Refine search
Results 1-3 of 3
Curva de retenção da água do solo: centrifugação versus câmara de pressão de Richards. Full text
2009
STONE, L. F. | MOREIRA, J. A. A. | SILVEIRA, P. M. DA | HEINEMANN, A. B. | LUIS FERNANDO STONE, CNPAF; JOSE ALOISIO ALVES MOREIRA, CNPAF; PEDRO MARQUES DA SILVEIRA, CNPAF; ALEXANDRE BRYAN HEINEMANN, CNPAF.
O objetivo deste trabalho foi comparar o método da câmara de pressão de Richards com o método da centrifugação na determinação da curva de retenção da água do solo.
Show more [+] Less [-]Estudios sobre muestras de suelo humectadas por imbibicion, 1: Evaporacion y movimiento del agua.
1984
Ingelmo Sanchez F. | Cuadrado Sanchez S. | Hernandez Pombero J.
The present work has two parts. The first one deals about the results obtained in the study of the water evaporation and the water movement in sandy and sandy-clay soil samples. The samples are wetted by imbibition and subjected to drying on four different evaporating demands. The accumulated evaporation of water to the end of periods of 24, 48, 72, 96, 120 and 144 hours is determined using gravimetric controls. The water mobility during the drying process is analysed by the study of the initial and final soil-water profiles. The data obtained show that the evaporation rate is greater in the sandy-clay soil than in the sandy soil, excepting to the end of the process; furthermore, the sandy-clay soil has a more adjustable water mobility.
Show more [+] Less [-]Effect of sowing depth and soil water content on germination, initial stages of development and growth of Lotus spp., in clay soils | Efecto de la profundidad de siembra y el contenido de agua del suelo en la germinacion, desarrollo y crecimiento inicial de Lotus spp., en suelos arcillosos
1997
Acuna P, Hernan (Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chillan (Chile). Centro Regional de Investigacion Quilamapu) | Figueroa R, Marcos | De la Fuente A, Ana
Se realizaron cuatro experimentos en macetas bajo cobertizo para determinar el efecto de la profundidad de siembra, contenido de agua del suelo y condicion del suelo a la siembra, en dos epocas de temperaturas contrastantes, en la germinacion, desarrollo y crecimiento inicial de tres especies de Lotus (L. corniculatus, L. teinuis y L. uliginosus). El porcentaje de germinacion fue significativamente mayor en L. corniculatus que en las otras dos especies, independientemente de la epoca, profundidad de siembra o contenido de humedad del suelo. La ubicacion de las semillas de Lotus spp. entre 0,5 y 1,0 cm de profundidad favorecio la germinacion, desarrollo y crecimiento inicial de las plantulas, con respecto a la siembra en la superficie del suelo, que alcanzo valores un 20% inferiores. La siembra en suelo saturado o inundado, cuando predominaron temperaturas bajas, afecto positivamente la germinacion y negativamente el desarrollo de las plantulas y el peso seco del follaje por maceta. Cuando las temperaturas fueron altas, afecto negativamente la germinacion y el desarrollo de las plantulas. La siembra sobre suelo no disturbado, es decir, en la misma condicion que queda la superficie del suelo despues de la cosecha de arroz, aumento la germinacion acumulada con respecto a la siembra en suelo disturbado. Las temperaturas predominantes durante el periodo experimental determinaron la velocidad de germinacion, de tal manera que durante la epoca en que hubo un elevado numero de dias con temperaturas medias inferiores a 10 C, la gerininacion acumulada fue muy baja y alcanzo, en el mejor de los casos, 10% a los 15 dias despues de la siembra, mientras que cuando las temperaturas medias diarias se mantuvieron alrededor de 20 C, las tres especies alcanzaron la germinacion maxima a los 15 dias despues de la siembra
Show more [+] Less [-]