Refine search
Results 1-10 of 16
[Measuring the water that is applying] | Medir el agua que se aplica
2000
Morillo Velarde, R. (Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, Valladolid (España))
[Water meter units in irrigation areas] | Los contadores de agua en los regadios
1999
Mendez Fernandez, T. (Centro de Investigacion y Desarrollo Agroalimentario, Cordoba (Espana))
Debido al incremento de instalaciones de contadores de agua en muchas zonas regables espanolas, como parte complementaria a una optima gestion de los recursos hidraulicos; esta comunicacion pretende ofrecer una vision de los modelos de contadores mas utilizados y de sus caracteristicas, en relacion a la denominacion "Contadores homologados", termino que aparece en el borrador de la futura Ley de Aguas, como interpretacion de la norma existente de metrologia legal, que deben cumplir dichos aparatos, para su uso como elementos de control fiable, asi como para facturar tarifas de agua (quizas en el futuro, tarifas binomias).
Show more [+] Less [-]Instrumentos para el control del agua en la industria agroalimentaria.
1995
Fernandez Garcia T.
Medidas de agua en canales por medio del aforador sin cuello.
1980
Alfaro, J. F.
Midiendo la calidad del agua: por que utilizar un fluorometro de campo?
1996
Mokelke S.
[Design, construction and calibration of an electric probe to measure the soil water content] | Diseño, construcción y calibración de una sonda eléctrica de medida de contenido de agua en el suelo
2001
Solsona, C. | Ibáñez, M. | Rosell, J.I. (Universitat de Lleida (España). Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària) | Neto, M.
The objective of this study was to develop and test, an accurate soil water content probe. The new probe to be cheaply and easily made because a large number of them were needed for different purposes. The monitorization of the soil moisture over a river basin was an example. The design of the instrument was based in a small oscillating circuit. One condensator of the circuit was substituted by two parallel rods. When these rods are knocked in the soil, its water content controls the oscillations of the system. The standardisation and calibration of the probes was studied. The calibrations obtained were function of temperature, salinity, clay and organic matter soil content. The validation of these relationships was done applying Student and Fischer statistical tests. The reference values to evaluate the performance of the probes were obtained by the TDR method using the 1502 Tektronix equipment. | El objetivo de este trabajo fue construir una sonda que pudiese medir la cantidad de agua en el suelo con cierta precisión, con bajo coste y fuera sencilla de construir para uso en distintos proyectos del departamento. Estos proyectos requerían instrumentos para cubrir amplias zonas del terreno, como por ejemplo una cuenca, por lo que era necesario un elevado número de sensores que por su coste hacia inviable su compra. En el diseño de la sonda dadas las especificaciones nos decantamos por el uso de un pequeño circuito oscilante en el que sustituimos uno de los condensadores de sintonía por dos barras que se introducen en el suelo y que regulan la frecuencia de oscilación del dispositivo en función del contenido de agua. A partir de aquí se realizó el protocolo de construcción o reproducibilidad de la sonda así como la calibración en condiciones estándares y las variaciones de esta calibración respecto la temperatura, salinidad, contenido en arcilla y materia orgánica destinado a aquellos estudios que requieran medidas de más precisión. Para determinar la validez de las diferentes ecuaciones fueron realizados dos tests estadísticos el t de Student y F de Fischer. Como valores de referencia fueron tomados los conseguidos por el método TDR utilizando el dispositivo 1502c de Tektronics.
Show more [+] Less [-][Study of different energetic states of soil water in function of dielectric relaxation phenomena] | Estudio de los diferentes estados energéticos del agua del suelo en función de los fenómenos de relajación dieléctrica
1999
Fabregat-Santiago, F. | Ferriols, N.S. | García-Belmonte, G. | Bisquert, J. | Morell, I. (Universidad Jaume I, Castellón (España))
El análisis de los distintos fenómenos de relajación dieléctrica que ocurren en el sistema agua-suelo se muestra como un efectivo método para reconocer los diferentes estados energéticos del agua en el suelo. Mientras que el agua libre mantiene un comportamiento de libre dispersión hasta el dominio de los GHz, el agua adsorbida muestra unos picos de pérdida a frecuencias relativamente bajas. La necesidad de caracterizar el sistema agua-suelo en la banda de frecuencias de 10kHz-10MHz se pone de manifiesto, especialmente en el caso de suelos de textura fina o en medios áridos en los que el agua libre sea escasa. Pérdidas dieléctricas en una frecuencia característica de relajación de 2 MHz han sido observadas en dos tipos de suelos. La intensidad del pico de pérdida se correlaciona con el contenido de agua de la muestra.
Show more [+] Less [-]Gestión del agua en el manejo integral de los vertisuelos bajo diferentes agroecosistemas
2004
Cid L, G. | Herrera P, J. | Sierra, L.O. | López S, T.
En este trabajo se discuten los resultados de la utilización de dispositivos de medición del desplazamiento de los sólidos para la estimación de la humedad en dos suelos con arcillas dilatadas de las provincias de La Habana y Granma respectivamente.En estos estudios se tuvo en cuenta que para conocer el estado hídrico de estos suelos,la forma ideal es aquella que se realiza en el mismo sitio y de forma no destructiva
Show more [+] Less [-]Errores en instrumentos hidrometeorologicos cuando se utilizan flotadores para controlar niveles de agua
1966
Escudero Ortiz de Zevallos, Enrique
[Validation of a FDR [Frecuency Domain Reflectometry] equipment for estimating the water extractions by the crops] | Validación de un equipo FDR [Reflectometría en el Dominio de Frecuencias] para estimar la extracción de agua por los cultivos
2000
Berengena, J. | Gavilán, P. (Centro de Investigación y Formación Agraria, Córdoba (España). Dept. de Suelos y Riegos) | Puech, I.
Se ha evaluado el comportamiento de un equipo desarrollado para la programación comercial de riegos mediante la medición contínua del contenido de agua en el suelo (Enviroscan-TM , Sentek Pty Ltd.), comparándolo con los registros de un lisímetro gravimétrico de precisión en una pradera artificial de Festuca. El equipo se compone de un conjunto de sondas y un lector-acumulador de datos programable. Los sensores son del tipo capacitivo, incluyendo un circuito eléctrico oscilante, y las medidas se basan en la técnica de "reflectometría en el dominio de frecuencias" (FDR). De los análisis realizados, se deduce la utilidad del equipo para cuantificar la ET en este tipo de cultivos. Su comportamiento mejora conforme aumenta el intervalo de tiempo al que se refieren las medidas de agua extraída. Las prestaciones son adecuadas para consumos diarios dado que, aunque existe una dispersión considerable (RECM=0.805 mm/d), la recta de regresión no difiere significativamente de la línea 1:1. Por último, cuando se consideran valores diarios acumulados, el equipo se muestra muy preciso, aunque se pone de manifiesto la conveniencia de una calibración específica.
Show more [+] Less [-]