Refine search
Results 591-600 of 1,086
Avaliação das crias de ovelhas leiteiras suplementadas com glicerina bruta veiculada à agua durante a gestação e lactação Full text
2016
Hemilly Cristina Menezes Sá | Iran Borges | Gilberto de Lima Macedo Junior | Felipe Santiago Santos | Luigi Francis Lima Cavalcanti | Natália Ludmila Lins Lima | Flávio Augusto Pereira Alvarenga | Luciana Freitas Guedes
Objetivou-se avaliar a influência da suplementação com glicerina bruta (GB) para ovelhas durante a gestação e início da lactação e seus efeitos sobre o peso e medidas corporais de suas crias do nascimento à desmama. Foram avaliados 24 cordeiros oriundos de 24 ovelhas do genótipo Lacaune x East Friesian distribuídas em quatro tratamentos que se diferenciaram quanto à suplementação de GB na dieta em (0; 1,5; 3,0 e 4,5% de MS) sendo esta adicionada à água. As medidas biométricas dos cordeiros oriundos das mães avaliadas ocorreram quinzenalmente do dia do nascimento até o período da desmama, já o peso corporal foi avaliado diariamente. O estudo de regressão múltipla realizado constatou que o teor de GB na dieta das mães explicou 5,2% da variação no peso dos cordeiros ao nascer (PN), seguidas pelo escore corporal das mães (12,3%), sexo do cordeiro (19,2%) e peso vivo das mães (26,5%), totalizando r2 de 63%. Segundo predições do modelo ajustado para cenários simulados, cordeiros mais leves foram oriundos de ovelhas com peso entre 40 a 50 kg, escore 4 a 5 e que não receberam GB em níveis intermediários. Cordeiros mais pesados, com PN superior a 5,5, provinham de ovelhas pesadas, entre 80 e 90 kg com escore baixo e que receberam níveis de 1,5 e 3% de GB. A suplementação com GB entre 2% e 4% melhora o peso ao nascer dos cordeiros. As medidas corporais dos cordeiros não são influenciadas pela suplementação com GB na dieta das mães.
Show more [+] Less [-]Análisis multitemporal de los indicadores de calidad de agua en corrientes superficiales (ICA) de la cuenca alta del Río Bogotá | Multi-temporal analysis of indicators of water quality in superficial currents (ICA), in the upper basin of the Bogotá river Full text
2016
Sanabria Suárez, Andrea Cecilia | Montenegro Marín, Carlos Enrique
El presente artículo busca mostrar las variaciones en la calidad del agua en la cuenca alta del Río Bogotá, mediante la interpretación de los resultados obtenidos de monitoreos semestrales realizados en el periodo 2008 – 2015 por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR a la cuenca. A partir de la información suministrada se calculó el Índice de calidad de agua – ICA establecido por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM para Colombia. Se organizaron ICA de acuerdo a las estaciones de monitoreo establecidas por la CAR y su ubicación en la cuenca a fin de conocer la calidad del agua para los municipios que hacen parte de la zona alta del Río Bogotá y evidenciar los cambios presentados en el área de estudio. El uso excesivo de agroquímicos en la cuenca alta del Río Bogotá, es un aspecto con repercusiones negativas para este, desde la cuenca alta ya comienza a evidenciar deterioro en su calidad. Los factores antrópicos son la principal causa de contaminación y deterioro ambiental por las actividades agroindustriales que se desarrollan en torno a sus aguas. Si bien las alcaldías municipales están al tanto de la problemática en torno al Río Bogotá e incluyen dentro de sus Planes de Desarrollo Municipales mecanismos para atenderlas, los resultados obtenidos dejan a la vista, la necesidad de formular nuevas estrategias ambientales o reformular las existentes para el cuidado y protección del recurso. | This article aims to show the variations in water quality in the High basin of the Bogota River, by interpreting the results obtained Of semiannual monitoring carried out in the period 2008 - 2015 by the Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca - CAR to the basin. From The information provided was calculated the Water Quality Index - ICA Established by the Institute of Hydrology Meteorology and Environmental Studies - Ideam for Colombia ICAs were organized according to the Established by the CAR and its location in the basin to Water quality for the municipalities that are part of the upper part of the river Bogotá and