Refine search
Results 1-5 of 5
Use of zeolites to controlling nonpoint sources of water pollution: a review | Uso de zeolitas para el control de fuentes no puntuales de contaminación del agua: revisión Full text
2021
Gallo-González, Anna Karen | Vázquez-Rodríguez, Gabriela Alejandra
In the Anthropocene, there are changes in the composition of freshwater due to pollution derived from point and non-point sources. In this work, zeolites, which are materials with the most diverse applications, are presented as an alternative to mitigate the changes mentioned above through the control of non-point sources, emphasizing those of urban origin. To do this, the most common strategies to face the problem represented by these sources of pollution, in particular green and blue infrastructure, are reviewed. Likewise, the characteristics and properties of natural, synthetic, and modified zeolites are detailed, as well as examples of their use in non-point water source control systems. The article concludes with some recommendations and perspectives. | En el Antropoceno se constatan cambios en la composición del agua dulce debido a la contaminación derivada de fuentes puntuales y no puntuales. En este trabajo se presenta a las zeolitas, que son materiales con las más diversas aplicaciones, como una alternativa de mitigación de los cambios antes referidos mediante el control de fuentes no puntuales, con énfasis en las escorrentías urbanas. Para ello, se revisan las estrategias más comunes para enfrentar el problema que representan estas fuentes de contaminación, en particular la infraestructura verde y azul. Asimismo, se detallan las características y propiedades de las zeolitas naturales, sintéticas y modificadas, así como ejemplos de su empleo en sistemas de control de escorrentías urbanas. El artículo concluye con algunas recomendaciones y perspectivas.
Show more [+] Less [-]Estudio de la contaminación difusa del agua en los ordenamientos de la Unión Europea | Estudo da contaminação difusa da água nas leis da União Europeia Full text
2016
Souza, Maria Cláudia da Silva Antunes de | Molina, Andrés | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Derecho Ambiental
Esta investigación tiene como objeto análisis de la contaminación difusa del agua en los ordenamientos en la Unión Europea. Probablemente es la mayor amenaza actual para la protección de la calidad ambiental de las masas de agua, y probablemente una de las más difíciles de abordar en términos jurídicos. Como objetivo es analizarla contaminación difusa del agua de la Unión Europea. Justificado el estudio antes de las características propias y específicas que conforman la regulación de la contaminación difusa, la política agraria Común Europea y acuerdos ambientales. En la metodología fue utilizado el método inductivo en la fase de investigación; en la fase de tratamiento de datos el método cartesiano y en el informe de la pesquisa fue empleada la base inductiva. Fueron también accionadas las técnicas del referente, de la categoría, de los conceptos operacionales, de la investigación bibliográfica y del registro de datos. | Esta pesquisa tem como objeto a análise da contaminação difusa da água nas leis da União Europeia. Provavelmente é a maior ameaça atual para a proteção da qualidade ambiental das massas de água e uma das mais difíceis de abordar em termos jurídicos. O objetivo do estudo é analisar a contaminação difusa da água na União Europeia. Justifica-se o estudo ante as características próprias e específicas que conformam a regulação da contaminação difusa, a política agrária comum europeia e acordos ambientais. Na metodologia foi utilizado o método indutivo na fase de investigação; na fase de tratamento dos dados, o método cartesiano, e no informe da pesquisa foi empregada a base indutiva. Foram também acionadas as técnicas do referente, da categoria, dos conceitos operacionais, da investigação bibliográfica e dos registros dos dados. | This investigation has as aim the analysis of the diff use contamination of water in the laws of the European Union. Probably this is the biggest actual/current threat to the protection of the environmental quality of the water masses and one of the most difficult to approach as to juridic terms. Its objective is to analyse the diff use contamination of water in the European Union. It is valuable the study due to the peculiar and specific characteristics that configurate the regulation of the diff use contamination, the agrarian politics of European community and the environmental agreements. As to the methodology it was used the inductive method in the investigation phase; as to the treatment of the data phase, the Cartesian method, and in the information of the research it was employed the inductive basis. Also used the techniques of the reference, the category, the operational concepts, the bibliographic investigation and the data records. | Este artículo ha contado con financiación del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, actualmente Ministerio de Economía y Competitividad «Calidad de los acuíferos e impacto de fuentes agrarias», con número de referencia DER2011-27765; em parecería como Projeto de Pesquisa aprovado no CNPq intitulado: “Análise comparada dos limites e das possibilidades da avaliação ambiental estratégica e suaefetivação com vistas a contribuir para uma melhor gestão ambiental da atividade portuária no Brasil e na Espanha”.
