Refine search
Results 1-4 of 4
SEROPREVALENCIA DE Brucella abortus EN BÚFALOS DE AGUA (Bubalus bubalis) EN EL MUNICIPIO DE LORICA, CÓRDOBA SEROPREVALENCE OF Brucella abortus IN WATER BUFFALOES (Bubalus bubalis) IN CÓRDOBA Full text
2010
Alfonso Calderón | Vaneza Tique | Carlos F. Ensuncho | Virginia Rodriguez
El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Brucella abortus en búfalos de agua domésticos (Bubalus bubalis), pertenecientes a tres explotaciones bufaleras, del municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 133 búfalos, de las cuales, 123 fueron hembras y diez, machos, de la raza Murrah y con edades entre los 12 y 96 meses. Las técnicas empleadas para el diagnóstico serológico fueron la técnica de aglutinación rápida en placa Rosa de Bengala y la técnica de ELISA Competitiva, como prueba confirmatoria. Este es el primer estudio efectuado en este municipio, que permitió estimar una seroprevalencia a B. abortus del 12% (16/133), por la prueba de Rosa de Bengala; estos reactores seropositivos fueron confirmados mediante la prueba de ELISA competitiva, siendo la seroprevalencia del 3% (4/16). Estas cifras de prevalencia, aunque son bajas, demuestran que existe la necesidad de mantener una vigilancia activa de casos, como una medida de control de la brucelosis en esta especie susceptible y que se han convertido en una población importante en la ganadería de esta región del país.<br>The aim of this study was to estimate the prevalence of Brucella abortus in buffaloes (Bubalus bubalis) from three farms in the town of Lorica in the department of Cordoba. We performed a descriptive cross-sectional study that included 133 buffaloes (123 females and 10 males) of the Murrah breed, age between 12 and 96 months. Techniques used for the serological diagnosis were rapid agglutination in plate using antigen stained with Rose Bengal and competitive ELISA technique to confirm the positive results by the rapid slide agglutination test. The seroprevalence to B. abortus by the Rose Bengal test was 12% (16/133), these positive reactors were confirmed by competitive ELISA and a prevalence of 3% (4/16) was established. This is the first survey in the area of Lorica in the department of Córdoba which has established a seroprevalence to B. abortus from 3% in water buffalo population of livestock in this region of the country. These results indicate that the prevalence of the infection is low and that measures to control brucellosis as well as to maintain an active surveillance of cases in this species are necessary.
Show more [+] Less [-]SEROPREVALENCIA DE Brucella abortus EN BÚFALOS DE AGUA (Bubalus bubalis) EN EL MUNICIPIO DE LORICA, CÓRDOBA Full text
2010
Calderón, Alfonso(Universidad de Córdoba Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico) | Tique, Vaneza(Universidad de Córdoba Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico) | Ensuncho, Carlos F.(Universidad de Córdoba Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia) | Rodriguez, Virginia(Universidad de Córdoba Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico)
El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Brucella abortus en búfalos de agua domésticos (Bubalus bubalis), pertenecientes a tres explotaciones bufaleras, del municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 133 búfalos, de las cuales, 123 fueron hembras y diez, machos, de la raza Murrah y con edades entre los 12 y 96 meses. Las técnicas empleadas para el diagnóstico serológico fueron la técnica de aglutinación rápida en placa Rosa de Bengala y la técnica de ELISA Competitiva, como prueba confirmatoria. Este es el primer estudio efectuado en este municipio, que permitió estimar una seroprevalencia a B. abortus del 12% (16/133), por la prueba de Rosa de Bengala; estos reactores seropositivos fueron confirmados mediante la prueba de ELISA competitiva, siendo la seroprevalencia del 3% (4/16). Estas cifras de prevalencia, aunque son bajas, demuestran que existe la necesidad de mantener una vigilancia activa de casos, como una medida de control de la brucelosis en esta especie susceptible y que se han convertido en una población importante en la ganadería de esta región del país. | The aim of this study was to estimate the prevalence of Brucella abortus in buffaloes (Bubalus bubalis) from three farms in the town of Lorica in the department of Cordoba. We performed a descriptive cross-sectional study that included 133 buffaloes (123 females and 10 males) of the Murrah breed, age between 12 and 96 months. Techniques used for the serological diagnosis were rapid agglutination in plate using antigen stained with Rose Bengal and competitive ELISA technique to confirm the positive results by the rapid slide agglutination test. The seroprevalence to B. abortus by the Rose Bengal test was 12% (16/133), these positive reactors were confirmed by competitive ELISA and a prevalence of 3% (4/16) was established. This is the first survey in the area of Lorica in the department of Córdoba which has established a seroprevalence to B. abortus from 3% in water buffalo population of livestock in this region of the country. These results indicate that the prevalence of the infection is low and that measures to control brucellosis as well as to maintain an active surveillance of cases in this species are necessary.
