Refine search
Results 1-4 of 4
Fisiología de la activación del espermatozoide en peces de agua dulce Full text
2005
Tabares, Carlos J(Universidad de Antioquia Corporación Biogénesis Reproducción, Fisiología y Biotecnología) | Tarazona, Ariel M(Universidad de Antioquia Corporación Biogénesis Reproducción, Fisiología y Biotecnología) | Olivera Ángel, Martha(Universidad de Antioquia Corporación Biogénesis Reproducción, Fisiología y Biotecnología)
This review pretended to study the regulation of spermatozoa motility in freshwater fish, improving biotechnology development focused on gametes preservation, which are produced into the testes. Spermatozoa gets capacitation and stays non- motil due to different factors such as ionic balance, osmolality, pH, and some proteins. After release to the freshwater, the teleost spermatozoa get activated during a very short period, due to hiposmotic shock, producing membrane potential changes, allow regulation of K+ and Ca2+ channels, followed by an ionic flow that trigger the activation. During the last years, investigations focused on the osmolality, ionic balance, pH and AMPc and Ca2+ dependent factors; associated to spermatozoa motility activation. In this way, understanding spermatozoa hipermotility process to reach and enter the egg´s micropile before closing, has increased interest in the physiological activation mechanisms | El principal objetivo de esta revisión fue el estudio de los mecanismos que regulan la movilidad espermática en peces de agua dulce, dada su importancia en el desarrollo de biotecnologías para la conservación de sus gametos, los cuales una vez producidos en el testículo, se capacitan en el conducto espermático donde permanecen inmóviles por factores como el balance iónico, la osmolaridad, el pH o algunas proteínas. En el momento de la liberación de los espermatozoides al medio acuoso, estos son activados por un periodo de tiempo muy corto. En teleósteos de agua dulce, el choque hiposmótico induce cambios de potencial de membrana que conducen a la regulación de canales iónicos de K+ y de Ca2+, seguida por un flujo iónico que desencadena la cascada de activación. Muchas investigaciones se han enfocado en el estudio de la osmolaridad, el balance iónico, el pH y factores dependientes de AMPc y Ca2+; asociados con la activación de la movilidad espermática. De esta forma, los mecanismos fisiológicos de la activación han ganado interés para comprender los procesos por los cuales el espermatozoide adquiere la hipermovilidad para alcanzar el oocito y penetrar el micrópilo antes del cierre del mismo.
Show more [+] Less [-]Efecto de dos diluyentes (agua de coco vs andromed®) en la crioconservación del semen bovino Full text
2019
Parada Guerrero, Darwin Olinto | Ariza Fernández, Reyna Katherine | Crosby Granados, René Alejandro
La criopreservación de semen es una importante biotecnología reproductiva, que busca promover la conservación del germoplasma masculino por tiempo indeterminado, El tipo de diluyente es algo fundamental para el estudio de esta técnica, y una de sus dificultades es elegir el adecuado por los diferentes componentes que estos poseen, ya que estos pueden afectar la composición del medio espermático, el principal objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de dos diluyentes sobre la crioconservación del semen de reproductores bovinos, se utilizó dos tipos de diluyentes, uno es a base de agua de coco y el otro se adquiere comercialmente con el nombre de Andromed®, se realizaron dos eyaculados a un semental de la raza Gyr x Montbéliarde de 4 años de edad , cada eyaculado se fracciono en dos para la incorporación de los tratamientos, como resultado se tiene que el tratamiento con el diluyente Andromed® obtuvo una mejor respuesta a la crioconservacion teniendo en promedio un 57% de motilidad grupal o supervivencia espermática, en cambio el diluyente a base de agua de coco no obtiene resultados satisfactorios con tan solo un 10% en promedio de supervivencia espermática, pero hay que tener en cuenta que el diluyente a base de agua de coco mostro buenos resultados en la fase de refrigeración, por lo tanto este sería una buena opción para los ganaderos que quieran implementar esta tecnología en sus hatos ganaderos sin mayores gastos. | The cryopreservation of semen is an important reproductive biotechnology, which seeks to promote the conservation of male germplasm for an indeterminate period of time. The type of diluent is fundamental for the study of this technique, and one of its difficulties is to choose the adequate one for the different components that these have, since these can affect the composition of the sperm medium, the main objective of this research is to evaluate the effect of two diluents on the cryopreservation of bovine semen, two types of diluents were used, one is water based. coconut and the other one is commercially acquired with the name of