to show the changes presented in the study area. The excessive use of agrochemicals in the upper basin of the Bogotá river is With negative repercussions for this, since the upper basin already begins To show deterioration in quality. Anthropic factors are the main cause Contamination and environmental deterioration due to the agroindustrial activities that are Develop around its waters. Although the municipal mayors are aware of Of the problems around the Bogotá river and include within their Plans of Municipal development mechanisms to meet them, the results obtained The need to formulate new environmental To reformulate existing ones for the care and protection of the resource. | Grupo de Investigación e Interconexión de Redes Académicas
Show more [+] Less [-]Water as an essential resource for life and which is needed to ensure sustainability in adversity of climate change | El agua como recurso esencial para la vida y el cual hay que garantizar su sostenibilidad ante la adversidad del cambio climático Full text
2016
Marinero-Orantes, Edgar Antonio | Vargas-Cañas, José Isidro | Geles-Roffe, Tatiana
In El Salvador there is no General Law that regulates matters concerning the conservation, use and quality of water as an essential resource for life and for the country's bioeconomy, given that it intervenes in a chain of processes for the production of food and beverages. The purpose of this analysis is to identify the strengths and weaknesses in terms of guaranteeing the preservation and sustained use of the water resource as a common good within the reach of humanity without any economic limitation, since the states and the inhabitants are in charge of ensuring due to the existence and quality of said resource. Water scarcity is considered a hydrological problem, but it corresponds to a greater degree to an economic problem, since it is a limited resource and is used 90% for economic activities and primarily for human consumption. | En el Salvador no existe una Ley General que regule lo concerniente a la conservación, uso y calidad del agua como recurso esencial para la vida y para la bioeconomia del país dado que interviene en una cadena de procesos para la producción de alimentos y bebidas. Este análisis tiene como propósito identificar las fortalezas y debilidades en cuanto a garantizar la preservación y uso sostenido del recurso agua como un bien común al alcance de la humanidad sin ninguna limitante de orden económico, dado que son los estados y los pobladores los encargados de velar por la existencia y calidad de dicho recurso. La escasez de agua es considerada como un problema de orden hidrológico, pero que corresponde en mayor grado a un problema económico, dado que es un recurso limitado y que se utiliza en un 90% para actividades económicas y primordialmente para el consumo humano.
Show more [+] Less [-]Apoyo en la consolidación, validación, análisis e interpretación de resultados de las estrategias en cultura del agua en los municipios de jurisdicción CAR | Support Consolidation, Validation, Analysis and Interpretation of Results of Water Culture Strategies in the Municipalities of CAR Jurisdiction Full text
2016
Reyes Gutiérrez, Duván Esteban | Castillo Pinilla, Álvaro Fernando
El presente trabajo se basó en la consolidación, validación, análisis e interpretación de resultados obtenidos del desarrollo de dos estrategias basadas en la cultura del agua en los municipios dentro de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Esto se realizó debido al inadecuado manejo de algunos recursos por parte de los habitantes de los diferentes municipios del territorio CAR, lo cual genera un gran impacto en la sociedad y sobre todo en el medio ambiente. Para el desarrollo de dichas estrategias, primero se procedió a realizar la consolidación y validación de datos tomados en campo por parte de contratistas profesionales en el área ambiental. Luego se procedió a realizar un análisis a nivel municipal, provincial y general, con el fin de determinar el cumplimiento de los objetivos propuestos y del impacto que tuvieron las diferentes estrategias en la población. Por último se realizó una interpretación de estos análisis, donde, se pudo concluir que dichas estrategias generaron un impacto positivo en la