Show more [+] Less [-]Seroprevalencia de Brucella abortus en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en el municipio de Lorica, Córdoba Full text
2010
Alfonso Calderón | Vaneza Tique | Carlos Ensuncho | Virginia Rodriguez
El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Brucella abortus en búfalos de agua domésticos (Bubalus bubalis), pertenecientes a tres explotaciones bufaleras, del municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 133 búfalos, de las cuales, 123 fueron hembras y diez, machos, de la raza Murrah y con edades entre los 12 y 96 meses. Las técnicas empleadas para el diagnóstico serológico fueron la técnica de aglutinación rápida en placa Rosa de Bengala y la técnica de ELISA Competitiva, como prueba confirmatoria. Este es el primer estudio efectuado en este municipio, que permitió estimar una seroprevalencia a B. abortus del 12% (16/133), por la prueba de Rosa de Bengala; estos reactores seropositivos fueron confirmados mediante la prueba de ELISA competitiva, siendo la seroprevalencia del 3% (4/16). Estas cifras de prevalencia, aunque son bajas, demuestran que existe la necesidad de mantener una vigilancia activa de casos, como una medida de control de la brucelosis en esta especie susceptible y que se han convertido en una población importante en la ganadería de esta región del país.
Show more [+] Less [-]Frecuencia serológica de Brucella spp. en búfalos de agua (Bubalus bubalis) de los estados de Campeche, Tabasco y Oaxaca, México Full text
2025
Raúl Miguel Reyes-Sandoval | Dora Romero-Salas | Anabel Cruz-Romero | Rebeca Isabel Vergara-Reyes | Milagros González-Hernández | Nadia Florencia Ojeda-Robertos
La brucelosis es una enfermedad zoonótica muy importante, considerada endémica en más de 170 regiones a nivel mundial, es una enfermedad primordialmente reproductiva que afecta la salud humana y animal, así mismo, afecta la economía nacional. Los bovinos son una fuente de proteína importante en México y el búfalo de agua es una alternativa para la demanda de proteína animal. En México, el búfalo fue ingresado en los años noventa y tiene presencia en casi todos los estados. Sin embargo, después de 30 años de ser ingresado a México se desconoce su situación epidemiológica frente a brucelosis. El objetivo fue estimar la frecuencia serológica de Brucella spp. en búfalos de agua de los estados de Campeche, Tabasco y Oaxaca, México. Se realizó un estudio transversal con muestreo no probabilístico, en el cual se analizaron 825 búfalos de agua originarios de 18 hatos bufalinos de dichos estados. Se realizaron pruebas de tarjeta como tamiz y rivanol como confirmatoria, se calcularon las frecuencias por estado y municipio. La frecuencia general fue de 4 % para la prueba de tarjeta y 3 % con rivanol, los tres estados tuvieron seropositivos y el 66.6 % de la UPB fueron seropositivas. La seroprevalencia puede cambiar a lo largo del tiempo y está relacionada con múltiples variables; sin embargo, el hallazgo de animales seropositivos en zona de erradicación es de importancia sanitaria, debido a que esta enfermedad se encuentra en campaña a nivel nacional.
Show more [+] Less [-]