Refine search
Results 1-6 of 6
[Functioning simulation of irrigation water markets in Duero basin [Spain]] | Simulación del funcionamiento de los mercados de agua de regadío en la cuenca del Duero
González-Limón, J.A.(Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias) | Martínez, Y.
Water markets: analysis of the conditions for their implementation in Spain | Los mercados del agua: análisis de los condicionantes para su correcto desarrollo en España
Rico González, M. | Gómez-Limón Rodríguez, J.A.(Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias)
La situación de economía madura del agua a la que se enfrentan numerosos países, incluido España, está propiciando la adopción de políticas de demanda para intentar racionalizar su consumo. Entre dichos instrumentos los mercados de agua se perciben como una institución capaz de generar una asignación eficiente del recurso. La Reforma de la Ley de Aguas de 1999 en España incluye en su normativa la posibilidad de realizar contratos de arrendamiento de derechos de uso del agua. El éxito de dicho desarrollo normativo estará sujeto a las características específicas de la economía del agua del país y, por lo tanto, éstas condicionarán en gran medida el correcto funcionamiento de los mercados de agua. Este trabajo analiza el caso español, señalando las circunstancias que van a dificultar el correcto funcionamiento de este instrumento económico. | A mature economy of water can be found in several countries all over the world. That is the reason why in these countries water demand policies have been recently developed, in order to rationalize its consumption. Among these instruments, water markets are perceived to be the most promising one in this way, allowing a more efficient allocation of the resource. Spain it is included into these countries with water supply problems. Thus, the Spanish Water Act Reform achieved in 1999 includes the possibility to develop spot markets for water (use rights leasing). The success of this reform will be subject to the specific characteristics of the economy of the water in this country, which will condition the correct operation of the water markets. This paper analyses the Spanish case, pointing out the circumstances that will hinder the correct operation of this economic instrument.
Show more [+] Less [-]Multicriteria simulation of irrigation water markets: the case of Duero basin [Spain] | Simulación multicriterio de mercados de agua de regadío: el caso de la cuenca del Duero
2004
Martínez Martínez, Y. (Universidad de Zaragoza (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) | Gómez-Limón Rodríguez, J.A.
Este trabajo desarrolla una metodología multicriterio para la simulación del mercado de agua de riego en el ámbito de una cuenca. Para ello se parte del supuesto que los regantes tratan de optimizar con sus decisiones productivas (plan de cultivos) una función de utilidad multiatributo, sometidos a una serie de restricciones que dependen de las condiciones estructurales de sus explotaciones. Así, se han definido una serie de grupos homogéneos de agricultores en relación con el uso del agua como los agentes "tipo" a considerar de forma conjunta en el modelo mercado. Dicho modelo calcula el equilibrio del mercado a través de la solución que maximiza el bienestar agregado, cuantificado como la suma de las utilidades multiatributo alcanzadas por cada uno de los agentes participantes. Esta metodología se pone en práctica para la cuenca del Duero (España), obteniéndose como principal resultado que la introducción de esta institución aumenta significativamente la eficiencia económica y la generación en empleo agrario, especialmente en circunstancias de escasez (sequía).
Show more [+] Less [-]Allocation of water for agricultural use resources in Southern Alicante's agricultural area [Spain] | Asignación de recursos de agua para uso agrario y crecimiento económico en la comarca meridional agraria de Alicante
2004
Juárez Sánchez-Rubio, C. (Universidad de Alicante (España). Facultad de Filosofía y Letras)
Las inversiones públicas y privadas realizadas en sistema de regulación con la finalidad de aumentar la disponibilidad de agua para uso agrario se justifican con base a su impacto sobre el crecimiento económico de la comarca. La superficie de la comarca meridional transformada en regadío ha incorporado las técnicas agrícolas más avanzadas (invernaderos) y los sistemas de riego de mayor eficiencia en el uso del agua (localizado) consiguiendo una alta productividad económica por unidad de superficie y por volumen de agua aplicada. La nueva agricultura creada es intensiva, capitalizada, exportadora (hortofrutícola), generadora de empleo, de favorable renta de situación y consolidada en los mercados. Modelo productivo agrario que tiene su continuidad espacial en las tierras del litoral murciano y almeriense como en sus zonas más inmediatas de las Vegas Media y Alta (Murcia) y el Valle del Almanzora (Almería). Sin embargo, la precariedad de las dotaciones de agua para los cultivos como la falta de garantía en el suministro y los problemas medioambientales provocados pueden limitar el desarrollo futuro de esta actividad productiva, necesitada de superar las amenazas y debilidades para convertirlas en fortalezas y oportunidades.
