Refine search
Results 1-10 of 85
Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo I Full text
2013
González, Nilda | Trovatto, María Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Los libros <i>Agua subterránea recurso estratégico</i> y <i>Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013</i> contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata. | Universidad Nacional de La Plata
Show more [+] Less [-]Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo II Full text
2013
González, Nilda | Trovatto, María Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Los libros <i>Agua subterránea recurso estratégico</i> y <i>Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013</i> contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata. | Universidad Nacional de La Plata
Show more [+] Less [-]Inventario de puntos de agua subterránea, un instrumento para la gestión del recurso hídrico | Goundwater points inventory, an instrument to water management Full text
2021
Mantilla Rincón, Diego Fernando Silverio | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
Un inventario de puntos de agua subterránea (IPAS) corresponde a un listado de los puntos donde se encuentra el recurso hídrico subterráneo. Este es una fuente de información de alta importancia para el entendimiento del sistema hidrogeológico en un sector y por tanto tiene fuertes implicaciones en la adecuada gestión del recurso. En Colombia existen muchas captaciones de agua subterránea que aún no se han identificado, lo que demuestra que esta herramienta aún no se ha potencializado. En este artículo de análisis se presenta la importancia del inventario de puntos de agua subterránea desde tres perspectivas: técnica, normativa y social, que permiten ver cuál es el aporte de esta información en la caracterización de los acuíferos, cómo es que la normativa, aunque cumpliéndose sigue siendo insuficiente para promover suficientes programas de inventarios de puntos hidrogeológicos, que permitan aumentar en el conocimiento del recurso y a su vez en la promoción de políticas de manejo y finalmente cuál es el rol de la sociedad como los principales consumidores del recurso y cómo a través del IPAS pueden convertirse en promotores de la gestión del recurso hídrico subterráneo. | A groundwater points inventory (IPAS-Spanish acronym) corresponds to a list of the points where the groundwater resource is found. This is a highly important source of information for understanding the hydrogeological system in a sector, therefore, it has strong implications for the proper management of the resource. In Colombia, there are many groundwater catchments that have not yet been identified, which shows that this tool has not yet been potentiated. In this article the importance of the inventory of groundwater points is shown from three perspectives: technical, normative and social, each one, allow see the contribution of this information is the characterization of aquifers. Besides, how the regulations, although being complied, still being insufficient to promote sufficient groundwater points inventory programs to increase hydrogeological knowledge and the promotion of management policies. Finally, it was also shown the role of society as the main consumers of the resource and how they can become promoters of groundwater resource management through the IPAS. | Especialización
Show more [+] Less [-]Condiciones Hidrogeológicas de Villa Ojo de Agua Full text
1951
Furque, Guillermo
Fil: Furque, Guillermo. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección Nacional de Minería; Argentina. | Carpeta 143, inéditos SEGEMAR. Este informe fue aparentemente editado nueve años después de su elaboración, en la publicación Informe Técnico nro. 6. La misma puede accederse en: http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/829
Show more [+] Less [-]Distribución per cápita del agua en el Ecuador Full text
2021
Antonio Campos | Richard Banda | K. Sinichenko E, | Gritsuk
Se describe la disponibilidad de agua a nivel mundial para luego concretar en las estimaciones a nivel per cápita en el territorio continental ecuatoriano al año 2016. Para el estudio se tomó como base los caudales modulares estimados por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y los datos poblacionales del Censo de Población y Vivienda realizado en Ecuador en el año 2010. El estudio demostró que la disponibilidad de agua global por habitante se encuentra dentro del rango propuesto por el Banco Mundial, sin embargo, la repartición real es inequitativa y deficiente, sobre todo en la provincia de Manabí y otras regiones de la costa ecuatoriana, cuyos ríos sólo se alimentan de las precipitaciones en el período de lluvias.
Show more [+] Less [-]Origen del agua en la región central de La Pampa, publicado en IV Congreso Nacional del Agua Comahue-Serie Neuquén, tomo II Full text
1969
Salso, Jorge Héctor
Carpeta 487 | Fil: Salso, Jorge H. Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería; Argentina.
Show more [+] Less [-]Reconocimiento de fuentes de agua en el valle de Moquegua Full text
1966
Analiza las deficiencias del abastecimiento de agua para el consumo local, siendo su fin, la de obtener nuevas fuentes de agua.
Show more [+] Less [-]Estudio Hidrogeológico, Referente a la Provisión de Agua para Riego Full text
1961
Ruiz Huidobro, Oscar J.
Carpeta 452, inéditos SEGEMAR | Fil: Ruiz Huidobro, Oscar J. Ministerio de Industria y Comercio. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería; Argentina.
Show more [+] Less [-]El agua en la meseta meridional de la Península Ibérica Full text
1989
Bustamante Gutiérrez, Irene de | Muñoz, P. | Gómez, C.
En este trabajo se resumen las principales características del borde oeste de la Meseta Meridional de la Península Ibérica, desde el punto de vista hidrológico, hidrogeológico e hidroquímico. Así, se realiza una síntesis geológica y climatológica de la zona , como base al establecimiento de los recursos hidráulicos en la región. Por otra parte, se cifra la demanda de agua en la zona, tanto para abastecimiento como para agricultura, y por último, se establecen aquellos aspectos de calidad de las aguas superficiales y subterráneas más relevantes. | The main hydrological, hydrogeological and hydrochemical characteristics of the "Meseta Meridional" (Spain) are summarized in this paper. A geological and climatic synthesis is done as a basis for establishing the hydraulic resources of the region. Likewise, the water demand in the area, both for urban and industry supplies and agriculture, is estimated. Lastly the most outstanding aspects on quality of surface and underground waters are determined.
Show more [+] Less [-]Provisión de Agua a la Villa de Ancasti, Provincia de Catamarca Full text
1941
Rigal, Remigio
Fil: Rigal, Remigio. Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología; Argentina.
Show more [+] Less [-]