Refine search
Results 1-6 of 6
Día mundial del medio ambiente, 05 de junio: Agua, dos mil millones sufren sin ella Full text
2003 | 2011
Perú. Consejo Nacional del Ambiente
Contiene: 1. Disponibilidad y calidad de las aguas. 2. Informe Nacional del Estado del Ambiente - INEA. 3. Ley del Sistema de Gestión Ambiental. 4. Nuevas normas ambientales. 5. Guía para el diseño del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA). 6. Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 7. Estrategia nacional sobre cambio climático. 8. Descentralización de la gestión ambiental regional. 9. Avances en la aplicación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica-ENDB. 10. Marcos nacionales para actividades con organismos transgénicos. 11. Gestión de la calidad del aire. 12. Programa Nacional de Promoción de Biocombustibles Líquidos. 13. Turismo sostenible y Ecoturismo. 14. Programa Recicla. 15. Convenio Marco Interinstitucional de Educación Ambiental. 16. CONAM y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. 17. Inversión privada y mecanismo de desarrollo limpio. La biblioteca posee la versión impresa, con código: 333.716-C74D-2003 | Reúne información acerca de los avances realizados por CONAM e instituciones públicas en las temáticas de gestión ambiental, contaminación, diversidad biológica entre otros aspectos ligados al cuidado y mejora del ambiente. | 23 p. | Biblioteca Ambiental
Show more [+] Less [-]Monitoreo ambiental del ruido, calidad del aire y agua en la empresa Trimasa. Puerto Bahia. Punchana.Maynas. 2022 Full text
2024
Mauricio Navas, Berny Jean Pierre | Ramírez Chung, José Francisco
The objective of this work was to analyze the environmental parameters of air, water and noise in the Bahía port where the company TRIMASA is located in the year II[1]2021 and I -2022. Due to its approach, it was quantitative, retrospective, simple descriptive and of a non-experimental design. The sample was defined by the monitoring carried out in the second half of 2021 and the first half of 2022 in the environment of the TRIMASA company in the Bahía port. Punchana, inclusion and exclusion criteria were taken into account, the technique was measurement and the instruments used were the sound level meter, partisol equipment, etc. The data was processed and tabulated with Excel. The results on noise monitoring report results below of the Environmental Quality Standard (ECA) for noise of 80 dB as established in D.S. No. 085-2003-PCM. Regarding air monitoring, results are reported below the ECAs in accordance with the provisions of D.S. N° 003-2017-MINAM, in aspects of sulfur dioxide (SO2), Nitrogen Dioxide (NO2), carbon monoxide (CO), particulate matter (PM10) and (PM2.5) and on water quality, Likewise, results below the RCTs are reported in accordance with the provisions of: D.S. N° 085-2003-PCM in aspects of dissolved oxygen, PH, oils and fats, biochemical oxygen demand, TSS and total petroleum hydrocarbons. These results found lead us not to reject the research hypothesis assumed in the sense that the quality of the environmental parameters of air, water and noise evaluated in the Trimasa company located in the BahÌa port meets the environmental quality standards according to DS No. 004-2017 MINAM. | La presente investigación analiza los parámetros ambientales del aire, agua y ruido en el puerto Bahía donde se encuentra ubicada la empresa TRIMASA, distrito de Punchana. Por su enfoque, fue cuantitativa, retrospectiva, descriptivo simple y con diseño no experimental. La muestra estuvo definida por el monitoreo realizado en el primer semestre del 2022, se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, la técnica fue la medición y los instrumentos utilizados fue el sonómetro, equipos partisol, etc. Los datos fueron procesados y tabulados con el Excel. Los resultados sobre los monitoreos del ruido reportan resultados por debajo del estándar de calidad Ambiental (ECA) para ruido de 80 dB según lo establecido en el D.S. N° 085-2003- PCM. Sobre monitoreos del aire se reportan resultados por debajo de los ECAs de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM, en aspectos de dióxido de azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), material particulado (PM10) y (PM2.5) y sobre sobre calidad del agua , igualmente se reportan resultados por debajo de los ECAs de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 085- 2003-PCM en aspectos de oxígeno disuelto, PH, aceites y grasas, demanda bioquímica de oxígeno, SST e hidrocarburos totales de petróleo. Estos resultados encontrados nos conducen a no rechazar la hipótesis de investigación asumida en el sentido que la calidad de los parámetros ambientales del aire, agua y ruido evaluados en la empresa TRIMASA ubicado en el puerto Bahía cumple los estándares de calidad ambiental según el Decreto Supremo N°004-2017 MINAM.
