Refine search
Results 1-10 of 15
[Study of phytosanitary effects of ozonated water] | Estudio de los efectos fitosanitarios del agua ozonizada
2006
Alves Santos, F.M. | García Zumel, M. | Fuertes González, F.J. | Sanz Sánchez, A. | González Herrero, F.
Desinfeccion del agua
2002
Solsona, Felipe | Mendez, Juan Pablo
Contiene: La desinfeccion. Desinfeccion solar. Cloro. Radiacion ultravioleta. Filtracion lenta. Minifiltracion. Metodos alternativos de desinfeccion. Desinfeccion especial. Datos comparativos.
Show more [+] Less [-]Tratamiento con ozono de agua residual con taninos de curtiduría al vegetal Full text
2016
Ramírez-Ramírez, Natividad | Espinosa-Lloréns, María del Carmen | Fernández-García, Lidia Asela | Véliz-Lorenzo, Eliet | Ramos-Rodríguez, Yalexmi
Resumen El objetivo de este trabajo es el establecimiento de las condiciones de ozonización que permitan la degradación de los taninos contenidos en los licores residuales de tenería (LRT) provenientes del curtido vegetal, para lograr un vertimiento seguro. Se aplicó ozonización a pH inicial de las soluciones de 6.3 y oxidación avanzada con ozono a pH alcalino a soluciones acuosas del LRT liofilizado y del quebracho (SQ) durante 180 min, analizándose fenoles totales, DQO y color. Los tratamientos presentan la mayor reducción de los parámetros dentro de la primera hora de ozonización. Se observó una cinética de pseudo primer orden para la degradación de la DQO con ambos procesos, obteniéndose los coeficientes cinéticos respectivos, siendo menor el de SQ. Globalmente, el proceso de oxidación avanzada logró eficiencias de eliminación de DQO, fenoles totales y color entre 80 y 100%, mientras que en la ozonización estos valores oscilaron entre 50 y 95%. Los dos tratamientos ofrecieron buenos resultados, pero en la oxidación avanzada del LRT, todas las variables medidas al final del proceso tienen valores no detectables de acuerdo con los métodos analíticos empleados. El volumen estimado de una columna de tratamiento (considerando la velocidad superficial constante durante el proceso de escalamiento) es de 300 l de volumen útil, operando en régimen discontinuo, para procesos de tratamiento de una hora de tiempo de contacto. Los resultados experimentales obtenidos en la oxidación avanzada del LRT permiten considerar adecuado este tratamiento para llevar a un escalamiento a nivel piloto y valorar su aplicación para lograr un vertimiento seguro al medio ambiente y/o evaluar su reúso en el propio proceso de curtición. | Abstract The aim of this work is establishing the ozonation conditions that enable the degradation of tannins contained in the residual liquors of tannery (RLT) originated in vegetal tanning, to achieve a safe disposal. Ozonation at 6.3 initial pH and advanced oxidation, with ozone at alkaline pH, were applied to aqueous solutions of the freeze-dried RLT and quebracho (QS), during 180 min, analyzing total phenols, COD and color. The treatments present the bigger reduction of the parameters within the first hour of ozonation. Pseudo's first order kinetics for the degradation of COD with both processes were observed, obtaining the respective kinetic coefficients, being QS the smaller one. Globally, the process of advanced oxidation achieved efficiencies of elimination between 80 and 100% of total phenols, COD and color, while in the ozonation these values oscillated between 50 and 95%. The two treatments offered good results, but in the advanced oxidation of the RLT all variables measured, at the end of the process, have not detectable values according to the analytical methods used. The volume estimated of a column of treatment (considering the constant surface speed during the process of scaled-up), was 300 l of useful volume, operating on discontinuous regime, for processes of treatment with one hour of contact time. The experimental results obtained in the advanced oxidation of RLT, allow approving this treatment to be scaled-up to pilot level and recognize its application for achieving a safe disposal to the environment and/or evaluating its reuse in the process of tannery itself.
