Refine search
Results 1-10 of 13
Voces campesinas--
2011
Documental que muestra la quinta etapa del proyecto del Distrito de Riego Arenal Tempisque. Narrado por el sociólogo investigador de la Universidad de Costa Rica Asdrúbal Alvarado Vargas; se muestran además varias entrevistas a pequeños agricultores que viven en ese Distrito. El proyecto de riego fue muy beneficioso para las familias de campesinos y pequeños agricultores; ya que diversificaron sus productos y trabajo para sus familias. Pero el diseño-ejecusión no ha tenido el impacto social. Al no tener condiciones para producir y las elevadas tarifas de riego, muchas familias se han visto obligadas a abandonar su parcela, alquilarla o venderla.
Show more [+] Less [-]Gestión del agua para riego en la Provincia de Buenos Aires | Irrigation water management in the Province of Buenos Aires Full text
2020
Texeira Soria, Pamela Norma | Pannunzio, Alejandro Adrián
Texeira Soria, Pamela Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. | Pannunzio, Alejandro Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. | La agricultura es el principal consumidor mundial de agua, y el riego es una herramienta estratégica tendencia a la disminución del agua disponible para la agricultura condiciona su viabilidad. El objetivo de esta investigación fue evaluar la gestión del agua para riego en la provincia de Buenos Aires, reconociendo sus fortalezas y debilidades. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de las estadísticas referidas a las superficies cultivadas, los métodos de riego y los rendimientos para el periodo 2010-2018. Además, se llevó a cabo un estudio del sistema institucional argentino. Para recopilar la información a nivel del regante, se hizo una encuesta a los productores de las distintas regiones identificadas, considerando que hayan adquirido equipamiento de riego en los últimos 20 años y que el cultivo bajo riego fuera representativo de la zona. Por otro lado, se realizaron encuestas al azar en diferentes ferias del sector agropecuario durante los años 2013 y 2014; las que permitieron ver que existe un desconocimiento sobre la eficiencia de riego por parte de los regantes. La situación actual del uso del agua para riego en la provincia de Buenos Aires plantea la necesidad de utilizar instrumentos que permitan concientizar y capacitar a los productores sobre la importancia del manejo eficiente del riego. Además del relevamiento normativo en la provincia de Buenos Aires, surge que la gestión del agua de riego está fragmentada, desarticulada y con bajo nivel de participación de los productores. | tbls., grafs., mapas
Show more [+] Less [-]Agua para la producción. La experiencia de construcción de tres tipos de obras de captación de agua para su uso en la producción: cosecha de agua, pozos excavados a mano y pilas de captación de agua desde manantiales.
2015
Maradiaga Corea, Marco Antonio | López Fonseca, Ernesto Antonio | Palma Zepeda, Osman | Arévalo Castillo, Alfonso Alejandro
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente (PROGRESA). Este documento tiene como propósito compartir la experiencia de construcción de tres tipos de obras de captación de agua para su uso en la producción: obras para la cosecha de agua (lagunetas y reservorios), pozos excavados a mano y pilas de captación de agua desde manantiales.
Show more [+] Less [-]El futuro robado: tierra, agua y lucha campesina
2006
Van der Ploeg, J.D. | Instituto de Estudios Peruanos, Lima (Peru) spa
Agua y servicios ambientales: visiones criticas desde los Andes
2006
Isch, E.L. (ed.) | Gentes, I. (ed.)
Gift | Summary (Es)
Show more [+] Less [-]Manejo del agua en las montañas de los Andes ecuatorianos Full text
2003
Manejo del agua en las montañas de los Andes ecuatorianos | RPE Minga Full text
2007 | 2003
Waldick, L.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Water management in Ecuador's Andes mountains | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Gestion de l'eau dans les Andes équatoriennes
Show more [+] Less [-]Experiencia adaptativa en diseño de bombas de río: acceso al agua en zonas marginales de norpatagonia Full text
2018
Zanovello, Lucas | Guiñazu Micames, Maira Soledad | Gómez, Daniel | Girolimini, Fabricio | Calcagni, Horacio | Sheridan, Miguel Mariano
En la actualidad un gran número de familias de agricultores de norpatagonia se encuentran condicionadas por las dificultades de acceso al agua, ya sea como fuente de abastecimiento para consumo de los animales o riego, como así también para el consumo familiar. Esta situación la encontramos incluso donde existe disponibilidad de cursos de agua, pero por encontrarse en zonas marginales al sistema de riego y distribución de energía, no es posible utilizar la gravedad o extraerla mecánicamente. Frente a esta problemática y ante la demanda de alternativas se trabaja en el desarrollo de prototipos de “bombas de río”: una tecnología que permite elevar el agua desde un cauce haciendo uso de su propia energía cinética. Si bien su origen es muy antiguo estas bombas no han sido tan estudiadas y difundidas como otros sistemas de bombeo en base a fuentes renovables de energía complementarios a éste como los molinos de viento y las bombas de ariete. Se ensayaron una variedad de prototipos funcionales en diferentes cursos de agua de norpatagonia: sobre el Río Negro, sobre un canal secundario de riego en Senillosa; sobre el Río Limay, en los canales principal, secundario y terciario del sistema de riego de la zona de China Muerta y en un canal derivado del Río Colorado en Catriel. Durante las pruebas se verificó el funcionamiento de los prototipos y se estudiaron los caudales erogados, la elevación y la velocidad de giro en relación a la velocidad del curso de agua. El desarrollo de la tecnología se planificó como una experiencia adaptativa mediante ensayos iterativos y corrección sobre los prototipos. En el presente trabajo se exponen los resultados de la construcción de bombas de río siguiendo las experiencias precedentes y los aprendizajes en base al intercambio entre técnicos y productores sobre la elección de materiales, criterios de dimensionamiento, uso y mantenimiento y las dificultades encontradas en el proceso de desarrollo y difusión. | Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia | Fil: Zanovello, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina | Fil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina | Fil: Gómez, Daniel. Secretaría de Agricultura Familiar delegación Neuquén; Argentina | Fil: Girolimini, Fabricio. Secretaría de Agricultura Familiar delegación Neuquén; Argentina | Fil: Calcagni, Horacio. Secretaría de Agricultura Familiar delegación Neuquén; Argentina | Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Show more [+] Less [-]Breve descripción de una metodología para evaluar la competencia por luz, agua y nutrientes en cultivos asociados a nivel de pequeño agricultor Full text
2018
Campo P., Ulises | García C., Salomón | Cruz P., Guillermo Leon | Barreto O., Dario
15 p. | 63192
Show more [+] Less [-]Breve descripción de una metodología para evaluar la competencia por luz, agua y nutrientes en cultivos asociados a nivel de pequeño agricultor Full text
1977
Campo P., Ulises | García C., Salomón | Cruz P., Guillermo Leon | Barreto Osorio, José Dairo
La característica fundamental de la agricultura latinoamericana es la existencia simultanea de un sector agrícola empresarial pequeño, pero, altamente comercializado y de un gran número de minifundios que funcionan a nivel de subsistencia.
Show more [+] Less [-]