Refine search
Results 1-10 of 13
Calidad del agua para la agricultura
1976
Ayers, R.S. 1423211760956 | FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726 | Westcot, D.W. 1423211760957
[Water quality improvement thanks to the application of conservation agriculture] | Mejora de la calidad del agua gracias a la aplicación de agricultura de conservación
2008
Márquez, F. | González, E., Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos, Córdoba (España) | Ordóñez, R. | Carbonell, R.
[Sustainable water management to reduce the environmental impact applying new fertigation technolgies] | Gestión sostenible del agua para reducir el impacto medioambiental aplicando nuevas tecnologías de fertirrigación
2008
Arias, D.J. | Vela, M.D. | Macías, F.J., Centro de Investigación y Formación Agraria de Chipiona, Cádiz (España) | Chavrier, N. | Griñán, A. | Mejías, J.L. | Moros, J.E.
Impacto quimico sobre el suelo y el agua subterranea de las transformaciones en regadio.
1990
Ramos C.
Las transformaciones en regadio suponen el cambio a una agricultura mas intensiva con lo que aumentan considerablemente los aportes al suelo de sales en el agua de riego, fertilizantes y pesticidas. Estos aportes tienen un impacto en la fertilidad del suelo y en la calidad de las aguas subterraneas que conviene tener en cuenta. Los principales aspectos que se consideran en este trabajo son la salinizacion del suelo, la contaminacion de las aguas subterraneas por nitratos y la contaminacion del suelo por metales pesados y otros elementos traza.
Show more [+] Less [-]Evaluation of nitrate leaching in a vulnerable zone: effect of irrigation water and organic manure application | Lavado de nitratos en una zona vulnerable: efectos del agua de riego y de la aplicación de abono orgánico Full text
2011
Ruiz Ramos, M., Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo (España). Inst. de Ciencias Ambientales | Gabriel, J.L., Universidad Politécnica de Madrid (España). Dept. de Producción Vegetal: Fitotecnia | Vázquez, N., Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario, Agoncillo, La Rioja (España) | Quemada, M., Universidad Politécnica de Madrid (España). Dept. de Producción Vegetal: Fitotecnia
Las prácticas agrícolas sostenibles son necesarias para minimizar el lavado de nitratos (NO3 -). Se utilizó el modelo de simulación de cultivos STICS para estimar el lavado de NO3 - y evaluar prácticas de manejo para reducirlo en una zona vulnerable (NZV) en La Rioja, España. Se compararon las simulaciones con las medidas en cultivos de vid en regadío (variedad Tempranillo) en distintos tipos de suelo. Las medidas de nitrógeno mineral, contenido en agua en el suelo y contenido en nitrógeno de los cultivos se obtuvieron en cinco parcelas piloto durante tres años. Las simulaciones mostraron una coincidencia satisfactoria con las medidas. Después, se simularon ocho escenarios de manejo, combinando dos concentraciones de NO3 - en el agua de riego y cuatro niveles de abonado orgánico. Las simulaciones permitieron identificar buenas prácticas agrícolas (GAP) para la mitigación de la contaminación por NO3 -. Tanto la concentración de NO3 - en el agua de riego como el nivel de abonado orgánico determinaron la contaminación del agua y el alto nitrógeno mineral del suelo. Regar con agua del acuífero reduciría la contaminación del acuífero a expensas de mantener alto el nitrógeno mineral del suelo, no deseable para la producción de uva de calidad. Regar con agua del río permitiría recuperar los suelos mejorando la calidad del agua subterránea, si el abonado orgánico se limitase en función del tipo de suelo. Las diferencias en el lavado de NO3 - de los suelos de la NVZ dependieron más de su capacidad para almacenar N que de su drenaje anual. | Sustainable agricultural practices are needed to minimize nitrate leaching. The crop-soil simulation model STICS coupled with a geographic information system was used to estimate the amount of NO3 - leaching and to assess the ability of alternative management practices to reduce NO3 - leaching in a nitrate vulnerable zone (NVZ) in La Rioja, Spain. Model performance was examined by comparing the simulations and measurements of irrigated grapevine crops (variety Tempranillo) over various soil types. The measurements were obtained from five pilot plots over a period of three years and included the mineral nitrogen, the water content of the soil profiles and the nitrogen content of the crops. The simulated and measured values were in satisfactory agreement with each other. Then, eight management scenarios were simulated, combining two NO3 - concentrations of irrigation water and four levels of organic manure applications. The simulations identified good agricultural practices (GAP) for mitigating NO3 - pollution. High soil mineral nitrogen (SMN) and water pollution were driven by both the NO3 - concentration of irrigation water and the level of organic manure application. The use of aquifer water for irrigation would lead to diminish aquifer pollution at the expense of maintaining high SMN, non desirable for grape quality production. River water would offer an opportunity for the recovery of soils and the improvement of underground water quality if the application of organic manure was limited according to soil type. Differences in NO3 - leaching of the NVZ soils depended more on their ability to store N than on their annual drainage.
