Refine search
Results 1-3 of 3
Gestión del agua en el manejo integral de los vertisuelos bajo diferentes agroecosistemas
2004
Cid L, G. | Herrera P, J. | Sierra, L.O. | López S, T.
En este trabajo se discuten los resultados de la utilización de dispositivos de medición del desplazamiento de los sólidos para la estimación de la humedad en dos suelos con arcillas dilatadas de las provincias de La Habana y Granma respectivamente.En estos estudios se tuvo en cuenta que para conocer el estado hídrico de estos suelos,la forma ideal es aquella que se realiza en el mismo sitio y de forma no destructiva
Show more [+] Less [-][Loss of activity of glyphosate on the control of perennial weeds due to the presence of clays in the spraying water] | Perdida de actividad de glifosato en el control de malezas perennes por la presencia de arcillas en el agua de aspersion
1998
Correa R, Gabriel
Con el objetivo de determinar la incidencia de la presencia de arcillas en el agua utilizada para aplicaciones de glifosato en malezas perennes, se realizaron dos trabajos experimentales. En uno se estudio la posible interaccion glifosato/arcilla sobre el control de chufa (Cyperus esculentus L.) y en el otro sobre el control de maicillo (Sorghum halepense L. Pers.). Estas plantas fueron reproducidas a partir de rizomas y tuberculos en el caso de maicillo y chufa, respectivamente. Los propagulos vegetativos fueron recolectados en sitios en que no se habian realizado aplicaciones de glifosato sobre las plantas que aportaron dichos organos de propagacion, durante la ultima temporada de crecimiento. Los tratamientos herbicidas, consistentes en la combinacion de dos dosis de glifosato para cada especie y distintas concentraciones de arcillas en el agua de aplicacion (0, 1000, 2000 y 3OOO ppm en maicillo y 0, 1000, 2000, 3000 y 4000 ppm en chufa), fueron realizados a los 45 dias despues de plantados los rizomas, en el caso de maicillo y a los 53 dias luego de plantar los tuberculos de chufa. La concentracion de arcillas deseada para cada caso, se logro al agregar al agua de aplicacion, distintas cantidades de suelo, seco y molido, recolectado en la serie de suelo Chicureo de la Region Metropolitana. Dicho suelo contenia 30,6% de arcilla del tipo montmorillonita, con 0,82 ppm de Al3, y 21 ppm de Fe2+ y Fe3+. Los resultados, 28 DDA en el caso del maicillo, 48 DDA en el caso de chufa mostraron que: En el caso del maicillo no se detectaron diferencias estadisticas para los diferentes tratamientos herbicida que contenian arcillas en suspension. Sin embargo, se observo la tendencia a una menor actividad de la dosis baja de glifosato (0,72 kg/L)a medida que aumentaba la concentracion de arcillas. En el caso de la chufa se determino un efecto negativo de la presencia de arcillas en la actividad de la menor dosis de herbicida utilizada. El efecto negativo de la arcilla fue proporcional a su concentracion en la solucion herbicida. Las diferencias observadas fueron estadisticamente validas
Show more [+] Less [-]Glyphosate activity decay due to soil into the spray solution | Perdida de actividad del glifosato debido a la presencia de suelo en el agua de aspersion
2001
Chorbadjian,_Rodrigo | Kogan_A,_Marcelo (Universidad Catolica de Chile, Santiago (Chile). Fac. de Agronomia e Ingenieria Forestal)
Se evaluo la actividad herbicida del glifosato al contaminar el agua de aspersion con diferentes concentraciones de suelo. Para ello, se asperjo trigo al estado de cuatro hojas desplegadas con agua que contenia 0, 5.000, 10.000 y 15.000 ppm de suelo de la serie Chicureo (30,6% arcilla), con dos dosis de glifosato (0,48 y 0,72 kg _a-ha-1) y con dos volumenes de aplicacion (200 y 400 L-ha-1). Veintiun dias despues de la aplicacion se determino el porcentaje de area foliar dañada en las plantas de trigo y el porcentaje de plantas muertas. Tambien se evaluo el peso fresco de la parte aerea de las plantas tratadas. Los resultados mostraron que al usar el volumen bajo de aplicacion, la actividad del glifosato decrecia progresivamente al aumentar la concentracion de arcilla en suspension y al disminuir la dosis del herbicida. En cambio, con el mayor volumen de aplicacion, la actividad del glifosato se redujo notoriamente en presencia de arcilla y con ambas dosis del herbicida. En consecuencia, los resultados obtenidos demuestran que la efectividad del glifosato depende del contenido suelo presente en el agua, del volumen de aplicacion y de la dosis de glifosato usada
Show more [+] Less [-]