Refine search
Results 361-370 of 372
MODELOS DE SIMULACIÓN DE FLUJO Y TRANSPORTE COMO PARÁMETROS DE TOMA DE DECISIONES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ACUÍFERO DE LA MESILLA, PARA LLEVAR AGUA POTABLE A CD. JUÁREZ CHIH, MÉXICO Full text
2000
E. Rascón M | G. A. Moreno M. J. | L. Sánchez P. | F. J. Gómez D. | A. Aquino C.
El volumen con el cual se abastece de agua potable a Cd. Juárez actualmente es insuficiente, debido a su crecimiento acelerado y a que la única fuente que se utiliza es el acuífero del Bolsón del Hueco, el cual ya presenta problemas de fuertes abatimientos y salinización. Con el objetivo de tener una fuente alterna de agua potable, desde 1982 se han realizado estudios exploratorios en el vecino acuífero del Bolsón de la mesilla (Zona de Conejos Médanos) cuya distancia media a la ciudad es de 40 km. Los estudios realizados permitieron delimitar las zonas mas factibles de ser aprovechadas, tanto por sus propiedades hidráulicas como por las de calidad de agua. Actualmente se proyecta la construcción, de la infraestructura necesaria para conducir el agua hasta la ciudad, desde una batería de pozos ubicada en esa zona. Estas obras tienen un costo muy elevado, y un parámetro muy importante que determina su viabilidad es el tiempo que duraría operando dicha batería antes de tener problemas de abatimientos excesivos o de salinización del acuífero. El tiempo con el cual se considera viable la inversión es de 20 años, tiempo durante el cual se buscarían otras fuentes alternas. Como resultados de los estudios realizados en la zona, se detectó un frente salino proveniente de una laguna seca ubicada al suroeste del área y otros menores, uno al sureste y otro al noreste, asi como una tendencia en las concentraciones de los solutos a aumentar conforme se profundiza en el acuífero. La modelación de la hidrodinámica y de transporte de solutos de este acuífero que actualmente se encuentra en estado estacionario, permite conocer su reacción a futuro, y su resultado, es un importante parámetro de apoyo para decidir sobre la inversión que se hará en la infraestructura de conducción y bombeo.
Show more [+] Less [-]Role of soil biota in building the pore system of cultivated vertisols (West Indies). Consequences for plant water supply | Determinants biologiques du systeme poral de vertisols cultives (Petites Antilles). Consequences sur la disponibilite de l'eau des sols pour les plantes | Determinantes biologicos del sistema poral de vertisoles cultivados (Pequenas Antillas). Consecuencias sobre la disponibilidad en agua de los suelos para las plantas
2000
Cabidoche, Y.M. (Institut National de la Recherche Agronomique, Petit Bourg, Guadeloupe (France). Centre des Antilles Guyane, Agropedoclimatique de la Zone Caraibe) | Guillaume, P. | Hartmann, C. | Ruy, S. | Blanchart, E. | Albrecht, A. | Mahieu, M. | Achouak, W. | Heulin, T. | Villemin, G. | Watteau, F. | Bellier, G.
Cet article s'attache a determiner le role de l'activite biologique dans la dynamique et le fonctionnement du systeme de porosite de vertisols des Antilles. Les vertisols comportent un systeme de porosite que l'on peut schematiser en trois compartiments, differant tant par leur geometrie que par leur mode de formation, et tous trois deformables: (1) la porosite matricielle (taille 0,1 a 1 microm), toujours saturee par de l'eau par ailleurs peu disponible pour les plantes, dont le volume suit la deformation du reseau des argiles, (2) la porosite macro-fissurale (largeur jusqu'a 10 cm), consequence macroscopique du retrait matriciel, delimitant des prismes larges de plusieurs decimetres; les macro-fissures jouent un role essentiel dans l'aeration, et dans la rehumectation heterogene en profondeur, sans fonction de reservoir, (3) la porosite structurale a l'interieur de ces prismes (taille 10 microm a 10 mm), principal reservoir d'eau disponible, creee en grande partie par l'activite biologique et modifiee par le travail du sol. Les resultats de l'etude permettent de conclure qu'il faut diminuer les travaux du sols intensifs, qui alterent la porosite preexistante - surtout en (M) plus instable -, et les substrats et agents de la porogenese biologique. Il faut aussi pratiquer des rotations avec des prairies, pluviales ou a irrigation discontinue. L'activite des vers de terre n'a pas d'effet direct croissant sur la disponibilite de l'eau; au dela de 40 g/kg de C, elle n'ameliore pas la conductivite hydraulique matricielle, et a plutot un effet negatif sur la porogenese microbiologique. La gestion de cette derniere, par la manipulation de la restitution de carbone et du regime hydrique, est une voie a approfondir pour la gestion durable des vertisols
Show more [+] Less [-]Limpieza química de tuberías de abastecimiento: eliminación de las incrustaciones de hierro y manganeso, control de los niveles de metales disueltos y mantenimiento de la calidad del agua potable en la red Full text
2000
