Refine search
Results 1-3 of 3
Aguas Rebeldes. Imágenes de la lucha por el agua y la justicia en los Andes
2009
Boelens, R.A. | Parra, R.
Prioridades para la conservación de los peces de agua dulce en la Orinoquia andina de Colombia Full text
2021
Jhon Edison Zamudio
La Orinoquia andina en Colombia ha sido muy afectada por la intervención antrópica. Aunque se han realizado ejercicios de priorización de áreas importantes para la conservación que han incluido a los peces de agua dulce, estos sólo han tenido en cuenta variables como la riqueza, endemismos y estatus de amenaza, que resultan insuficientes para representar la variabilidad geográfica y los patrones de distribución de las especies. En este trabajo, se propone una priorización para la conservación de los peces en la Orinoquia andina a partir de tres enfoques: identificación de áreas de endemismo, riesgo y complementariedad. Los tres enfoques coinciden en la priorización de la subcuenca del río Ariari como la más importante para la conservación de los peces, seguida por la subcuenca del río Guamal, abarcando en conjunto el 72,35 % de la ictiofauna de la Orinoquia Andina. Aunque el 47,07 % del área de estudio pertenece a algún tipo de área protegida, solo el 0,97 % de los registros de peces provienen de áreas protegidas nacionales y el 14,8 % de áreas regionales, resaltando el bajo conocimiento de la diversidad de peces en estas áreas. Se exhorta a las autoridades ambientales, institutos de investigación y universidades, a realizar investigación básica en las áreas protegidas, que permitan conocer su riqueza y analizar su efectividad para conservar la ictiofauna.
Show more [+] Less [-]Estimación de la oferta de agua superficial y conflictos de uso en la cuenca alta del río Chama, Mérida, Venezuela Full text
2004
Naranjo, María Elena(Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT-ULA)) | Duque, Roberto(Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT-ULA))
Neste trabalho se realiza uma estimação da quantidade de água superficial e se analisa os conflitos de uso do recurso na bacia alta do rio Chama, estado Mérida, Venezuela. Nesta região se tem identificado três condições na confrontação oferta-procura das unidades hidro-econômicas: superávit hídrico, déficit hídrico estacional e déficit hídrico permanente. Os conflitos de uso da água ocorrem com maior severidade para as partes baixas das micro-bacias, seja porque a quantidade de água produzida não é suficiente para satisfazer as demandas atuais ou porque a qualidade das águas é deficiente. O uso de maior impacto é o risco, já que consome as maiores quantidades de água e gera uma afecção grave à qualidade das mesmas. | In this work the superficial fresh water quantity is estimated and the conflictive uses of water resource at the upper Chama River Basin, Mérida State, Venezuela, are analyzed. In this region, three conditions in supply-demand confrontation of the hydroeconomic units are identified: hydric superavit, seasonal water deficit and permanent water deficit. The most severe usage conflicts occur towards the lowest parts of microwatersheds due to the fact that the water produced is not sufficient to satisfy the demand or to its deficient quality. The highest impact use is irrigation, since it consumes the greatest quantities of water and seriously affects its quality. | En este trabajo se realiza una estimación de la cantidad de agua superficial y se analiza los conflictos de uso del recurso en la cuenca alta del río Chama, estado Mérida, Venezuela. En esta región se han identificado tres condiciones en la confrontación oferta-demanda de las unidades hidroeconómicas: superávit hídrico, déficit hídrico estacional y déficit hídrico permanente. Los conflictos de uso del agua ocurren con mayor severidad hacia las partes bajas de las microcuencas, bien sea porque la cantidad de agua producida no es suficiente para satisfacer las demandas actuales o porque la calidad de las aguas es deficiente. El uso de mayor impacto es el riego, ya que consume las mayores cantidades de agua y genera una afección grave a la calidad de las mismas.
Show more [+] Less [-]