Show more [+] Less [-]Índice integral de vulnerabilidad a la contaminación difusa de los cuerpos de agua superficiales Full text
2022
Buitrago Ramírez, Ana María | Echeverri Sánchez, Andrés Fernando
En este documento se presenta el diseño y los resultados de una metodología para la estimación de la vulnerabilidad de las fuentes hídricas superficiales a la contaminación difusa agrícola. La metodología se basa en el diseño de un índice basado en los parámetros que influyen en la vulnerabilidad, como la calidad del agua, la pendiente del terreno, conectividad hidrográfica, erosividad, escorrentía y erodabilidad. El diseño de la metodología se realizó a partir de búsqueda de bibliografía para la identificación de las variables determinantes de la vulnerabilidad, la consulta a expertos y análisis de sus resultados mediante el método de análisis jerárquico de procesos (AHP, por sus siglas en inglés) y el uso de herramientas de análisis espacial y sistemas de información geográfica para procesar y espacializar los resultados del índice diseñado. La metodología diseñada fue denominada Índice Integral de Vulnerabilidad a la Contaminación Difusa (IIVCD) y fue aplicada a un área de estudio del Valle del Cauca, específicamente en la cuenca del río Guachal y se encontró que la vulnerabilidad es media y que las zonas más vulnerables son aquellas cercanas a los cursos de agua superficial y con pendientes más pronunciadas. El IIVCD es útil para identificar las áreas de mayor riesgo de contaminación difusa agrícola y para ayudar en la toma de decisiones en cuanto a la gestión y protección de las fuentes hídricas superficiales. | Maestría | MAGISTER EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
Show more [+] Less [-]Impacto ambiental del manejo del agua de riego con sondas de capacitancia sobre la contaminación de acuíferos por nitratos Full text
2012
Alfonso Luis Orozco-Corral | Martha Irene Valverde-Flores
La contaminación de los acuíferos por nitratos (NO3) es un problema medioambiental de gran importancia, que está relacionada con el uso de fertilizantes sintéticos u orgánicos, o con la existencia de pérdidas en los sistemas sépticos. El objetivo fue evaluar el impacto ambiental que ejerce el manejo del agua de riego por microaspersión mediante una programación optimizada con el monitoreo de la humedad con sondas de capacitancia FDR, comparado con el manejo tradicional sobre la contaminación de acuíferos por nitratos. Este estudio se llevó a cabo durante 2008 y 2009, en la región manzanera de Chihuahua, México, en dos huertas del Grupo La Norteñita. En cada huerta se instalaron veinte tubos de succión con cápsulas de porcelana porosa a 150 cm de profundidad. El agua lixiviada se extrajo con una periodicidad igual al monitoreo de la humedad (semanalmente de marzo a septiembre, y mensualmente de octubre a febrero), analizándose el contenido en N-NO3 por colorimetría. Además, mensualmente se analizó el contenido de N-NO3 en los 38 pozos. Los resultados mostraron que donde se maneja el agua de riego con sondas FDR no hubo efecto significativo de las láminas de riego (LR) aplicadas sobre la lixiviación de NO3. En el testigo hubo un incremento de la concentración de NO3 después de riegos profundos, mostrando un alto efecto significativo, lo que pone de manifiesto que si las LR superan las necesidades hídricas del cultivo, los NO3 se lixivian en profundidad, contaminando los acuíferos.
Show more [+] Less [-]Impacto ambiental del manejo del agua de riego con sondas de capacitancia sobre la contaminación de acuíferos por nitratos Full text
2012
Orozco-Corral, Alfonso Luis | Valverde-Flores, Martha Irene
La contaminación de los acuíferos por nitratos (NO3) es un problema medioambiental de gran importancia, que está relacionada con el uso de fertilizantes sintéticos u orgánicos, o con la existencia de pérdidas en los sistemas sépticos. El objetivo fue evaluar el impacto ambiental que ejerce el manejo del agua de riego por microaspersión mediante una programación optimizada con el monitoreo de la humedad con sondas de capacitancia FDR, comparado con el manejo tradicional sobre la contaminación de acuíferos por nitratos. Este estudio se llevó a cabo durante 2008 y 2009, en la región manzanera de Chihuahua, México, en dos huertas del Grupo La Norteñita. En cada huerta se instalaron veinte tubos de succión con cápsulas de porcelana porosa a 150 cm de profundidad. El agua lixiviada se extrajo con una periodicidad igual al monitoreo de la humedad (semanalmente de marzo a septiembre, y mensualmente de octubre a febrero), analizándose el contenido en N-NO3 por colorimetría. Además, mensualmente se analizó el contenido de N-NO3 en los 38 pozos. Los resultados mostraron que donde se maneja el agua de riego con sondas FDR no hubo efecto significativo de las láminas de riego (LR) aplicadas sobre la lixiviación de NO3. En el testigo hubo un incremento de la concentración de NO3 después de riegos profundos, mostrando un alto efecto significativo, lo que pone de manifiesto que si las LR superan las necesidades hídricas del cultivo, los NO3 se lixivian en profundidad, contaminando los acuíferos.
Show more [+] Less [-]