Show more [+] Less [-]The side effects of nitrification inhibitors on leaching water and soil salinization in a field experiment | Efectos secundarios de los inhibidores de la nitrificación sobre la salinización del suelo y agua de drenaje en un experimento de campo Full text
2010
Díez, J.A. | Arauzo, M. | Hernaiz, P., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Inst. de Ciencias Agrarias | Sanz, A., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
En experimentos realizados en invernadero, algunos autores han mostrado que el sulfato amónico origina mayor acidez y salinidad que otras fuentes de nitrógeno. Los inhibidores de la nitrificación (NI) tienden a acumular amonio en los suelos al retardar la oxidación a nitratos. Este amonio acumulado también tendría un efecto sobre la salinidad del suelo. Consecuentemente, el objetivo de este trabajo fue evaluar la salinización del suelo y agua de drenaje, debido al efecto asociado a la adición de NI, dimetilpirazolfosfato (DMPP) y diciandiamida (DCD), al fertilizante nitro-sulfato amónico (ASN). Este experimento fue realizado en condiciones de campo con un cultivo de maíz irrigado. Se midieron el drenaje y la concentración de Na durante dos periodos de cultivo (2006 y 2007) y también se determinó el sodio lixiviado. Los tratamientos con NI (DCD y DMPP) dieron lugar a mayores concentraciones de Na en la solución del suelo y consecuentemente mayores cantidades de Na lixiviado (en 2007, ASN-DCD 1.292 kg Na/ha, ASN-DMPP 1.019 kg Na/ha). Con el tratamiento de ASN sin inhibidor, también aumentó la concentración en el suelo y el Na lixiviado (en 2007, 928 y 597 kg Na/ha para ASN y el control, respectivamente). El aumento de la concentración de amonio en el suelo, debido a los tratamientos con NI, podría deberse al desplazamiento de los iones Na del complejo de cambio, mediante un proceso que finalmente conduce a un aumento de la salinidad. Los tratamientos que incluyen amonio en la formulación del fertilizante junto a un NI originaron un mayor grado de salinización debido al amonio procedente del fertilizante y al amonio acumulado procedente de la inhibición de la nitrificación. | In experiments carried out in greenhouses, some authors have shown that ammonium sulphate induces greater soil acidity and salinity than other sources of N. Moreover, nitrification inhibitors (NI) tend to cause ammonium to accumulate in soil by retarding its oxidation to nitrate. This accumulated ammonium would also have an effect on soil salinity. Consequently, the aim of this paper was to evaluate the soil and leaching water salinization effects associated with adding NI, dicyandiamide (DCD) and dimethylpyrazole-phosphate (DMPP) to ammonium sulphate nitrate (ASN) fertilizer. This experiment was carried out in the field with an irrigated maize crop. Drainage and Na concentration were measured during both seasons (2006 and 2007) and leached Na was determined. The treatments with NI (DCD and DMPP) were associated with greater Na concentrations in soil solutions and consequently higher rates of Na leaching (in 2007, ASN-DCD 1,292 kg Na/ha, ASN-DMPP 1,019 kg Na/ha). A treatment involving only ASN also increased the Na concentration in soil and the amount of Na leached in relation to the Control (in 2007, ASN 928 kg Na/ha and control 587 kg Na/ha). The increase in the ammonium concentration in the soil due to the NI treatments could have been the result of the displacement of Na ions from the soil exchange complex through a process which finally led to an increase in soil salinity. Treatments including ammonium fertilizer formulated with NI produced a greater degree of soil salinization due to the presence of ammonium from the fertilizer and accumulated ammonium from the nitrification inhibition.
