Refine search
Results 1-3 of 3
Carbon sequestration and water use in silvopastoral systems with native timber tree species in the dry tropic of Costa Rica | Secuestro de carbono y uso de agua en sistemas silvopastoriles con especies maderables nativas en el trópico seco de Costa Rica
2009
Rojas M.,J. | Ibrahim, M. | Andrade, H.J.
Se estimó el secuestro de carbono y uso de agua en seis sistemas silvopastoriles basados en la combinación de Brachiaria brizantha e Hyparrhenia rufa con especies maderables nativas en el trópico seco. Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con parcelas divididas, donde las pasturas (B. brizantha e H. rufa) fueron las parcelas principales y los maderables (Dalbergia retusa, Dyphisa robinioides y Pithecellobium saman) las subparcelas. Se evaluó el carbono total en la biomasa aérea (árbol y pastura) y debajo del suelo (suelo y raíces), y la transpiración arbórea mediante el método de "flujo de savia" usando 18 individuos (3 repeticiones por especie arbórea por pastura). El mayor almacenamiento de carbono en la biomasa aérea la realizó D. robinoides (4,4 t C/ha), y en la pastura, B. brizantha con P. saman (5,8 t C/ ha). La mayor acumulación de C en raíces finas (d 2 mm) se encontró en los primeros 20 cm del suelo. La mayor cantidad de carbono en raíces se encontró en árboles que crecieron con B. brizantha (1,1 t C/ha) y en pasturas que crecen con la asociación B. brizantha y D. robinioides (1,5 t C/ha). El 55% de C en el suelo se encontró en los primeros 20 cm. La mayor transpiración se encontró en D. robinioides (1,5 mm/día) y la menor, en P. saman (0,3 mm/día). Los sistemas silvopastoriles evaluados resultaron promisorios gracias a su alto secuestro de carbono y su uso de especies maderables con alta eficiencia de uso de agua. Palabras clave: transpiración, biota, flujo de savia, biomasa aérea, biomasa debajo del suelo. | The carbon sequestration and water use of silvopastoral systems with native timber tree species in the dry tropics were estimated. It was used an experimental design of randomly complete blocks with split plots, where grasses (Brachiaria brizantha and Hyparrhenia rufa) were the main plots and timber species (Dalbergia retusa, Dyphisa robinioides y Pithecellobium saman) were the subplots. The total C in aboveground biomass (grasses and trees), belowground C (fine roots and soil) and tree transpiration, using sapflow approach in 18 individuals (three repetitions per tree species per grass) were evaluated. The highest C storage in aboveground biomass was found in D. robinoides with 4.4 t C/ha; in C in grass was found in B. brizantha with P. saman (5.8 t C/ ha). The highest C accumulation in fine roots (d 2 mm) was found in the 20 cm of top soil. Tree growing with con B. brizantha presented the highest C in roots (1.1 t C/ ha); whereas the highest C in grass fine roots was located in B. brizantha with D. robinioides (1.5 t C/ha). Around 55% of soil C was in first 20 cm of soil. The highest and lowest tree transpiration was presented in D. robinioides and P. saman, respectively (1.5 vs 0.3 mm/day). The evaluated silvopastoral systems are promissory due their high C sequestration and the use of timber tree species with high water use efficiency. Keywords: Transpiration, biota, sapflow, aboveground biomass, underground biomass.
Show more [+] Less [-]Propuesta de implementación de franjas riparianas como contribución para el mejoramiento de la calidad de agua del Río Cutuchi Full text
2016
Toapanta Molina, Jenny Gabriela | Lema Pillalaza, Jaime René
The objective of the research was to develop a proposal for the implementation of stripes riparian (river banks) as a contribution to the improvement of the quality of water from the Cutuchi´s river, the same one that runs through the cantons Latacunga and Salcedo belonging to the province of Cotopaxi to the border with the province of Tungurahua. It began with the determination of the area for the implementation of stripes through field visits where was the lifting of UTM coordinates in the path of the River, activity that allowed to obtain the corresponding shape with a length of 60,63 km, later identified the flora of the delimited sector applying the method of direct observation and design of systematic sampling (which consists in placing the samples or sample units in a regular pattern throughout the area of study), at the same time was used as a type of sampling transects, these were 2.43 km in length with a fixed orientation along this line information rose to 5 meters on each side of the centerline. | El objetivo de la investigación fue desarrollar una propuesta para la implementación de franjas riparianas como contribución para el mejoramiento de la calidad de agua del río Cutuchi, el mismo que atraviesa por los cantones Latacunga y Salcedo pertenecientes a la provincia de Cotopaxi hasta el límite con la provincia de Tungurahua; se inició con la determinación del área para la implementación de franjas mediante visitas de campo en donde se realizó el levantamiento de coordenadas UTM en el trayecto del río, actividad que permitió obtener el shape correspondiente con una longitud de 60,63 km, posteriormente se identificó la flora del sector delimitado, aplicando el método de observación directa y el diseño de muestreo sistemático (el cual consiste en ubicar las muestras o unidades muestrales en un patrón regular en toda la zona de estudio), a la vez se utilizó como tipo de muestreo los transectos, estos fueron de 2,43 km de largo con una orientación fija, a lo largo de esta línea se levantó información a 5 metros a cada lado de la línea central, por lo tanto la faja tuvo 10 metros de ancho.
Show more [+] Less [-]Secuestro de carbono y uso de agua en sistemas silvopastoriles con especies maderables nativas en el trópico seco de Costa Rica Full text
2009
Jairo Rojas | Muhammad Ibrahim | Hernán Andrade
Se estimó el secuestro de carbono y uso de agua en seis sistemas silvopastoriles basados en la combinación de Brachiaria brizantha e Hyparrhenia rufa con especies maderables nativas en el trópico seco. Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con parcelas divididas, donde las pasturas (B. brizantha e H. rufa) fueron las parcelas principales y los maderables (Dalbergia retusa, Dyphisa robinioides y Pithecellobium saman) las subparcelas. Se evaluó el carbono total en la biomasa aérea (árbol y pastura) y debajo del suelo (suelo y raíces), y la transpiración arbórea mediante el método de “flujo de savia” usando 18 individuos (3 repeticiones por especie arbórea por pastura). El mayor almacenamiento de carbono en la biomasa aérea la realizó D. robinoides (4,4 t C/ha), y en la pastura, B. brizantha con P. saman (5,8 t C/ ha). La mayor acumulación de C en raíces finas (d < 2 mm) se encontró en los primeros 20 cm del suelo. La mayor cantidad de carbono en raíces se encontró en árboles que crecieron con B. brizantha (1,1 t C/ha) y en pasturas que crecen con la asociación B. brizantha y D. robinioides (1,5 t C/ha). El 55% de C en el suelo se encontró en los primeros 20 cm. La mayor transpiración se encontró en D. robinioides (1,5 mm/día) y la menor, en P. saman (0,3 mm/día). Los sistemas silvopastoriles evaluados resultaron promisorios gracias a su alto secuestro de carbono y su uso de especies maderables con alta eficiencia de uso de agua.
Show more [+] Less [-]