Show more [+] Less [-]Tratamiento con ozono de agua residual con taninos de curtiduría al vegetal Full text
2016
Natividad Ramírez Ramírez | María del Carmen Espinosa Lloréns | Lidia Asela Fernández García | Eliet Véliz Lorenzo | Yalexmi Ramos Rodríguez
El objetivo de este trabajo es el establecimiento de las condiciones de ozonización que permitan la degradación de los taninos contenidos en los licores residuales de tenería (LRT) provenientes del curtido vegetal, para lograr un vertimiento seguro. Se aplicó ozonización a pH inicial de las soluciones de 6.3 y oxidación avanzada con ozono a pH alcalino a soluciones acuosas del LRT liofilizado y del quebracho (SQ) durante 180 min, analizándose fenoles totales, DQO y color. Los tratamientos presentan la mayor reducción de los parámetros dentro de la primera hora de ozonización. Se observó una cinética de pseudo primer orden para la degradación de la DQO con ambos procesos, obteniéndose los coeficientes cinéticos respectivos, siendo menor el de SQ. Globalmente, el proceso de oxidación avanzada logró eficiencias de eliminación de DQO, fenoles totales y color entre 80 y 100%, mientras que en la ozonización estos valores oscilaron entre 50 y 95%. Los dos tratamientos ofrecieron buenos resultados, pero en la oxidación avanzada del LRT, todas las variables medidas al final del proceso tienen valores no detectables de acuerdo con los métodos analíticos empleados. El volumen estimado de una columna de tratamiento (considerando la velocidad superficial constante durante el proceso de escalamiento) es de 300 l de volumen útil, operando en régimen discontinuo, para procesos de tratamiento de una hora de tiempo de contacto. Los resultados experimentales obtenidos en la oxidación avanzada del LRT permiten considerar adecuado este tratamiento para llevar a un escalamiento a nivel piloto y valorar su aplicación para lograr un vertimiento seguro al medio ambiente y/o evaluar su reúso en el propio proceso de curtición.
Show more [+] Less [-]Evaluacion de la aplicación de agua ozonificada a dos dosis en Pitahaya. Full text
2022
Samaniego Izurieta, Christian Paul | Parra Gallardo, Giovana Paulina
In this research project, ozone was applied at different concentrations 0.3 ppm and 0.5 ppm on pitahaya as a pre- and post-harvest treatment, with the objective of knowing the incidence of ozone on pitahaya in relation to its persistence. For which pitahayas of approximately 200 plants were collected randomly in El Edén, Tres Juanes parish belonging to the Palora canton; These pitahayas presented three important characteristics in relation to the degree of maturity, that is, first, third and sixth grade. Regarding the use of ozone, it was carried out in the following way: in pre-harvest, fumigation was carried out using a backpack pump one day before harvest in the previously selected plants. later, in the postharvest, the ozone was placed once the fruit was harvested. The measurement of the parameter in postharvest was developed under environmental parameters in the facilities of the Microbiology Laboratory of the Technical University of Cotopaxi. The trial consisted of 18 treatments, of which 6 were used as controls. The control was carried out by mind and the following physical-chemical parameters were measured for 21 days: pH, total soluble solids, humidity, weight and firmness. | En el presente proyecto de investigación, se aplicó agua ozonificada a concentraciones 0.3 ppm y 0.5 ppm sobre la pitahaya como tratamiento de pre y poscosecha, teniendo como objetivo conocer la influencia de aplicación de agua ozonificada en el comportamiento poscosecha de pitahaya. Para lo cual se recolectó aleatoriamente pitahayas de 200 plantas aproximadamente. El experimento se llevó a cabo en el Edén, Parroquia Tres Juanes perteneciente al Cantón Palora- Las frutas fueron recolectadas en tres índices de cosecha: primero, tercero y sexto grado según lo establecido en la tabla 10. El agua ozonificada se aplicó en precosecha (1 día antes de la cosecha) y en pos cosecha utilizando una bomba de mochila. La medición del parámetro en poscosecha se desarrolló bajo parámetros ambientales en las instalaciones del Laboratorio de Microbiología de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El ensayo estuvo constituido por 18 tratamientos de los cuales 6 se utilizaron como testigo. El control se realizó por mente y durante 21 días se midieron los siguientes parámetros físicos químicos: pH, sólidos solubles totales, humedad, peso y firmeza. Al evaluar los datos recolectados de cada monitoreo, los resultados, se determinó que el índice de cosecha es irrelevante en la aplicación de ozono, a menos que se utilice la variable de control el pH, se debe utilizar un índice de 6 para obtener el pH adecuado de a la comercialización. Que la concentración optima es 0,5ppm es óptimo debido que existe mayor control al momento sobre la incidencia de enfermedades. Finalmente, la mejor etapa es poscosecha ya que presenta menor incidencia de enfermedades en comparación a los testigos esto se debe a la exposición que mantuvo el agua ozonificada con las frutas. Es recomendable que la concentración del ozono sea mayor a 0,5ppm cuando se aplique sobre pitahaya considerando la cobertura gruesa que posee y que el tiempo de contacto sea mayor y completo.
