Refine search
Results 1-3 of 3
Grandes transacciones de tierras como mecanismo de apropiación y exportación de agua en la región del Chaco salteño Full text
2016
Agüero, José Luis | Salas Barboza, Ariela Griselda Judith | Venencia, Cristian Darío | Müller, M. A. | Seghezzo, Lucas
El fenómeno global de las grandes transacciones de tierras se potenció en los últimos años debido al aumento de la producción de alimentos. En Argentina, este fenómeno refleja también un proceso histórico de apropiación de tierra y de otros recursos naturales asociados, especialmente el acceso al agua. En la región del Chaco Salteño, el fenómeno se hace más notorio por la fuerte expansión de la frontera agropecuaria. En este trabajo se utilizó una base de datos global que se complementó con datos locales para identificar grandes transacciones de tierras, el tipo de producción en las mismas y otros datos que sirvieron para calcular la huella hídrica y el agua virtual asociadas a la producción agropecuaria en estas tierras. Estos dos indicadores permiten determinar la cantidad de agua utilizada para la producción de cultivos característicos de la región y también la cantidad de agua que es exportada a través de su comercialización en el mercado global de alimentos. | The global phenomenon of large-scale land acquisitions intensified in recent years due to the increase in food production. In Argentina, this phenomenon reflects a historical process of appropriation of land and related natural resources, mainly water. In the Chaco region, land acquisitions have intensified together with the expansion of the so-called agricultural frontier. In this study, we estimated the water footprint and virtual water flows associated to large-scale land acquisitions in the Chaco region. Information on large-scale land acquisitions was obtained from the Land Matrix. Some information was verified during field trips to the study area. The water footprint and virtual water flows indicate the amount of water used for the production of specific crops and the water exported through their trade in the global food market. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Show more [+] Less [-]Uso de plantas medicinales en el tratamiento de afecciones transmitidas por el agua en una comunidad toba (qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina): Una perspectiva etnoecológica y sanitaria Full text
2011
Gustavo J. Martínez
<p style="text-align: justify;">Se caracteriza a través de una investigación etnoecológica y participativa, las representaciones y prácticas vernáculas relacionadas con la prevención y tratamiento natural de problemáticas sanitarias que se transmiten a través del agua (como cólera, diarrea, gastroenteritis, disentería, hepatitis), entre los tobas (qom) del Chaco Impenetrable. Se documentaron en este contexto el uso de 64 especies medicinales vinculadas con el alivio de los síntomas gastrointestinales característicos de estas dolencias. Los resultados se discuten en orden a la planificación y desarrollo de estrategias locales de protección de la salud ambiental en comunidades indígenas del Gran Chaco.</p>
Show more [+] Less [-]Uso de plantas medicinales en el tratamiento de afecciones transmitidas por el agua en una comunidad toba (qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina): Una perspectiva etnoecológica y sanitaria Full text
2011
Martínez, Gustavo J.
Se caracteriza a través de una investigación etnoecológica y participativa, las representaciones y prácticas vernáculas relacionadas con la prevención y tratamiento natural de problemáticas sanitarias que se transmiten a través del agua (como cólera, diarrea, gastroenteritis, disentería, hepatitis), entre los tobas (qom) del Chaco Impenetrable. Se documentaron en este contexto el uso de 64 especies medicinales vinculadas con el alivio de los síntomas gastrointestinales característicos de estas dolencias. Los resultados se discuten en orden a la planificación y desarrollo de estrategias locales de protección de la salud ambiental en comunidades indígenas del Gran Chaco.
Show more [+] Less [-]