Refine search
Results 1-10 of 32
Approach to water cycle in forest ecosystems | Aproximación al ciclo del agua en ecosistemas forestales
2005
Savé, R., E-mail: robert.save@irta.es | Herralde, F. de | Biel, C. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Cabrils, Barcelona (España). Dept. de Tecnología Hortícola)
La energía y el agua en un ecosistema están íntimamente ligadas, ya que la radiación total es básica para el desarrollo de la evapotranspiración, que, a su vez, es un componente importante en el flujo de agua y de energía de un bosque, de una comunidad vegetal. La radiación total es el equilibrio entre la radiación entrante y saliente de onda corta y larga. Los ecosistemas afectan a la radiación total a través de albedo (reflexión de onda corta), que depende de la reflexión de hojas individuales y de otras superficies junto con la rugosidad del vuelo, la cual está afectada por su altura y complejidad. Gran parte de la energía absorbida es liberada a la atmósfera como flujo de calor latente (evapotranspiración) y como flujo de calor sensible. El primero enfría la superficie y transfiere vapor de agua a la atmósfera, mientras que el segundo calienta el aire de superficie. El coeficiente de Bowen, el cociente entre el flujo de calor sensible y el latente, determina la relación entre el ciclo del agua y el de la energía. El agua penetra en el ecosistema terrestre, principalmente, a través de la precipitación y lo abandona por evapotranspiración, escorrentía e infiltración. El agua circula por los ecosistemas como respuesta a los gradientes de potencial de agua, que vienen determinados por el potencial de presión, el potencial osmótico, el potencial gravitacional y el potencial matricial. El agua disponible en el suelo se desplaza hacia la atmósfera a través de la planta por el continuo hídrico suelo-planta-atmósfera, el cual está generado por el gradiente de potencial hídrico. Este flujo se produce tanto en la fase líquida como en la de vapor y viene condicionado por fenómenos internos, propios de la planta, de la comunidad (especie, edad, estado fisiológico, patologías,.....) y externos, los denominados estreses ambientales, tanto bióticos (patologías, herbivoría, competencia intra/inter específica,...) como abióticos (altas y bajas temperaturas, sequía, salinidad, radiación, contaminación, fuego,...). | Energy and water are essential in the functionalism of ecosystems, because solar energy, total radiation, drives the hydrological cycle through the movement of water from soil to atmosphere by means of evapotranspiration. This is the sum of evaporation from surfaces (soil and canopies) and direct water loss from plants, called transpiration. Ecosystems affect total radiation buy means of shortwave reflectance (albedo), which depends of rugosity of leaves and canopies. The great amount of absorbed energy is released as latent heat of vaporization (evapotranspiration) and sensible heat flux. The first one cools the surfaces and release water vapor to the atmosphere and the second one heats the air in the surfaces. The relationship between them is called Bowen's ratio and characterized the relationship among water and energy in the different ecosystems. Rainfall is the more important source of water for the ecosystems and runoff and evapotranspiration cause the water losses in these.Water moves along a gradients from high to low potential energy, according to gradients of water potential, which determines the water's continuum soilplantatmosphere. The water balance is affected by biotic and abiotic environmental stresses.
Show more [+] Less [-]The water use by forest plantations - a review | O uso de água pelas plantações florestais - Uma revisão
2013
Caldato, S.L. | Schumacher, M.V.
Los bosques y el agua Full text
2009
Hamilton, L.S.
La importancia del agua a nivel predial
1999
León Moreno, C.E. | Jiménez Arango, F. | Ardila Mateus, J.E.
Se destaca la importancia del agua a nivel predial, desde el punto de vista del balance y el equilibrio de los recursos naturales en el planeta. Se insiste en el manejo adecuado de los bosques y demás recursos vegetales para disminuir la pérdida del agua e incrementar su retención. Se presentan datos de necesidades, de agua por parte de personas y algunos animales domésticos y se decribe el estado del agua en el suelo, las fuerzas de retención del agua en el suelo y su movimiento. Se mencionan algunos métodos de riego, sus ventajas, deventajas y los componentes básicos de un sistema de riego en lader
Show more [+] Less [-]La importancia del agua a nivel predial. Full text
1999
Jiménez Arango, F. | Ardila Mateus, J.E. | CORPOICA-SENA,
Se destaca la importancia del agua a nivel predial, desde el punto de vista del balance y el equilibrio de los recursos naturales en el planeta. Se insiste en el manejo adecuado de los bosques y demás recursos vegetales para disminuir la pérdida del agua e incrementar su retención. Se presentan datos de necesidades, de agua por parte de personas y algunos animales domésticos y se decribe el estado del agua en el suelo, las fuerzas de retención del agua en el suelo y su movimiento. Se mencionan algunos métodos de riego, sus ventajas, deventajas y los componentes básicos de un sistema de riego en ladera
Show more [+] Less [-]Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones Full text
2017
Blanco Vaca, Juan Antonio | Ciencias del Medio Natural | Natura Ingurunearen Zientziak
Miles de millones de personas sufren los efectos de un acceso inadecuado al agua (Mekonnen y Hoekstra 2016). En muchas regiones del mundo la explotación excesiva de los recursos hídricos disponibles, el mal de uso de los mismos o su contaminación representan una amenaza cada vez mayor para la disponibilidad y la calidad del agua para usos agrícolas, industriales o urbanos (FAO 2009). El cambio climático puede exacerbar la escasez de agua y amenazar la seguridad alimentaria, pudiendo ser una de las causas de migraciones masivas, aumentando la conflictividad social y política (Kelley et al. 2015). Los bosques juegan un papel integral en el suministro de agua de calidad para distintos usos, y también en estabilizar y proteger los suelos de la erosión. La mayoría del agua dulce mundial se proporciona a través de cuencas arboladas, y los bosques protegen muchos embalses y presas del colmatado por sedimentos. Además, los bosques protegen las aguas subterráneas de contaminantes por medio de la labor filtrante de los suelos forestales (FAO 2009). Tanto el suelo como el agua son condicionantes esenciales en el crecimiento y salud de los árboles, y también del resto de organismos que componen los sistemas forestales. Sin embargo, debido a una demanda creciente de agua para usos urbanos, agrícolas e industriales, así como de terreno urbanizable debido a una población humana que aumenta tanto su número como su calidad de vida, los bosques están con frecuencia bajo fuertes presiones. En muchas regiones del mundo estas presiones se exacerbarán debido al cambio climático (IUFRO 2017)
Show more [+] Less [-]Hacia una nueva comprension de los bosques y el agua Full text
2007
Calder, I. | Hofer, T. | Vermont, S. | Warren, P.
Cuatro medio verdades: la relación bosques y agua en Centroamérica Full text
2001
Kaimowitz, David
páginas, ilustrado a color, 15 referencias.
Show more [+] Less [-]Arboles y bosques: en la conservación de suelo y agua
1994
García, S. | Vásquez, A.
Test of alternative methodology for measures of water surface runoff in forest environment | Teste de metodologia alternativa para mensuração de escoamento superficial de água no solo em ambientes florestais
2011
Parchen, C.A.P. | Péllico Netto, S. | Rizzi, N.E.