Show more [+] Less [-]Ozonation effects on trihalomethane formation during the disinfection of drinking water with chlorine | Efectos de la ozonización sobre la formación de trihalometanos durante la desinfección final del agua potable con cloro
2001
Rodríguez Vidal, F.J. | Pérez Serrano, A. | Orozco Barrenetxea, C. | Sanllorente Santamaría, M.C. | Ibeas Reoyo, M.V. (Universidad de Burgos (España). Escuela Politécnica Superior)
Uno de los principales aspectos a controlar en la potabilización del agua para consumo humano es la generación de subproductos de la desinfección como cloro (DBP), entre los que cabe destacar los trihalometanos (THM). La utilización de ozono como desinfectante principal en las plantas potabilizadoras reduce notablemente la cantidad de trihalometanos formados tras la cloración final. El presente trabajo pretende estudiar los principales factores que afectan a la acción del ozono para conseguir dicho objetivo: el tiempo de espera entre ozonozación y cloración, la dosis aplicada de ozono y la presencia de ion bromuro en el agua; dichos factores se han estudiado tanto sobre aguas naturales (Embalse de Uzquiza, Burgos) como sobre aguas sintéticas (solución de ácidos fúlvicos y húmicos extraídos del mismo Embalse)
Show more [+] Less [-]Diseño y construcción de un sistema modular de purificación de agua para Ciego de Ávila
2018
Jorge-Sánchez, Roberto | Daquinta-Gradaille, Lázaro Antonio | García-Álvarez, Nancy | Fernández-Sánchez, Manuel
The design and construction of a modulated system for water purification aimed at human consumption and supported by various technologies for water treatment is the objective of this research. Four modules compose the system: magnetic treatment; softening and filtering in activated coal; sterilization with ultraviolet lamp and ozone; and a final filtering with microfilters and inverse osmosis. As a result of this process, more pure healthy water, free from chlorine and microorganisms is obtained. Purified water has the minimal iron, lead, nitrates, sulphates, and calcium and magnesium salts, which are excessive in Ciego de Ávila waters. The researches done demonstrate that the consumption of purified water avoids infectious diseases caused by microorganisms (viruses, bacteria, fungi and other parasites), improves the renal system functioning and digestion because it reduces kidney gallstones and heartburn, creates a relaxing effect and increases the blood circulation, with the consequent improving in life quality among the population. | El diseño y la construcción de un sistema modular de purificación de agua para el consumo humano apoyado en varias tecnologías de tratamientos de agua es el objetivo del presente trabajo investigativo. Componen el sistema 5 módulos: tratamiento magnético, suavizado, filtrado en carbón activado, esterilización con lámpara ultravioleta y ozono; y un filtrado final con microfiltros y ósmosis inversa. Con lo cual se obtiene un agua más saludable y pura, libre de compuestos químicos, microorganismos y con el mínimo contenido de hierro, plomo, nitratos, sulfatos, sales de calcio y magnesio, estas últimas excesivas en el agua avileña por provenir de un manto freático cálcico. Las investigaciones realizadas permitió demostrar que el consumo de esta agua, fisiológicamente más apta para los requerimientos del organismo humano, previene enfermedades infecciosas causadas por microorganismos (virus, bacterias, hongos y otros parásitos), mejora el funcionamiento del sistema renal al combatir la litiasis, contribuye al buen funcionamiento digestivo al reducir la acidez gástrica, permite mayor flujo sanguíneo al limpiar arterias obstruidas mejorando la calidad de vida de la población.
Show more [+] Less [-]Uso de iones de plata y ozono en el tratamiento de agua para consumo humano Full text
2018
Cáceres Barrientos, Jhonathan Roy | Nolazco Cama, Diana María | Encina Zelada, Christian René
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios | El trabajo de investigación se realizó en la empresa Distribuidora de agua natural SAC ubicada en Av. Cesar Canevaro 722 Lince, Lima. Se realizó un diagnóstico inicial de las condiciones microbiológicas del agua de recepción de la red pública (agua potable), y del agua tratada por la empresa. En el presente estudio se evaluaron diferentes tratamientos con iones de plata y ozono, con el objetivo de cumplir con los límites permisibles del agua de consumo humano, según lo establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Las concentraciones de ozono evaluadas fueron de 2, 3, 4, 5 y 6 SCFH (pies cúbicos por hora estándar) que genera una producción de 1.10 a 3.70 gramos de ozono por hora y con aumentos de descargas eléctricas de iones de plata en 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 amperios con cuatro segundos de oscilación (tiempo descarga); los cuales se combinaron generando 20 tratamientos con tres repeticiones para sus respectivos análisis de bacterias heterotróficas, Coliformes Totales y Pseudomona aeruginosa. Se utilizó el programa Stat Advisor para encontrar el tratamiento ideal de 0 UFC/mL de microorganismos en el agua tratada. Posteriormente al mejor tratamiento, se le determinó la concentración