Refine search
Results 1-4 of 4
Bomba de agua de bajo consumo de energía Full text
1999
Bernaski, Marcelo | Passamai, Víctor José
En este trabajo se presenta un diseño correspondiente a una bomba de agua para extraer dicho fluido de las napas inferiores que lo contengan, con un ahorro significativo de energía de bombeo, lo cual la podría hacer indicada para su uso con fuentes no convencionales de energía. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]Ahorro de energía eléctrica, por precalentamiento solar, en dispensadoras de agua caliente para mate Full text
1999
Zurlo, Hugo Daniel | Busso, Arturo Juan | Figueredo, Gustavo Raúl | Spotorno, Rubén Ángel | Benítez, Francisco | Sequeira, Alfredo | De Bortoli, Mario Eduardo | Monzón, Sergio
Se exponen los primeros resultados de la viabilidad de ahorro de energía eléctrica en las máquinas dispensadoras de agua caliente para mate, mediante la utilización de energía solar para precalentar el agua. Se instaló un calentador solar de agua compuesto de un colector solar plano de aprox. 2 m² y un tanque aislado de almacenamiento con capacidad para 200 lts de agua. Sobre esta instalación se efectuaron mediciones de consumo de agua y electricidad con y sin precalentamiento solar del agua. Los resultados muestran que es factible obtener ahorros que tienen como piso el 35% del consumo de energía eléctrica. Aún no se ha determinado el máximo ahorro que se puede esperar. El precalentamiento solar del agua de alimentación a las dispensadoras, permite bajar los costos de operación de un servicio, hasta ahora gratuito, cada vez más difundido y requerido en ciertas regiones del país. Completado el estudio, los resultados y conclusiones serán puestos a disposición de quienes dispongan o deseen instalar este tipo de máquinas dispensadoras de agua caliente, para estimularlos a que adopten la tecnología propuesta. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]Aplicación de la energía solar térmica para la reducción del consumo eléctrico en un sistema de calentamiento de agua sanitaria industrial Full text
2019
Ramires, Alex | Cavalchini, Jorge | Carballo, Andrés | Odobez, Norberto
El creciente aumento de los costos de la energía por medio de combustibles fósiles, el impulso en el país de la Energías Renovables y la Generación Distribuida hacen considerar a las empresas la sustitución de las primeras por las alternativas tecnológicas disponibles de energías renovables. El objetivo de este trabajo fue reducir los costos y el impacto ambiental en el calentamiento del agua sanitaria del edificio administrativo, vestuarios y comedor de BAYER ZARATE, realizado con energía eléctrica, por medio de colectores solares térmicos de tecnología de tubo de vacío. Este proyecto se enmarcó en una Práctica Profesional Supervisada - UTN en industria, obligatoria en el último año de la carrera. La tutoría fue realizada por el Centro CEA y el Departamento de Ingeniería Mecánica, resulta de sumo interés este formato ya que hace interactuar la investigación y docencia con la industria en forma directa. Para la primera etapa del proyecto se realizó el diseño de forma convencional y una comparativa utilizando TRNSYS18; concluyendo, se instalaron seis unidades de 30 tubos cada una, superficie de apertura de 17m2. Resultando un ahorro anual en energía eléctrica de 16374kWh, que corresponde al 30% del total, amortización 10 años y dejar de emitir un total de 8,762tn/C02 por año.
Show more [+] Less [-]Avances en el diseño y construcción de un equipo de precalentamiento solar indirecto de agua para uso doméstico en zonas frías Full text
2006
Lescano, Jorge | D'Elía, Eduardo | Triñanes Barrientos, Patricio | Oliva, Rafael Beltrán
Este trabajo presenta los avances en la construcción de un equipo de precalentamiento indirecto de agua para uso doméstico diseñado para funcionar en la región patagónica sur. El equipo solar se incorpora al circuito usual de calentamiento de agua en una vivienda rural, proporcionando energía térmica de origen renovable para su precalentamiento, siendo luego llevada a la temperatura de uso mediante un termotanque a GLP (Gas Licuado de Petróleo), con el consecuente ahorro de combustible. Luego de culminados los ensayos sobre el prototipo, se instalará un sistema conformado por tres equipos similares funcionando en paralelo en la Escuela Rural N° 25 “Casimiro Biguá” en la Estancia Glencross distante a 70 km de la localidad de Río Turbio en la Provincia de Santa Cruz, con financiamiento del COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología). Se ha previsto registrar la producción del sistema a través de un contador calorimétrico digital ya utilizado en anteriores trabajos del grupo, que se complementa con interfase a PC. | This work presents advances in the design and construction of a passive solar collector, designed for cold climates, with the main purpose of preheating household water. In conjunction with traditional LPG (Liquid Petroleum Gas) systems very common in South Patagonia, the savings with just a few degrees of solar pre-heating can be significant, given the growing costs of LPG and its associated distribution. A 4.5sqm system is being financed by an official COFECyT project for a rural school in Rio Turbio. A discussion of the projected coverage of thermal needs is also shown. Some of the design details, many of which were resolved with the first prototype of the system are discussed and the possible solutions are presented. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]