Escot Toledo, Encarnación | Fernández, Jorge | Medialdea González, Juan Miguel | Morón, Mª José | Martínez Villa, María Fernanda | Lebrato Martínez, Julián | Fernández, Francisco | Fernández, Lázaro | Navas, Antonio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Artículo original escaneado para el Repositorio (archivo delegado) | La presencia de hierro y manganeso en las aguas de abastecimiento público supone un grave problema para el mantenimiento de unos niveles óptimos de calidad. La oxidación de los estados solubles de los dos metales da lugar a la formación de precipitados que confieren mal sabor y color al agua, y pueden llegar abstruir las tuberías. La limpieza química de la red de distribución utilizando H2O2 es un método adecuado para la eliminación de las deposiciones de Fe y Mn, y para el control de las concentraciones de ambos metales disueltas en el agua. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de este tratamiento para la mejora de la calidad del agua potable en la localidad de Valencia del Ventoso (Badajoz). Así, se proponen medidas para el adecuado mantenimiento de dicha calidad basadas en el ajuste del sistema de potabilización actualmente en funcionamiento en el pueblo. | Chemical cleaning of supply pipes. Presence of iron and manganese in drinking water means a serious problem for the maintenance of water quality. Oxidation of both metals produces precipitates that give the water bad taste and colour, and may block the supplying pipes. Chemical cleaning of the water supply network using hydrogen peroxide is an effective method for removing Fe and Mn, and for controlling concentrations of both metals in the water. In this paper, results of H2 O2 application for the improvement of drinking water in Valencia del Ventoso (Badajoz) are presented. Moreover, a set of steps based on the adjustment of treatment processes in the Municipal Water Treatment Plant are proposed to achieve an appropriate maintenance of water quality.
Show more [+] Less [-]Glutathione s-transferase enzymes from two species of freshwater fish as biomarkers of environmental pollution | Las enzimas glutation s-transferasas de dos especies de peces de agua dulce como posibles biomarcadores de contaminación medioambiental
2000
Pérez-López, M. | Nóvoa Valiñas, C. | Melgar, M.J. (Universidad de Santiago de Compostela (España). Facultad de Veterinaria)
Un problema de suma importancia en el estudio del riesgo medioambiental provocado por distintos xenobióticos lo constituye el poder estudiar el efecto de dichas sustancias químicas en el medio en que actúan a través de un adecuado sistema de evaluación-predicción. Frente a las distintas situaciones adversas, la evolución ha dotado a los animales de diversas barreras defensivas, una de las cuales la constituyen los sistemas enzimáticos agrupados bajo la denominación: enzimas de fase I y enzimas de fase II. Las Glutatión-S-Transferasas son unas enzimas desintoxicantes de fase II, fundamentalmente citosólicas, diméricas y ampliamente distribuidas en la naturaleza, tanto en especies procariotas como eucariotas. Los estudios de purificación de estas enzimas presentes en peces han sido realizados parcialmente y de forma superficial en algunos elasmobranquios y teleósteos
Show more [+] Less [-]Instalación, reparación y mantenimiento de conexiones domiciliarias de agua potable de 1/2" y alcantarillado de 6" y 8" en los distritos de Lima-Cercado, La Victoria, Breña, jesús maría, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel Full text
2000
Guardamino Estacio, Walter Benito | Guardamino Estacio, Walter Benito | Acruta Sánchez, Alfredo
El constante aumento de reclamos, de los usuarios por la presencia de fugas de agua en las conexiones domiciliarías, atoros en las conexiones domiciliarías de desagüe, que son producidos por el colapso de las tuberías y accesorios que conforman las instalaciones domiciliarias de agua y desagüe, son debidos a la antigüedad de la tubería que cuentan con más de 40 años de instalados. Este problema que se ha presentado hace que se tome las medidas preventivas y correctivas del caso y así mantener las condiciones necesarias para que las instalaciones de las conexiones domiciliarías de agua y desagüe cumplan su función en forma eficiente, continua y permanente, prolongando al máximo su vida útil. El mantenimiento de las conexiones domiciliarías de agua y desagüe, permitirá la prestación de los servicios dentro de los límites de calidad, continuidad, cobertura y costos establecidos para contribuir efectivamente a la salud, bienestar y desarrollo de la comunidad. OBJETIVO El presente trabajo tiene por objetivo, obtener información sobre el funcionamiento y suficiencia de las conexiones domiciliarías de agua y desagüe, para atender las necesidades de la comunidad. | Informe de ingeniería
Show more [+] Less [-]Estrategias para prácticas mejoradas en conservación de suelo y agua en los sistemas de producción de ladera en los valles inter-andinos de Bolivia - PRLOADE. Documento de trabajo combinado 2. Silsoe Research Institute (SRI), UK. 24 pp. Full text
2000
SIMS, B.G.