población en cuanto al uso eficiente de los recursos, y se cumplieron los objetivos planteados al inicio del proyecto, dando como resultado la consolidación y presentación de dos informes técnicos correspondientes a las dos estrategias desarrolladas. | This work was based on consolidation, validation, analysis and interpretation of results obtained from the development of two strategies based on 4 the culture of water in municipalities within the jurisdiction of the Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca (CAR). This was done due to inadequate management of some resources by the inhabitants of the different municipalities of the CAR territory, which generates a great impact on society and especially in the environment. For the development of such strategies, first, they proceeded to the consolidation and validation of data collected in the field by professional contractors in the environmental area is performed. Then he proceeded to an analysis at the municipal, provincial and general level, in order to determine compliance with the proposed objectives and the impact they had different strategies in the population. Finally, an interpretation of these analyzes, where it was concluded that these strategies generated a positive impact on the population in terms of efficient use of resources was made, and the goals set at the beginning of the project were met, resulting in consolidation and presentation of two technical reports relevant to both developed strategies. | Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (CAR)
Show more [+] Less [-]Estudio de caso: “medición huellas de carbono en actividades de lavado de tanques para el almacenamiento de agua potable en la ciudad de Bogotá D.C.” | Easuring carbon footprints laundering activities storage tanks for drinking water in the city of Bogota D.C. Full text
2016
Sánchez Mejía, Mario Alfonso | Ruiz Suárez, Erika Johana
El presente artículo tiene como objetivo identificar las principales fuentes de gases de efecto invernadero (GEI), emitidos en el lavado de tanques de almacenamiento para agua potable de gran capacidad en la ciudad de Bogotá. Para estimar los gases, se utiliza los lineamientos propuestos en la Norma internacional GHG Protocol, que es un Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte. Por otra parte, se mencionaran los recursos como combustibles fósiles y energía eléctrica utilizados en la actividad, a los cuales se le aplica factores de emisión para dióxido de carbono (CO2). Con lo anterior, se permite establecer la importancia para una empresa, que realiza el seguimiento del indicador Huella de Carbono, primordialmente porque contribuye a entender la dinámica de los GEI, estableciendo las cargas volátiles nocivas enviadas a la atmósfera y al mismo tiempo establecer responsabilidades en el personal operativo y administrativo de la empresa, para implementar acciones orientadas a la disminución de manifestaciones contaminantes, fomentando el uso responsable y eficiente de las diferentes energías que son fuentes generadoras. | This article aims to identify the main sources of greenhouse gases (GHG) emitted in the washing storage tanks for potable water large capacity in the city of Bogota. To estimate the gases, the proposed guidelines in the International Standard GHG Protocol, which is a Corporate Accounting and Reporting Standard is used. Moreover, resources such as fossil fuels and electricity used in the activity, which is applied emission factors for carbon dioxide (CO2) were mentioned. With the above, it is allowed to establish the importance for a company that tracks the footprint indicator of carbon, primarily because it helps to understand the dynamics of GHGs, establishing harmful volatile loads sent to the atmosphere and at the same time establish responsibilities operating and administrative staff of the company, to implement actions aimed at reducing pollutants manifestations, promoting responsible and efficient of the different energy sources that are generating use.
Show more [+] Less [-]Grandes transacciones de tierras como mecanismo de apropiación y exportación de agua en la región del Chaco salteño Full text
2016
Agüero, Jorge Luis | Salas Barboza, A. G. J. | Venencia, C. D. | Müller, M. A. | Seghezzo, L.