Show more [+] Less [-]Evolución de los parámetros ambientales: aire, ruido y agua del 2018 al 2021 en la central de generación eléctrica de Iquitos, región Loreto - 2021 Full text
2023
Nuñez Ruiz, Andres Valentino | Gratelly Silva, Pedro Antonio
The research was carried out at the Iquitos Power Plant, in order to analyze the evolution of noise, air and water indicators and their parameters, based on environmental monitoring from 2018 -2021. The design is non-experimental, analytical, predictive, horizontal and retrospective. The secondary information was obtained from the quarterly reports of the Environmental Monitoring carried out by Electroriente. The evolution of the data from 15 quarterly environmental monitoring in their trends and prediction values was analyzed, for this the Holt-Winters Model with exponential smoothing was used. Which allowed to conclude that in the evaluation of the evolution in the indicators and their parameters: noise, air: PM-10 particulate matter, sulfur dioxide, nitrogen dioxide, hydrogen sulfide and in the effluent water: hydrogen potential (pH) , temperature (°C), electrical conductivity, dissolved oxygen and the oils and fats in the Iquitos power plant reach values below the Environmental Quality Standards, complying in all of them with D.S. No. 014-2019-EM. But, according to the predictive analysis of the indicators and their parameters for the next five monitoring sessions, these are shown to be differentiated: for noise it will decrease, in the air, for PM-10 particulate matter its levels will increase, in Carbon Dioxide sulfur, its level would increase, in Nitrogen Dioxide it would increase, in hydrogen sulfide it would remain constant, in the effluent water: in the hydrogen potential (pH) these decrease, in temperature (°C) this would decrease, in the electrical conductivity would be decreasing, in the dissolved oxygen decreasing and in the oils and fats it would not have variations. | La investigación se ejecutó en la Planta Eléctrica de Iquitos, a fin de estudiar la Progresión de los indicadores ruido, aire y agua, teniendo como base las evaluaciones ambientales del 2018, 2019m 2020 y 2021. El diseño es no experimental, analítico, predictivo, horizontal y retrospectivo. La información se obtuvo de los reportes trimestrales de los estudios ambientales realizados por Electroriente. Se analizó la Progresión de los datos de 15 monitoreos trimestrales ambientales en sus tendencias y valores predicción, para ello se utilizó el Modelo Holt-Winters con suavizado exponencial. Lo cual permitió concluir que en la evaluación de la Progresión en los indicadores y sus Indicadores: ruido, aire: material particulado PM-10, Dióxido de azufre, Dióxido de Nitrógeno, ácido sulfhídrico y en el agua efluente: potencial de hidrogeno (pH), temperatura (°C), conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y los aceites y grasas en la central eléctrica de Iquitos alcanzan valores por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental, cumpliendo en todos ellos con el D.S. N° 014-2019-EM. Pero, según el análisis de predicción de los indicadores y sus Indicadores para los próximos cinco monitoreos estos se muestran diferenciados: para el ruido esta va decrecer, en el aire, para el material particulado PM-10 sus niveles se incrementaran, en el Dióxido de azufre, su nivel se incrementaran, en el Dióxido de Nitrógeno se incrementaran, en el ácido sulfhídrico se mantendría constante, en el agua efluente: en el potencial de hidrogeno (pH) estos decrecen, en la temperatura (°C) este disminuiría, en la conductividad eléctrica serian decrecientes, en el oxígeno disuelto decrecientes y en los aceites y grasas no tendría variaciones.