Estrategias para prácticas mejoradas en conservación de suelo y agua en los sistemas de producción de ladera en los valles inter-andinos de Bolivia - PRLOADE. Documento de trabajo combinado 1. Silsoe Research Institute (SRI), UK. 190 pp. Full text
2000
SIMS, B.G.
Examen de los criterios de la CITES (Convencion sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para la lista de especies explotadas por las pesquerias en el mar y en grandes masas de agua dulce
2000
La interacción entre la conservación de suelo y agua en laderas con la tracción animal: experiencias en Bolivia, Cochabamba, Bolivia. pp. 14-27. III Encuentro Internacional de la Red Latinoamericano de Tracción Animal. PROMETA as members of RELATA. [Field] Full text
2000
SIMS, B.G | RODRÍGUEZ, F | C+SPEDES, E. | ESPINOZA, T.
Congelação de sêmem canino com diferentes concentrações de gema de ovo e glicerol em diluidores à base de tris e água de coco Canine semen's freeze with different concentrations of egg yolk and glycerol in tris and coconut wateer extenders Full text
2000
Alexandre Rodrigues Silva | Rita de Cássia Soares Cardoso | Lúcia Daniel Machado da Silva
O objetivo do presente trabalho foi comparar os diluidores à base de água de coco e à base de Tris na congelação do sêmen canino, utilizando-se diferentes concentrações de gema de ovo e glicerol. Cães Pastores Alemães (n=5) tiveram seu sêmen coletado por manipulação digital. Sua fração espermática foi avaliada quanto aos parâmetros macro e microscópicos e misturada para a formação de um pool de esperma que foi diluído em água de coco ou Tris, acrescidos de gema de ovo (10 ou 20%) e glicerol (4, 6 ou 8%). Em seguida, congelado pelo método de NUNES et al. (1997), sendo descongelado a 37ºC após uma semana. Observou-se uma superioridade do diluidor à base de Tris na conservação dos parâmetros vigor (2,3 ± 0,8), alterações espermáticas totais (14,8 ± 5,1%) e secundárias (14,4 ± 5,5%) no par onde os diluidores foram acrescidos de 20% de gema de ovo e 6% de glicerol. Nos demais protocolos, não se evidenciaram diferenças significativas entre os dois diluidores, em nenhum dos parâmetros observados. Esses resultados sugerem uma superioridade do diluidor à base de Tris em relação ao diluidor à base de água de coco na congelação do sêmen canino, no uso dos mesmos acrescidos de 20% de gema de ovo e 6% de glicerol.<br>The aim of the present research was to compare the efficiency of coconut water and Tris extenders on canine semen freezing. The semen from 5 German Shepherd dogs was collected by digital manipulation. The spermatic fraction of different dogs was evaluated about its macro and microscopic parameters and mixed in a pool. It was extended in coconut water or Tris, added of egg yolk (10 or 20%) and glycerol (4, 6 or 8%). Then, it was frozen by the method of NUNES et al. (1997) and thawed at 37ºC after one week. A Tris extender superiority was shown at the conservation of vigor (2.3 ± 0.8), total (14.8 ± 5.1%) and secondary (14.4 ± 5.5%) spermatic defects in the protocols with 20% of egg yolk and 6% of glycerol. In all other protocols, there were no significant differences for the observed parameters. These results suggest a superiority of Tris extender over the coconut water extender on canine semen freeze, in the use of them added of 20% of egg yolk and 6% of glycerol.
Show more [+] Less [-]