El fenómeno global de las grandes transacciones de tierras se potenció en los últimos años debido al aumento de la producción de alimentos. En Argentina, este fenómeno refleja también un proceso histórico de apropiación de tierra y de otros recursos naturales asociados, especialmente el acceso al agua. En la región del Chaco Salteño, el fenómeno se hace más notorio por la fuerte expansión de la frontera agropecuaria. En este trabajo se utilizó una base de datos global que se complementó con datos locales para identificar grandes transacciones de tierras, el tipo de producción en las mismas y otros datos que sirvieron para calcular la huella hídrica y el agua virtual asociadas a la producción agropecuaria en estas tierras. Estos dos indicadores permiten determinar la cantidad de agua utilizada para la producción de cultivos característicos de la región y también la cantidad de agua que es exportada a través de su comercialización en el mercado global de alimentos. | The global phenomenon of large-scale land acquisitions intensified in recent years due to the increase in food production. In Argentina, this phenomenon reflects a historical process of appropriation of land and related natural resources, mainly water. In the Chaco region, land acquisitions have intensified together with the expansion of the so-called agricultural frontier. In this study, we estimated the water footprint and virtual water flows associated to large-scale land acquisitions in the Chaco region. Information on large-scale land acquisitions was obtained from the Land Matrix. Some information was verified during field trips to the study area. The water footprint and virtual water flows indicate the amount of water used for the production of specific crops and the water exported through their trade in the global food market. | Tema 1: Hábitat y energías renovables y ambiente. | Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Show more [+] Less [-]Análisis energético e impactos de uso de agua de la producción de biomasa seca de microalgas en fotobiorreactores Full text
2016
Rodríguez, Paula Daniela | Arena, Alejandro Pablo | Civit, Bárbara María | Piastrellini, Roxana
Los problemas ambientales asociados al uso de combustibles fósiles sitúan a los biocombustibles como una importante fuente de energía alternativa. Las microalgas han sido señaladas como la fuente de biomasa óptima para la obtención de biodiesel. No obstante, en algunos estudios ambientales y energéticos, los resultados hallados no confirman su superioridad frente a otras fuentes de biomasa. Este trabajo tiene como objetivos realizar un análisis energético y evaluar los impactos por el uso del agua de la producción de biomasa seca de microalgas cultivadas en un fotobiorreactor piloto, construido en la Universidad Federal de Paraná (Brasil). Los resultados muestran que esta producción genera una pérdida neta de energía, mientras que su impacto por el uso del agua es menor que el asociado a otras fuentes. Por lo tanto, es necesario mejorar el proceso de producción para que el balance energético sea positivo, permitiendo considerar a las microalgas como una fuente real de energía. | The environmental problems associated with the use of fossil fuels has wakened up great scientific and technological interest for the potential use of biofuels as an alternative energy source. Several studies have pointed to microalgae as the major biomass source for biodiesel production. However, in some environmental and energetic studies, the results do not confirm microalgae superiority over other biomass sources. The aims of this study are to perform an energetic analysis and to assess the impacts for water use in the production of microalgae dry biomass grown in a pilot photobioreactor, built in the Federal University of Paraná (Brazil). The results confirm that this production causes a net energy loss, while its impact for water use is lower than the impact reported for other sources. Therefore, it is necessary to enhance the production process to make the energetic balance positive, turning microalgae into a real source of energy. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]Respuestas fisiológicas de Theobroma cacao L. en etapa de vivero a la disponibilidad de agua en el suelo Full text
2016
García Lozano, Jairo(Universidad del Tolima Facultad de Ingeniería Agronómica Departamento de Producción y Sanidad Vegetal) | Moreno Fonseca, Liz Patricia(Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá)
