and also to evaluate the effect of budbreak promoters on four years-old apple trees under field conditions The highest percentage of vegetative budbreak corresponded to 550 CU and 24 108 GDH, which were statistically equal to those treatments with 450, 500 and 600 CU. Among the budbreak treatments, Dormex at 20 mL Lsup-1 plus winter oil at 10 mL Lsup-1, gave the highest vegetative budbreak. The percentage of vegetative budbreak under controlled conditions and the control under field conditions correlated with the GDH requirement (r=0.88* ) | La investigacion tuvo como objetivo determinar el requerimiento de undiades frio (UF) y grados hora desarrollo (GHD) de varetas en condiciones controladas, asi como evaluar el efecto de estimuladores de la brotacion en arboles de 4 anos en condiciones de campo, de manzano (Malus pumila Mill.) variedad "Agua Nueva II". El mayor porcentaje de brotacion correspondio a 550 UF y 24 108 GHD, aunque sin diferencia significativa con los tratamientos de 450, 500 y 600 UF. La aspersion foliar de 20 mL de Dormex Lsup-1 +10 mL Lsup-1 de citrolina propicio aun mas la brotacion en condiciones controladas y la del testigo sin aplicacion de estimuladores en condiciones de campo, correlacionaron con la acumulacion de calor (r=0.88* )
Show more [+] Less [-][Effect of the cold on the apoplastic and symplastic movement of the water through two varieties root of maize with different tolerance on cold] | Efecto del frío sobre el movimiento simplástico y apoplástico del agua a través de la raíz de dos variedades de maíz con distinta tolerancia al frío
2000
Aroca, R | Irigoyen, J.J. | Sánchez-Díaz, M. (Universidad de Navarra (España)) | Tognoni, F. | Pardossi, A.
Efecto del frio sobre el movimiento simplastico y apoplastico del agua a traves de la raiz de dos variedades de maiz con distinta tolerancia al frio.
2000
Aroca R | Irigoyen J.J. | Sanchez Diaz M. | Tognoni F. | Pardossi A.