Andromed®, two ejaculates were made to a stallion of the race Gyr x Montbéliarde of 4 years of age, each ejaculate was divided in two for the incorporation of the treatments, as a result that the treatment with the Andromed® diluent obtained a better response to cryopreservation having in average or 57% of group motility or sperm survival, on the other hand the diluent based on coconut water does not obtain satisfactory results with only 10% on average sperm survival, but it must be taken into account that the water-based diluent Coconut showed good results in the refrigeration phase, therefore this would be a good option for farmers who want to implement this technology in their herds without major expenses | reyna.arizaf@campusucc.edu.co
Show more [+] Less [-]Agua de coco (Cocus nucifera) como diluyente para semen fresco de conejo en la inseminación artificial Full text
2013
Trejo, C.A.(Universidad del Papalopan) | Meza, V.V.M.(Universidad del Papalopan) | Antonio, E.C.(Universidad del Papalopan) | Cotera, R.J.(Universidad del Papalopan) | Antonio-Cisneros, C.M.(Universidad del Papalopan)
The effect of two diluents; coconut water and Brackett-Oliphant Medium (MBO) at 1:1 (v/v) on sperm motility, viability and reproductive parameters in rabbits artificially inseminated was studied. The motility and viability were assessed before and after dilution, and at 30, 60, 90, 120, 180 and 240 min after refrigeration at 4 ºC. The motility and viability showed no significant differences neither at the time of dilution nor during refrigerating period. The fertility observed during artificial insemination was 88 % for coconut water and 80 % for MBO. The number of born rabbits showed statistic differences (p<0.05), it was greater (8.89) when using coconut water than with the MBO (7.44). | Se estudió el efecto de dos diluyentes, agua de coco y Medio Brackett-Oliphant (MBO), en dilución 1:1 (v/v) sobre la motilidad y viabilidad espermática y parámetros reproductivos en conejas inseminadas artificialmente. La motilidad y viabilidad fueron evaluadas antes y después de la dilución, y a los 30, 60, 90, 120, 180 y 240 min de refrigeración a 4 ºC. La motilidad y la viabilidad no mostraron diferencias significativas al hacer la dilución con los diluyentes evaluados ni durante la refrigeración. La fertilidad observada utilizando semen fresco en la inseminación artificial fue 88 % para el agua de coco y 80 % para el MBO. El número de gazapos obtenidos fue de 8,89 cuando se utilizó el agua de coco y 7,44 con el MBO (p<0,05).
Show more [+] Less [-]Fisiología de la activación del espermatozoide en peces de agua dulce Spermatozoa activation physiology in freshwater fish Full text
2005
Carlos J Tabares | Ariel M Tarazona | Martha Olivera Ángel
El principal objetivo de esta revisión fue el estudio de los mecanismos que regulan la movilidad espermática en peces de agua dulce, dada su importancia en el desarrollo de biotecnologías para la conservación de sus gametos, los cuales una vez producidos en el testículo, se capacitan en el conducto espermático donde permanecen inmóviles por factores como el balance iónico, la osmolaridad, el pH o algunas proteínas. En el momento de la liberación de los espermatozoides al medio acuoso, estos son activados por un periodo de tiempo muy corto. En teleósteos de agua dulce, el choque hiposmótico induce cambios de potencial de membrana que conducen a la regulación de canales iónicos de K+ y de Ca2+, seguida por un flujo iónico que desencadena la cascada de activación. Muchas investigaciones se han enfocado en el estudio de la osmolaridad, el balance iónico, el pH y factores dependientes de AMPc y Ca2+; asociados con la activación de la movilidad espermática. De esta forma, los mecanismos fisiológicos de la activación han ganado interés para comprender los procesos por los cuales el espermatozoide adquiere la hipermovilidad para alcanzar el oocito y penetrar el micrópilo antes del cierre del mismo.<br>This review pretended to study the regulation of spermatozoa motility in freshwater fish, improving biotechnology development focused on gametes preservation, which are produced into the testes. Spermatozoa gets capacitation and stays non- motil due to different factors such as ionic balance, osmolality, pH, and some proteins. After release to the freshwater, the teleost spermatozoa get activated during a very short period, due to hiposmotic shock, producing membrane potential changes, allow regulation of K+ and Ca2+ channels, followed by an ionic flow that trigger the activation. During the last years, investigations focused on the osmolality, ionic balance, pH and AMPc and Ca2+ dependent factors; associated to spermatozoa motility activation. In this way, understanding spermatozoa hipermotility process to reach and enter the egg´s micropile before closing, has increased interest in the physiological activation mechanisms
Show more [+] Less [-]