En el estudio se evaluó el efecto del déficit de agua en el potencial hídrico foliar y el intercambio de gases de plantas de tres clones de cacao (Theobroma cacao L.) en etapa de vivero. El experimento se estableció en un diseño de parcela dividida con arreglo de bloques aleatorizados y cinco repeticiones. La parcela principal correspondió a cuatro niveles de agua disponible en el suelo y la subparcela a plántulas injertadas de tres meses de edad. Los resultados mostraron diferencias altamente significativas (P < 0.01) para los contenidos de agua en el suelo, pero no se encontraron diferencias entre los materiales evaluados. La pérdida de agua en el suelo disminuyó el potencial hídrico foliar (Ψf) y ocasionó el cierre de estomas alterando el intercambio de gases. El déficit de presión de vapor (DPV) se acentuó principalmente en horas del mediodía cuando aumentó la evapotranspiración. La magnitud del impacto del déficit hídrico depende de las variaciones climáticas a lo largo del día. Las variables climáticas que afectaron el desarrollo de la planta fueron la temperatura y la humedad relativa en forma de DPV. La fotosíntesis neta y el crecimiento de las plántulas de cacao son variables fisiológicas muy sensibles al exceso y especialmente al déficit de agua | In the locality of El Espinal, Tolima, the effect of water stress on leaf water potential and gas exchange of plants three clones of cacao (Theobroma cacao L) was evaluated. The experiment was established in a split plot design in randomized block arrangement. The main plot was four levels of available soil water, subplot grafted seedlings to three months of three clones with five repetitions. The results showed highly significant differences (P <0.01) in content of soil water, but no differences between the materials evaluated. The loss of water in the soil decreases leaf water potential (Ψf) and causes stomatal closure altering gas exchange and vapor pressure deficit (DPV) accentuates mainly at noon with increasing evapotranspiration. The magnitude of impact of water deficit depends on climatic variations throughout the day. The climatic variables that affect plant development, are temperature and relative humidity in the form of DPV. Net photosynthesis and growth of cocoa seedlings are physiological variables very sensitive to excess and especially to water deficit
Show more [+] Less [-]La abundancia del agua y la paradoja del déficit hídrico en el Perú: ¿es un problema sin solución? Full text
2016
Menciona que el Perú es el octavo país en el mundo con mayor disponibilidad hídrica y que posee casi el 2% del agua dulce en el mundo y que la tasa promedio anual de agua disponible per cápita en el país es casi 59 mil metros cúbicos por habitante. Sin embargo, las principales ciudades del Perú y, también, muchas actividades productivas padecen de escasez de agua; en este sentido, para remediar este absurdo deben considerarse políticas públicas que ofrezcan soluciones sustentadas en: (i) el mejoramiento de la eficiencia del uso y aprovechamiento de agua, (ii) la ocupación territorial de la población y de las actividades productivas en función a la oferta de agua de las cuencas hidrográficas y (iii) el fortalecimiento de la institucionalidad de la gestión de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas. Es decir, se trata de acercar la demanda hídrica donde está la oferta de agua.
Show more [+] Less [-]Captación de agua de lluvia y retención de humedad edáfica en el establecimiento de buffel (Cenchrus ciliaris L.) Full text
2016
Adriana Cruz Martínez | Aurelio Pedroza Sandoval | Ricardo Trejo Calzada | Ignacio Sánchez Cohen | José Alfredo Samaniego Gaxiola | Ramón Hernández Salgado
Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes fuentes y dosis de retenedores de humedad edáfica, en el establecimiento de pasto buffel (Cenchrus ciliaris L) en un sistema de microcuencas captadoras de agua de lluvia. Se evaluaron cuatro dosis de hidrogel: 0, 5, 10 y 15 kg ha-1 y dos dosis de vermicoposta: 0 y 40 t ha-1. El efecto de la dosis de hidrogel fue independiente del efecto de la dosis de vermicomposta, respecto a la retención de humedad en el suelo y el crecimiento y desarrollo de la planta. A los 241 días después de la siembra (dds), el contenido de humedad edáfica fue mayor (P£0.05) cuando se aplicaron 5, 10, y 15 kg ha-1, con valores de 25, 23.2 y 23.4 %, respectivamente, sin diferencia estadística entre dosis, pero sí con el testigo (17.5 %). A los 346 dds, se observó un efecto similar, el cual se pierde a los 372 dds; en tanto que la emergencia de plántulas fue significativamente mayor (47.7 %) cuando se aplicaron 15 kg ha-1 de hidrogel, respecto al testigo (29 %) (P£0.05). La altura de planta y el peso de materia seca, así como la actividad fotosintética, fueron significativamente mayores al testigo, cuando se aplicó el hidrogel en cualquiera de las dosis. Finalmente, la aplicación de 40 t ha-1 de vermicomposta, incrementó significativamente el contenido de humedad en el suelo y produjo una mayor cantidad de materia seca de pasto buffel.
Show more [+] Less [-]