Show more [+] Less [-]An approximate economic value of water used in golf courses in the Mediterranean and Southeast regions of Spain | Una aproximación al valor del agua utilizada en los campos de golf de las comarcas de Levante y Sureste
Sanz-Magallón, G.(Universidad San Pablo-CEU, Madrid (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
Este trabajo estima el valor económico del agua utilizada por los campos de golf en proyecto en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Almería. Para ello se utilizan los resultados de distintos estudios sobre el impacto económico de este deporte y se calcula el consumo medio de agua por cada campo. También se analiza el régimen jurídico del consumo de agua en este tipo de instalaciones. En el estudio se concluye que el impacto económico de cada campo de golf puede variar significativamente según el grado de orientación comercial y el nivel de utilización del mismo. No obstante, el valor del agua utilizada para este fin es, por término medio, claramente superior al que se obtiene en los usos agrarios en esta zona. A la luz de los resultados, se realizan algunas consideraciones que afectan al marco regulatorio del agua utilizada en los campos de golf. | The study investigates the economic value of water used by golf fields in Comunidad Valenciana, Murcia and Almería. To achieve this goal, the findings of several studies analysing the economic impact of this sport are employed; the study also estimates average water consumption for each course. The regulatory aspect of water consumption of gold courses is also analysed. The study concludes that the economic impact of each golf course will vary significantly according to the degree of commercial orientation and its level of usage. Nevertheless, the economic value of water consumed in golf courses is on average higher than agricultural alternative uses in the area. In light of these results, some considerations are made about the Spanish legal framework of water used in golf courses.
Show more [+] Less [-]An applied general equilibrium model for the Balearic Islands [Spain]: economic analysis of the intrasectoral reallocation of agricultural water | Un modelo de equilibrio general aplicado a Baleares: análisis económico de la reasignación intra-sectorial del agua para uso agrícola
2006
Tirado Bennasar, D. | Lozano, J. (Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) | Gómez, C.M.
En este artículo analizamos las ganancias potenciales en bienestar asociadas al establecimiento de un mercado de derechos sobre agua para uso agrícola. Frente a la tradicional asignación administrativa del recurso, los intercambios voluntarios de derechos entre los distintos sectores agrícolas confieren la flexibilidad necesaria para hacer frente a las sequías cíclicas que caracterizan el régimen hídrico de Baleares. Para simular el funcionamiento del mercado propuesto hemos construido un Modelo de Equilibrio General Computable (CGE) que intenta aproximarse a la estructura económica y a la problemática hidrológica de Baleares. Los resultados obtenidos muestran cómo una reasignación de los derechos sobre agua entre los distintos cultivos, puede, en primer lugar, aumentar la eficiencia asignativa y en el uso del recurso y, en segundo lugar, producir efectos regionales positivos en términos de empleo y renta agrícola. Con todo ello, pretendemos mostrar, además, las posibilidades de aplicación de los modelos de equilibrio general en el campo de la gestión hidráulica. | We analyse the potential welfare gains of an agricultural water rights market. Compared to the traditional administrative allocation, the voluntary water exchanges between different agricultural sectors allow enough flexibility to cope with the cyclical draughts characteristic of the Balearic hydrological regime. To simulate the market an Applied General Equilibrium (CGE) model for the Balearic Islands is used. The simulations show that the reallocation of water rights between the different crops makes the use and allocation of the resource more efficient. Moreover, the regional effects in terms of agricultural income and employment are positive. In broad terms, this paper of illustration of the applicability of the general equilibrium models to the water management.
Show more [+] Less [-]