Show more [+] Less [-]Experiencia profesional en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia: Departamentos de Calidad del Aire y Calidad del Agua | Experiencia profesional no Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia: Departamentos de Calidade do aire e Calidade do Auga | Professional experience in Environment Laboratory of Galicia. Departments of air quality and water quality Full text
2015
Quintela Lodeiro, Sonia | Marchante Hernández, María Asunción | Muniategui, Soledad | Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
[Resumen] En esta memoria se presenta el trabajo llevado a cabo durante las prácticas realizadas en el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG), en los departamentos de Calidad del aire y Calidad del agua. En el departamento de calidad del aire, he podido participar en todos los ámbitos de trabajo. Desde los trabajos de campo, observando cómo se realizan las recogidas del material partículado, pasando por el laboratorio donde he colaborado en la realización de los diferentes análisis (fracción PM10, fracción PM2,5, HAPs y metales), y la etapa final de trabajo de oficina, con el tratamiento de datos y la realización de diferentes informes que exige la unión europea (Informe de intercomparación del equipo automático de PM10 con el método gravimétrico, informe de metales e informe de hidrocarburos aromáticos policíclicos). En el departamento de calidad del agua, he colaborado en el trabajo de laboratorio realizando los diferentes análisis necesarios en aguas (Cloro por un método colorimétrico, dureza por el método complexométrico con AEDT, nitritos y nitratos por un método colorimétrico, cationes y aniones por cromatografía iónica, metales por ICP-MS, metales en aguas de lluvia por ICP-AES, volátiles y semivolátiles por CG-MS, mercurio por espectrometría de fluorescencia atómica,…) y salidas de muestreo (recogida de agua de lluvia). Además en algunas ocasiones se reciben muestras sólidas (lodos, sedimentos, suelos,…), estas suelen tener un pretratamiento diferente a pesar de que una vez acondicionadas se lleve a cabo el análisis utilizando las mismas técnicas que en las determinaciones de análisis de aguas. He podido así trabajar en 29 procedimientos diferentes determinando más de 50 parámetros. Estos procedimientos son muy variados entre sí, habiendo desde sencillas técnicas físico-químicas (pH, dureza, cloro,…) hasta técnicas más complejas que incluyen la necesidad de equipos como HPLC, cromatografo de gases o espectrómetro de masas. He tenido la oportunidad de trabajar con diferentes matrices (particulado atmosférico, agua, suelos, lodos,…), aprendiendo los diferentes aspectos que diferencian sus análisis y las diferencias que existen a la hora de trabajar con cada una de ellas. Otra de las funciones aprendidas ha sido calibrar y verificar diferentes equipos y material de laboratorio, así como diversas tareas que deben realizarse en el día a día del laboratorio. He aprendido también a solucionar algunos problemas que pueden surgir con frecuencia en el laboratorio. | [Resumo] Nesta memoria presentase o traballo levado a cabo durante as prácticas realizadas no Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG), nos departamentos de Calidade do aire e Calidade do auga. No departamento de calidade do aire, puiden participar en tódolos ámbitos de traballo. Dende os traballos de campo, observando como realizar as recollidas do material particulado, pasando polo laboratorio onde participei na realización dos diferentes análises (fracción PM10, fracción PM2.5, HAPs e metais), e a etapa final de traballo de oficina, co tratamento de datos e a realización de diferentes informes que esixe a unión europea (Informe de intercomparación do equipo automático de PM10 co método gravimétrico, informe de metais e informe de hidrocarburos aromáticos policíclicos). No departamento de calidade da auga, colaborei no traballo de laboratorio realizando os diferentes análise necesarios en augas (Cloro por un método colorimétrico, dureza por un método complexométrico con AEDT, nitritos e nitratos por un método colorimétrico, catións e anións por cromatografía iónica, metais por ICP-MS, metais en augas de chuvia por ICP-AES, volátiles e semivolátiles por CG-MS, mercurio por espectrometría de fluorescencia atómica,…), e saídas de mostraxe (recollida