Show more [+] Less [-]Determination of water consumption in rice (Oryza sativa L.) crop under form conditions in Guanare, portuguesa state | Determinación del uso consecutivo de agua por el cultivo arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de finca en Guanare, estado Portuguesa
2000
Solorzano, J., Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Guanare (Venezuela). Vice-rectorado de Producción Agrícola | Alvarez, L.
Use of a model of water and solutes transport as support to the recommendation of nitrogen manuring in citrus trees | Uso de un modelo de transporte de agua y solutos como apoyo a la recomendación del abonado nitrogenado en cítricos
2005
Paches, M. | Lidón, A. (Universidad Politécnica de Valencia, Gandía (España). Escuela Politécnica Superior)
Los modelos matemáticos de simulación del movimiento de agua y nitrógeno en el suelo permiten, una vez calibrados para las condiciones de trabajo, predecir entre otras cosas, cuál ha sido la lixiviación de nitrato bajo unas condiciones de cultivo determinadas, y sirven como útiles herramientas para evaluar el impacto de diferentes estrategias de manejo de la fertilización y el riego de los cultivos. En este caso, se ha utilizado el módulo de nitrógeno del modelo LEACHM (Leaching Estimation and Chemistri Model) para estimar la lixiviación de nitrato a largo plazo (10 años) en el cultivo de cítricos bajo diferentes tratamientos de abonado nitrogenado, así como el contenido de nitrógeno mineral en el perfil de suelo antes del comienzo de los abonados. Las dosis de nitrógeno evaluadas varían entre 150 y 730 kg N/ha/año e incluyen diferente número de aplicaciones y formas químicas de nitrógeno. A igualdad en los aportes de agua la lixiviación aumenta con la dosis aplicada oscilando por término medio entre 115 kg N/ha/año y 527 kg N/ha/año. El modelo puede servir como ayuda en la toma de decisiones de las dosis óptimas de abonado nitrogenado a aplicar considerando los aspectos medioambientales.
Show more [+] Less [-]Response of cotton (Gossypium barbadense L.) to nitrogen, plant density and leaching water, in Lluta valley | Respuesta del algodonero (Gossypium barbadense L.) a los factores nitrogeno, densidad de plantacion y carga agua para lixiviacion de sales, en el valle de Lluta
1998
Mamani O, Roberto Santiago
La respuesta productiva del algodonero (Gossypium barbadense L.) cv. Tanguis, se analizo en cinco (5) ensayos de campo, en el Valle de Lluta, Arica. El diseno empleado en cada uno de ellos fue de bloques completos al azar. Los factores estudiados fueron nitrogeno (dos ensayos), densidad de plantacion (dos ensayos) y carga de agua para lixiviacion de sales (un ensayo). Las variables analizadas fueron rendimiento de algodon en rama (RAR) e indice de precocidad (IP). Tanto el RAR como el IP, no mostraron diferencias significativas para ninguno de los factores estudiados en los distintos ensayos. Pese a las dificultades para establecer el cultivo. asociadas basicamente al efecto toxico del alto contenido de boro en el agua y suelo, el cultivo mostro buena adaptabilidad y rendimientos entre 2638 y 4493 kg/ha-1 de algodon en rama, en las condiciones ecologicas del valle de Lluta
Show more [+] Less [-]Reduccion de la salinizacion del suelo y del agua mediante el mejoramiento del manejo del riego y drenaje.
1993
Rhoades J.D.