residual de plata y ozono a fin de garantizar la inocuidad del producto. Los resultados obtenidos permitieron encontrar la dosis adecuada de iones de plata y ozono en el tratamiento de agua envasada para consumo humano adicionalmente como alternativa a otros tratamientos ya conocidos extendiendo la garantía del producto y demostrando su aplicabilidad industrial | The research was conducted at the company Distribuidora natural water S.A.C. located at Avenida Cesar Canevaro 722 Lince, Lima. An initial diagnosis of microbiological water conditions reception of the public network (drinking water) was performed, and the water treated by the company. In the present study different treatments with ozone and silver ions were evaluated in order to meet the allowable limits of water for human consumption, as established by the Directorate General of Health (DIGESA). Concentrations evaluated ozone were 2, 3, 4, 5 and 6 SCFH (cubic feet per standard time) that generates an output of 1.10 to 3.70 grams of ozone per hour and increases electric shock of silver ions in 0.2, 0.4, 0.6, and 0.8 amps with four second oscillation (download time); which they combined generating 20 treatments with three replicates for their respective analyzes of heterotrophic bacterium whole coliforms and Pseudomonas aeruginosa. Stat Advisor program was used to find the ideal treatment 0 CFU / mL of microorganisms in the treated water. Then the best treatment, it was determined the residual silver concentration and ozone to ensure product safety. The results allowed us to find the right dose of silver ions and ozone in the treatment of packaged drinking water additionally as an alternative to other known treatments extending the product warranty and demonstrate its industrial applicability | Tesis
Show more [+] Less [-]Efecto del quelato de cobre y agua ozonizada en el control del caracol manzana (Pomacea canaliculata) bajo condiciones in vitro Full text
2022
Llerena Hidalgo,Angel Bernardo | Pérez Zambrano,Rafael Antonio
RESUMEN En Latinoamérica y en los países asiáticos el caracol manzana Pomacea canaliculata es una de las plagas que más daños ha causado en las plantaciones de arroz, por eso está considerada entre las 100 peores especies invasoras del mundo. El presente trabajo es un ensayo experimental en laboratorio donde se aplicaron diferentes dosis de quelato de cobre y ozono para el control del caracol manzana con 4 tratamientos, 1 testigo y 6 repeticiones. Para la evaluación de efectividad de los tratamientos aplicados se utilizó el método de la OMS (1965). El porcentaje de mortalidad del T4, que corresponde a la dosis de 2 L/ha de quelato de cobre mezclado con agua ozonizada con 2 ppm de concentración, fue el tratamiento que mejor controla el caracol manzana resultando un 97,67% de mortalidad, al contrario del tratamiento T5 (testigo) donde se obtuvo un 6,33 % de mortalidad. Los resultados sugieren que el quelato de cobre mezclado con agua ozonizada podría ser usado en el control efectivo del caracol manzana.
Show more [+] Less [-]Efecto del quelato de cobre y agua ozonizada en el control del caracol manzana (Pomacea canaliculata) bajo condiciones in vitro Full text
2022
Llerena Hidalgo, Angel Bernardo | Pérez Zambrano, Rafael Antonio
RESUMEN En Latinoamérica y en los países asiáticos el caracol manzana Pomacea canaliculata es una de las plagas que más daños ha causado en las plantaciones de arroz, por eso está considerada entre las 100 peores especies invasoras del mundo. El presente trabajo es un ensayo experimental en laboratorio donde se aplicaron diferentes dosis de quelato de cobre y ozono para el control del caracol manzana con 4 tratamientos, 1 testigo y 6 repeticiones. Para la evaluación de efectividad de los tratamientos aplicados se utilizó el método de la OMS (1965). El porcentaje de mortalidad del T4, que corresponde a la dosis de 2 L/ha de quelato de cobre mezclado con agua ozonizada con 2 ppm de concentración, fue el tratamiento que mejor controla el caracol manzana resultando un 97,67% de mortalidad, al contrario del tratamiento T5 (testigo) donde se obtuvo un 6,33 % de mortalidad. Los resultados sugieren que el quelato de cobre mezclado con agua ozonizada podría ser usado en el control efectivo del caracol manzana. | ABSTRACT In Latin America and in Asian countries, the apple snail Pomacea canaliculata is one of the most destructive pests present in rice plantations, which is why it is considered among the 100 invasive species in the world. The present work is an experimental laboratory test where different doses of copper and ozone chelate for the control of apple snail are applied with 4 treatments, 1 control and 6 repetitions. For the evaluation of the applied molluscicides, the WHO method (1965) was used. The percentage of mortality of T4, which corresponds to the dose of 2 L / ha of copper chelate mixed with ozonized water with 2 ppm concentration, was the treatment that best controls apple snail, resulting in 97.67% of mortality, however, in T5 (control) a 6.33% of mortality was obtained. The results suggest that the copper chelate mixed with ozonated water can be used in the effective control of the apple snail.
Show more [+] Less [-]