de auga de chuvia). Ademais en algunhas ocasións reciben mostras sólidas (lodos, sedimentos, solos,…), estas solen ter un pretratamento diferente a pesar de que una vez acondicionadas o análise realícese utilizando as mesmas técnicas que nas determinacións de análise de augas. Puiden traballar en 29 procedementos diferentes determinando mais de 50 parámetros. Estes procedementos son moi variados entre sí, atopando dende sinxelas técnicas físico-químicas (pH, dureza, cloro,…) ata técnicas mais complexas que inclúen a necesidade de equipos como HPLC, cromatografo de gases ou espectrómetro de masas. Permitíuseme traballar con diferentes matrices (particulado atmosférico, auga, solos, lodos,…), aprendendo os diferentes aspectos que diferencian os seus análises e as diferenzas que existen a hora de traballar con cada unha delas. Outra das función aprendidas foi calibrar e verificar diferentes equipos e material de laboratorio, así como diversas tarefas que deben realizarse no día a día do laboratorio. Aprendín tamén a solucionar algúns problemas que poden xurdir con frecuencia no laboratorio. | [Abstract] This report presents the work carried out during my internship in the Environment Laboratory of Galicia (LMAG), in the Air Quality and Water Quality departments. In the Air Quality department, I have been able to participate in all the areas of work. Starting from field work, watching how the particulate material is collected, to the laboratory where I collaborated in several analyses (PM10 fraction, PM2.5 fraction, PAHs and metals). I was also able to collaborate in office work at the final stages of the process, performing data processing and some reports required by the European Union (Intercomparation of automatic equipment of PM10 report with gravimetric report, metals and polycyclic aromatic hydrocarbons report). In the Water Quality department, I have collaborated in lab work performing several analyses to measure the required parameters of water (chlorine by a colorimetric method, hardness by a complexometric method with EDTA, nitrites and nitrates by a colorimetric method, cations and anions by ionic chromatography, metals by ICP-MS, rainwater metals by ICP-AES, volatile and semivolatile by GC-MS, mercury by atomic fluorescence spectrometry,…) and field sampling (collecting rainwater). In addition, solid samples (sludge, sediments, soils,…) are occasionally received these usually have a different pre-treatment even though, after preparation, analysis is carried out using the same techniques .as in the water analysis determination. I have been able to work in 29 procedures determining more than 50 parameters. This procedures differ from each other, from simple physicochemical techniques (pH, hardness, chlorine,…) to more complex techniques that require equipment such as HPLC, gas chromatograph or mass spectrometer. I was allowed to work with different matrices (atmospheric particulate, water. soils, sludges,…), learning the specific aspects that differentiate their analysis and the distinctive features that apply when it comes to working with each one of them. Another function learned was to calibrate and verify different equipments and laboratory material as well as various tasks which must be performed in the lab on a daily basis. I have also learnt to solve some problems that can frequently arise in the laboratory. | Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Ciencias, tecnoloxías e xestión ambiental. Curso 2014/2015
Show more [+] Less [-]Determinación de parámetros medio ambientales; que condicionan la calidad del aire (PM10, NO2, SO2) en la estación de monitoreo de calidad del aire ubicada en la planta de tratamiento de agua potable de la EAAB-TIBITOC | Determination of environmental parameters; that affect air quality (PM10, NO2, SO2) in the monitoring station air quality located on the ground of potable water EAAB-Tibitoc Full text
2014
Pizarro de Armas, Heidelber Jojan | Ruiz Suárez, Erika Johana
