Refine search
Results 1-10 of 148
Necessidade de água para irrigaçaõ | Need for irrigation water
1983
Matute, E.
Água no solo. Full text
1983 | 2000
BAENA, A. R. C. | ANTONIO RONALDO CAMACHO BAENA, CPATU.
Elaborada para Curso Sobre Conservação e Manejo de Solos da Amazônia, 1983. Publicação não convencional. Mimeografado
Show more [+] Less [-]Las masas de agua Full text
1983
Fraga, Fernando
24 páginas, 13 figuras.-- Curso impartido en la Universidad Internacional Pérez Galdós (Las Palmas) en 1983 | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Actividad del agua, pH y principales minerales del queso de Mahón | Water activity, pH and minerals of Mahón cheese Full text
1983
Esteban, M. Asunción | Marcos, A. | Beltrán de Heredia, F. | Alcalá, M.
The a of Mahón cheese is relatively low (0,93-0,94) due to the high salt content (about 4 per cent). Since th pH value was also low (about 5,0) the poduct is stable against the growth of pathogen microorganisms and toxin productio. The amount of Ca, P, Mg, and Fe werw similar to those of other cheese varieties made fom cow´s milk but the amounts of Na and K werw higher. In the processed, melted cheese, of higher moisture conten and lower salt content, the aw value was 0,97 and the pH value was variable (5,2-5,9). Microbial stability depenos on the preservative additives. Due to lox crude protein coontent the Ca, in the product was poor. In the grates cheese, poor in moisture but rich in salt, the aw was below 90 and the pH value was low (5,1), being also microbiologically stable. However, the product was also protected by additives. In both types of processed cheese very high levels of P and high levels of Na, and K, werw observed in relation to natural heese, due to the phosphate melting salt added in the manufacture of processed cheese. | El queso de Mahón natural tiene una a w relativamente baja (de 0.93-0.94), debido a su alto contenido salino ( -4 p.100),y un valor pH también bajo (de aproximadamente 5,0) que le confieren estabilidad frente al crecimiento de gérmenes patógenos e inhiben la producción de toxinas. Las cantidades de Ca, P, Mg, Zn y Fe resultan similares a las de otras variedades de queso de vaca, y son comparativamente altas las de Na y K. En el queso fundido en porciones, de mayor contenido acuoso y menor contenido salino, la a w es de 0,97 y el pH altamente variable (5,2-5,9), encontrándose protegido por conservadores. Por su escasa proteTna es relativamente pobre en Ca. En el queso fundido y rallado para gratinar, pobre en agua y rico en sal, la a w es inferior a 0,90, siendo el pH bajo también (5,1), por lo que igualmente resulta muy estable. No obstante, también contiene aditivos conservadores. En ambos tipos de quesos procesados se han observado tasas muy altas de fósforo en comparación con el queso no procesado, as! como altos niveles de Na y K, debido a la adición de fosfatos (principalmente de sodio) como sales fundentes.
Show more [+] Less [-]I Seminário de Conservação do Solo e Agua | 1o. Seminário de Conservação do Solo e Agua | Primeiro Seminário de Conservação do Solo e Agua
1983
Suministro de agua enriquecida a lechones desde el primer día de vida | Supply of enriqued water to piglets from the first day Full text
1983
Basso, Lorenzo Ricardo | Vieites, Carlos María
Se efectuó una prueba en lechones desde el nacimiento hasta los 35 días de edad, que consistió en el suministro de un suplemento compuesto por vitaminas, minerales y dextrosa, en el agua de bebida. Los aumentos de peso fueron registrados a los 10, 21, 28 y 35 días del nacimiento, con el objeto de determinar la influencia de estos nutrientes sobre el crecimiento de los animales. Se encontraron diferencias significativas al 5 por ciento y altamente significativas al 1 por ciento en la ganancia de peso de los lechones a los 21 y 35 días de vida, respectivamente. | tbls.
Show more [+] Less [-]Recuperacion de caudales del rio Chillan [Chile, abastecimiento de agua, agua del suelo, balance hidrico del suelo, canales].
1983
Garrido Reyes R.E.
Un indice de la disponibilidad de agua de los cultivos y su distribucion probabilistica [agroclimatologia, relacion agua planta].
1983
Seiler R.A.
Novo agente floculante para tratamento de agua.
1983
Perez M.E.B. | Dexheimer M.A.
Un índice de la disponibilidad de agua de los cultivos y su distribución probabilística | A water avaibility crop index and its probability distribution Full text
1983
Seiler, Roberto Angel
Se presenta un análisis de la distribución probabilística del índice R el cual es un indicador del grado de satisfacción de la demanda potencial de agua de los vegetales durante el año. El índice R fue computado en valores mensuales para cuatro localidades de Argentina y su distribución de frecuencias fue comparada con la distribución Beta mediante el test de Kolmogorov-Smirnov. Diferencias no significativas entre las distribuciones observadas y la distribución teórica indican que la función Beta es un adaptable modelo probabilístico del índice R en las áreas estudiadas. Usando la distribución Beta con los parámetros estimados para cada localidad y mes, se calcularon probabilidades de que el índice R asuma valores iguales o mayores que determinados niveles en distintas épocas del año. | grafs., tbls.
Show more [+] Less [-]