Refine search
Results 1-4 of 4
Germinação em água biossalina de sementes de pepino osmocondicionadas. Full text
2012
MATIAS, J. R. | SIVA, T. C. F. S. | RAMOS, D. L. D. | SANTOS, R. S. dos | ARAGÃO, C. A. | DANTAS, B. F.
Suplemento. Edição dos Anais do 52 Congresso Brasileiro de Olericultura, Salvador, jul. 2012.
Show more [+] Less [-]Efecto del agua tratada con campo magnético estático sobre Meloidogyne spp. en Cucumis sativus en condiciones de cultivo protegido
2011
Quiala, R.A., Empresa Comercializadora de Productos Agropecuarios y Forestales, Santiago de Cuba Cuba | Isaac, E., Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Santiago de Cuba Cuba | Simón, F.A., Empresa Comercializadora de Productos Agropecuarios y Forestales, Santiago de Cuba Cuba | Regueiferos, I., Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Santiago de Cuba Cuba | Montero, G., Empresa Comercializadora de Productos Agropecuarios y Forestales, Santiago de Cuba Cuba
En Cuba el cultivo protegido constituye una tecnología promisoria para extender los calendarios de cosechas de las hortalizas. Estas condiciones favorables también lo son para el desarrollo de los nematodos del género Meloidogyne. Numerosas alternativas se emplean para la reducción de esta plaga. En la agricultura se han realizado estudios de la utilización del riego con agua tratada magnéticamente, con el propósito de lograr mayores rendimientos en los cultivos. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce el agua tratada con campo magnético estático con inducciones entre 005 y 007 Tesla sobre Meloidogyne spp. en el cultivo del pepino (Cucumis sativus), se utilizaron los híbridos HA 454 y HA 436 en la campaña de primavera del 2008 bajo condiciones de Cultivo Protegido, en la Unidad Hortícola de Campo Antena en Santiago de Cuba. Los resultados de la investigación arrojaron que Meloidogyne spp afectó más al área sin magnetismo que la tratada con inducción magnética, con diferencias significativas entre tratamientos, alcanzando medias de 3.25 y 3.00 en el testigo y medias de 2.00 y 1.50 en el área tratada, logrando además, mayor longitud de la guía, de la raíz y mejor calidad de los frutos, incrementándose los rendimientos. El uso de esta tecnología resulta una alternativa positiva en el manejo de los nematodos en cultivo protegido, al permitir mejor, asimilación de los nutrientes promoviendo mayor tolerancia a la planta de las plagas y enfermedades contribuyendo a la protección del medio ambiente. | In Cuba the greenhouse constitutes a technology in order to extend the calendars of crops of the vegetables. The favourable conditions that this system of cultivation offers to the plantations also are it for the development of the nematodes of the Meloidogyne genus. Numerous alternating they are employed for the reduction of the levels of infection of this pest, in our country the utilization of the watering with water tried magnetically has reached great repercussion in the agriculture, there is been carrying out numerous studies with the purpose of improve of crop yield. The investigation was carried out with the objective of evaluating the effect that exercises the water had dealings with magnetic static field with inductions between 005-007 Tesla on Meloidogyne spp. in cucumber (Cucumis sativus) crop in conditions of greenhouse, in the Horticultural Unit of Field Antenna in Santiago from Cuba. The experiment was carried out there in the spring of the 2008 with the hybrid it Is HA 454 and there it Is HA 436. The outputs of the investigation reported that Melodogyne spp affected more to the area without magnetism that she had dealings with magnetic induction, achieving greater longitude of the guide, diameter of the shaft, and quality of the fruits, incrementing of yield. The use of this technology results a positive alternative in the control of nematodes in greenhouses, upon permitting better, assimilation of nutritious promoting greater tolerance of the plant to the pest and diseases and contributing to the protection of the environment.
Show more [+] Less [-]Eficiencia intrínseca del uso del agua de un cultivo de pepino (Cucumis sativus L) y su relación con diferentes niveles de humedad del suelo. Full text
2018
Samaniego Moreno, Luis | Melendres Alvarez, Aaron I | Zermeño González, Alejandro | Cortés Bracho, Javier de J | Méndez González, Jorge
El contenido de agua en el suelo determina el grado de crecimiento de las plantas y el rendimiento de los cultivos. Una óptima programación de la irrigación requiere mediciones continuas del agua en el suelo (Poltoradnev et al., 2014). La distribución y proporción de los agregados del suelo afectan las características física y químicas del suelo, la porosidad y el crecimiento del sistema radicular (Lipiec et al., 2007). Los cambios en la humedad de perfil superior del suelo dependen de sus propiedades hidráulicas y de las condiciones climáticas (Martínez García et al., 2014). La porosidad del suelo es un factor importante en la infiltración, conductividad hidráulica, y la retención de agua (Bruschi et al., 2010). Hongshuo et al. (2015) describe la densidad bruta del suelo (aparente) como unas de las principales propiedades que influyen en las variaciones espaciales de la humedad del suelo. Holland y Biswas (2015) reportaron que las propiedades físicas del suelo que tienen un mayor efecto en la retención de agua del suelo en una plantación de vid, fueron el contenido de arcilla y la densidad aparente el suelo.
Show more [+] Less [-]Alimento consumido por Diaphania hyalinata L. (Lepidoptera: Pyralidae) en pepino (Cucumis sativus L.) y melón de agua (Citrullus lanatus Thunb).Umbral económico en pepino y control en organopónicos
2006
Mora, E., Universidad Central Marta Abreu, Villa Clara (Cuba)
Se realizó un estudio para conocer el consumo de alimento de Diaphania hyalinata (L.) (Lepidoptera; Pyralidae) en los cultivos de pepino (Cucumis sativus L.) y melón de agua (Citrullus lanatus Thunb.) así como el umbral económico y la señalización de esta plaga en organopónicos en el cultivo del pepino. Se establecieron sistemas de control de la misma para saber la efectividad técnica de los nematodos entomopatógenos Heterorhabditis indica cepa P2M y Heterorhabditis sp. cepas Ciap-Dey-6 y Ciap-CIAP-7, la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis Berliner y el hongo Beauveria bassiana Bálsamo. El consumo de alimento en el estado larval de D. hyalinata resultó ser de 1,27 g en peso y 49,03 cmE2 en área para el melón y 1,14 g en peso y 50,33 cmE2 en área para el pepino. La cantidad de 2,5 larvas/planta es el umbral de daño económico en el cultivo sin cobertor y 5 larvas/planta en el cultivo con cobertor. La emisión de señales para productos químicos en pepino es cuando existen 2 larvas por planta en el cultivo sin cobertor y 4 en el cultivo con cobertor; para productos biológicos 1,5 larvas por planta en el cultivo sin cobertor y 3,5 larvas en el cultivo
Show more [+] Less [-]