Refine search
Results 1-3 of 3
Estudio de los efectos de procesamiento de una suspensión cerámica Bentonita-Arena-Agua Full text
2008
Reina Paredes, Gabriel Darío | Álvarez Solano, Oscar Alberto
il | Existe copia en microficha | Ingeniero Químico | Pregrado
Show more [+] Less [-]Tratamiento de agua de neblina usando filtros cerámicos con fines de consumo humano en el asentamiento humano Leandra Ortega, Callao Full text
2017
Merino Adriazola, Andrea Lucía | Miglio Toledo, Rosa María
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Construcción | La presente investigación se llevó a cabo en el Asentamiento Humano Leandra Ortega, localizado en la costa del Perú. Esta es una zona de loma que se ha ido degradando por la sobrepoblación y se caracteriza por la presencia de neblinas o nieblas, que se forman por factores climatológicos. En este asentamiento humano no se cuenta con el servicio de agua potable y la población es pobre, por ello ante la carencia de este servicio se planteó la captación de agua de neblina a través de captadores artificiales. Los captadores están hechos de materiales baratos y accesibles, y se pueden construir de diversas formas y tamaños. En el estudio se evaluó la disponibilidad de agua en la niebla, para lo cual se usó un neblinómetro modelo SFC que tiene una superficie de 1 m2 y está fabricado con malla Raschell de 35 por ciento de sombra. El volumen captado fue variable (0 a 9 litros) y dependió de las condiciones climáticas en la zona de estudio. La calidad del agua de neblina se determinó a través del análisis de parámetros obligatorios (pH, conductividad eléctrica, turbiedad, color y coliformes fecales) del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano de DIGESA. Los parámetros analizados sobrepasaron los límites máximos permisibles del Reglamento, por lo cual fue necesario tratar el agua, utilizándose un filtro cerámico. Se usó un filtro comercial denominado “El Filtron”, con tratamiento a nivel domiciliario. El filtro permitió la eliminación de coliformes fecales hasta un 100 por ciento; la disminución de la turbiedad en 91 por ciento y color en 16 por ciento, además alcalinizó el pH hasta 8.22; pero no se alcanzaron los límites para que el agua sea apta para el consumo humano. | The present research was carried out in the Human Settlement Leandra Ortega, located in the coast of Peru. This is a hill area that has been degraded by overpopulation and is characterized by the presence of fog or mist, which are formed by climatological factors. In this human settlement there is no potable water service and the population is poor, so due to the lack of this service was raised the capture of fog water through artificial collectors. The collectors are made of inexpensive and accessible materials, and can be constructed in various shapes and sizes. The study evaluated the availability of water in fog, using an SFC model that has an area of 1 m2 and is made of Raschell mesh of 35 percent shade. The volume captured was variable (0 to 9 liters) and depended on climatic conditions in the study area. The quality of the fog water was determined through the analysis of mandatory parameters (pH, electrical conductivity, turbidity, color and fecal coliforms) of DIGESA Water Quality Regulation for Human Consumption. The parameters analyzed exceeded the maximum permissible limits of the Regulation, for which it was necessary to treat the water, using a ceramic filter. A commercial filter called "El Filtron" was used, with treatment at home level. The filter allowed fecal coliforms to be eliminated up to 100 percent, the decrease of the turbidity in 91 percent and color in 16 percent, also alkalized the pH up to 8.22; But the limits were not reached for water to be fit for human consumption. | Tesis
Show more [+] Less [-]Implementación de un sistema de separación de sólidos totales en el agua residual del proceso de esmaltado en la planta de Loceria Colombiana S.A.S. Full text
2021
Hernández Herrera, Manuela Alejandra | Rodríguez Loaiza, Diana Catalina | Martínez, Carlos Andrés
RESUMEN: El proceso de esmaltado de piezas cerámicas hace parte del proceso productivo de fabricación de vajillas en Locería Colombiana, este proceso genera detrimentos de esmalte por la aplicación a través de aspersión, aunque este material se reúsa después del lavado de las maquinas esmaltadoras conlleva perdidas de materia prima, suministros químicos y tiempos de espera prolongados, en este trabajo de investigación se buscó la implementación de un sistema de separación eficiente de partículas de esmalte disueltas en el agua. A través de la determinación de las variables críticas, se construyó una línea base que permitió el reconocimiento del proceso y se construyó una calificación cualitativa de la eficiencia en la sedimentación de cada uno de los 15 esmaltes que hacen parte de la planta de porcelana, se encontró que la perdidas alcanzan hasta el 2% del esmalte fabricado en un inicio, y su recuperación tarda hasta 31 días, finalmente, fue posible construir una tabla de caracterización completa lo cual constituyo la partida de un proceso de selección de alternativas con 10 empresas y 2 universidades, recibiendo 2 propuestas de pruebas de tratabilidad para sistemas de tratamiento, de esta manera se consiguió la selección de una propuesta de prueba de tratabilidad para un sistema de ultra filtración (UF). | Pregrado | Profesional en Ingeniería Ambiental
Show more [+] Less [-]