Refine search
Results 1-10 of 12
Climate change, water consumption and efficiency in the use of water in vines | Cambio climático, consumos hídricos y eficiencia en el uso del agua en vid
2007
Medrano, H.,Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España). Inst. Mediterrani d'Estudis Avançats | Riera, D. | Moreno, M. | Cifre, J. | Flexas, J. | Ribas Carbó, M. | Gulías, J.
Agrometeorologia: energia y agua en la agricultura.
1992
Garcia Villanueva J.
Effect of water stress on the water use efficiency in cv. Merlot (Vitis vinifera L.) | Efecto del estrés hídrico sobre la eficacia de la utilización del agua en cv. Merlot (Vitis vinifera L.)
2007
Romero Peces, R. | Chacón Vozmediano, J.L. | Martínez Gascueña, J.,Instituto de la Vid y del Vino de Castilla-La Mancha, Tomelloso, Ciudad Real (España)
Durante el año 2006 se ensayaron 5 tratamientos de riego para evaluar el impacto del estrés hídrico sobre la eficacia de la utilización del agua en Vitis vinifera, cv. Merlot. Tres días, entre la floración y la madurez, se realizaron medidas de asimilación neta (AN) y conductancia estomática (gs) que permitieron calcular la eficacia intrínseca de utilización de agua (WUEi). A su vez, se midió el potencial hídrico foliar de base, antes del amanecer, (PsiPD) que daba una idea de la intensidad del estrés soportado por las plantas. Los resultados revelaron correlaciones altamente significativas entre los 4 parámetros analizados. Las plantas que soportaron mayores niveles de estrés fueron las que utilizaron el agua de forma más eficaz.
Show more [+] Less [-]Performance of six clones of Eucalyptus in response to substrate water availability | Desempenho de clones de eucalipto em resposta a disponibilidade de água no substrato
2009
Tatagiba, S.D. | Pezzopane, J.E.M. | Reis, E.F. dos | Penchel, R.M.
O consumo de agua pela floresta no caso do eucalipto em Portugal.
1989
Pereira J.S.
[Variation of the efficiency in the use of the water throughout the year in Pinus canariensis] | Variación de la eficiencia en el uso del agua a lo largo del año en Pinus canariensis
2000
Peters, J. | Jiménez, M.S. | Morales, D. (Universidad de La Laguna, Tenerife (España))
Variacion de la eficiencia en el uso del agua a lo largo del ano en Pinus canariensis.
2000
Peters J. | Jimenez M.S. | Morales D.
Induccion por Ti(4+) de la absorcion de agua y nutrientes en cultivos de pimiento estresados en fertilizacion NPK.
1997
Pastor J.J. | Navarro Querop A. | Martinez Sanchez F. | Carvajal M. | Alcaraz C.F.
Para estudiar el efecto del aporte de Ti(4+) sobre la nutricion de nitrogeno, fosforo y potasio, asi como sobre la absorcion de agua, se realiza un experimento de invernadero, con plantas de Capsicum annuum L., cv. Bunejo, que crecen bajo identica intensidad de suministro hidrico, pero con fertilizacion diferencial de nitrogeno, fosforo y potasio. Todas las plantas crecieron bajo identicas condiciones y solo se diferenciaron en la fertilizacion NPK y en el aporte de titanio. La concentracion hidrica en los diferentes tejidos vegetales ensayados (raiz, tallo, hoja y fruto) no se vio afectada por la disminucion de los suministros fertilizantes y las plantas que recibieron las menores dosis de N, P o K no mostraron ningun sintoma de deficiencia, estando las concentraciones de los nutrientes siempre dentro de la zona de variacion de los valores de las plantas control (fertilizacion completa). Todas las plantas tratadas con Ti(4+) presentaron un aumento significativo en el contenido hidrico y en la produccion de biomasa, cuando se compararon con sus correspondientes controles sin tratar con el elemento traza. El aumento en la produccion de biomasa se debio, fundamentalmente, al incremento de la produccion de fruto, que ofrece el nivel maximo de cosecha para las plantas con fertilizacion completa NPK adicionadas de titanio. No obstante, es interesante resaltar que los niveles optimos de eficiencia en la utilizacion de los nutrientes se obtuvieron en las plantas tratadas con Ti(4+) que crecieron bajo los menores suministros NPK.
Show more [+] Less [-]Fotosintesis, transpiracion, eficiencia en el uso de agua, analisis de crecimiento de cuatro cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.).
1986
Rodriguez Zavaleta C.
Incorporating water production and carbon sequestration into forest management planning: a case study in Yalnizçam planning unit | Incorporación de la producción de agua y el secuestro de carbono en los planes de gestión forestal: estudio de caso en la unidad de planificación de Yalnizçam Full text
2010
Baskent, E.Z. | Mumcu Küçüker, D.
La gestión sostenible de los recursos forestales requiere la integración de varios valores del bosque en los planes de gestión forestal tanto para controlar los ecosistemas forestales como para satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Este artículo pretende integrar los valores del agua, el carbono y de la madera en un plan de gestión forestal y explicar sus efectos en la dinámica forestal. Se han desarrollado estrategias de gestión alternativas con una mezcla de objetivos de gestión de maximizar la cantidad de NPV (Valor Actual Neto) de madera, carbono y producción de agua junto a limitaciones como la superficie, el control del volumen y la finalización del inventario. Se ha desarrollado un modelo de programación lineal con un horizonte de planificación de 100 años y períodos de 10 años. Las salidas del modelo tales como el NPV y las cantidades de la madera, el agua y el carbono se usaron como indicadores de comportamiento para analizar la dinámica forestal conforme a varias estrategias de gestión. Los resultados mostraron que las estrategias enfocadas al NPV del agua (*W) proporcionan la mínima producción de madera y el máximo nivel de producción de agua. Además, aunque la estrategia enfocada al NPV de la madera (*T) generan un máximo de NPV como se esperaba, sorprendentemente la máxima producción de madera y carbono las proporcionaron las estrategias dirigidas al NPV de carbono (*C) debido principalmente a la repoblación de grandes áreas abiertas en área del estudio de caso. Los resultados indicaron que el comportamiento de una estrategia de gestión depende mucho de los contenidos de la estrategia así como la de la estructura forestal inicial y de la tasa de crecimiento. | Sustainable management of forest resources requires smart integration of various forest values into forest management plans both to control forest ecosystems and to satisfy the needs and expectations of stakeholders. This research initiative aimed to integrate water, carbon and timber values into a forest management plan and explain their effects on forest dynamics. Alternative management strategies with a mix of management objectives maximizing the amount or NPV (Net Present Value) of timber, carbon and water production along with constraints such as area, volume control and ending inventory were developed. A linear programming model with a planning horizon of 100 years and periods of 10 years was developed. Model outputs as NPV and amounts of timber, water and carbon were used as performance indicators to discuss forest dynamics under various management strategies. The results showed that water NPV aimed strategies (*W) provided the minimum timber production and the maximum water production level. Besides, even though timber NPV aimed strategies (*T) generated maximum NPV of timber as expected, surprisingly maximum timber and carbon production were provided by carbon NPV aimed strategies (*C) due mainly to afforestation of large forest openings in the case study area. The results indicated that the performance of a management strategy depends highly on the contents of a strategy as well as the initial forest structure aside from the growth rate.
Show more [+] Less [-]