El deterioro de la calidad del aire es un problema que aqueja tanto a países desarrollados como aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo e industrialización; que a su vez se ha convertido en un problema medio ambiental y de salud pública debido a que la concentración de los contaminantes exceden las normas nacionales de referencia sobre calidad del aire. Está relacionada a la polución, entre otras, atribuida a diferentes fuentes; tal como la industria, minería, quema y las emisiones de los vehículos, siendo esta la que más impacto genera, como lo revelan estudios contratados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “las fuentes móviles (vehículos) generan el 86% de la contaminación atmosférica”. Por ende se desarrollar la presente investigación en la planta de tratamiento de agua potable Tibitoc; cuya finalidad es la comparación de datos obtenidos a través de la estación de monitoreo de la calidad de aire de la CAR con la normatividad ambiental vigente y el establecimiento de recomendaciones sobre los procesos que puedan generar aumento de las emisiones al ambiente. | Deteriorating air quality is a problem that impact to many developed countries and those who are in the process of development and industrialization; which in turn has become an environmental and public health problem because the concentration of contaminants exceed national standards of air quality reference. Is is related to pollution, among others, attributed to different sources; such as industry, mining, burning and vehicle emissions, this being the one that generates the most impact, as shown by studies commissioned by the Ministry of Environment, Housing and Territorial Development, "mobile sources (vehicles) generate 86% of air pollution. "Hence the present investigation was to develop on the ground of potable water Tibitoc; aimed to compare data obtained from the monitoring station quality air CAR with existing environmental regulations and establishing recommendations for processes that generate increased emissions to the environment.
Show more [+] Less [-]Identificación morfológica de micro hongos presentes en el aire, dentro de los decanatos de las diez facultades y el laboratorio de agua y servicios físico químicos de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Full text
2020
Serrano Santamaría, Eliécer Osvaldo | Hofmann, Tina
El presente trabajo de investigación analiza los hongos ambientales existentes en los diferentes ambientes aéreo de los decanatos de las diversas facultades( facultad de administración de empresas y contabilidad, administración pública, ciencias de la educación , ciencias naturales y exactas, comunicación social, derecho y ciencias políticas, economía, enfermería, humanidades y medicina) y el laboratorio de agua y servicios físico químicos (LASEF) situada en el campus de la Universidad Autónoma de Chiriquí, David, Panamá durante los meses de agosto de 2015 y diciembre del 2016. La determinación de los hongos ambientales puede ser un parametro muy importante para evaluar la calidad de aire interna. Las esporas fúngicas se consideran componentes ambientales de las facultades y LASEF, muchas de ellas son responsables de causar efectos perjuediciales sobre la salud. Se tomaron un total de 22 muestras en ambientales internos, se tomaron muestras para cada lugar de estudio con medio de cultivo MEA y otro con medio de cultivo PDA. El objetivo de este trabajo fue determinar la contaminación de micro hongos presentes en los aires acondicionados de la LASEF y las diez facultades de la Universidad Autónoma de Chiriquí e identificar los hongos presentes. La metodología utilizada para detectar las esporas de hongos, fue a través del método de aire no volumétrico donde colocamos platos petris con medios de cultivo MEA (agar extracto de malta) y PDA (agar papa-dextrosa) abiertos durante 15 minutos dentro de las oficinas de los decanatos y laboratorios de LASEF. Con ello se obtuvo una estimación cualitativa y cuantitativa de la presencia de hongos en estos ambientes. Luego se recogieron los platos petri para ser llevados al laboratorio donde se incubaron durante 5 días a 37°C, Se identificaron 14 diferentes morfo especies de hongos, de los cuales once se lograron identificar hasta nivel de especie. Las especies que se encontraron con mayor frecuencia en los 11 ambientes estudiados fueron Asperguillus niger, Curvularia pallescens, Fusarium incarnatum, Moniella sp., Penicillium citrinum, Penicillium purpurgenum, Penicillium glabrum, Penicillium variable, Ramichloridium schulzeri y Trischoderma harzianum. Se puede concluir que las facultades de derecho, enfermería y LASEF presentan condiciones ambientales de temperatur
Show more [+] Less [-]