Refine search
Results 1-7 of 7
Jacinto de agua: uma planta daninha que afecta a economia.
1981
Costa M.A.S. da
Efecto de la esterilización del suelo con vapor de agua sobre semillas de malezas Full text
2016
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la esterilización de suelo con vapor de agua sobre la viabilidad de semillas de tres especies de malezas. El estudio se llevó a cabo en el año 2014 en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica. Se evaluaron semillas de las arvenses Poa annua, Polygonum hydropiperoides y Brassica campestris, comunes en suelos utilizados para preparar almácigos de hortalizas en las zonas altas de la provincia de Cartago. Las semillas se ubicaron a dos profundidades (20 y 40 cm) dentro de un barril con suelo y se determinó la temperatura en ambas profundidades y en diferentes intervalos. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones por especie en cada profundidad. La temperatura se midió una vez que el vapor de agua atravesó la columna de suelo. La esterilización continuó por treinta minutos y a partir de ese momento se tomó nuevamente la temperatura, la cual fue de 99,3 °C en ambas profundidades y en los dos tiempos evaluados. Se determinó la viabilidad de las semillas utilizando cloruro de tetrazolio al 1%. El 100% de las semillas no presentó viabilidad después de finalizada la esterilización del suelo. | The objective of this study was to evaluate the effect of soil steam sterilization on the viability of seeds of three weed species. The experiment was carried out in 2014 at the Fabio Baudrit Moreno Experiment Station (EEAFBM) of the University of Costa Rica. Weed seeds of Poa annua, Polygonum hydropiperoides, and Brassica campestris, common in soils used to prepare vegetable nurseries in the high lands of Cartago, were evaluated. Weed seeds were placed at two depths (20 and 40 cm) inside a barrel with soil; temperature at both depths and in different intervals was determined. The experimental design was random blocks with three replicates per species per depth. Temperature was measured when steam emerged on top of the soil column. Soil sterilization continued for thirty minutes and then soil temperature was measured again at both depths and intervals, indicating 99.3°C. Seeds viability was determined using tetrazolium chloride (1% v/v). All recovered seeds were non-viable after soil sterilization.
Show more [+] Less [-]Efecto de la esterilización del suelo con vapor de agua sobre semillas de malezas. Full text
2016
María del Pilar Castillo-Luna | Robin Gómez-Gómez
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la esterilización de suelo con vapor de agua sobre la viabilidad de semillas de tres especies de malezas. El estudio se llevó a cabo en el año 2014 en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica. Se evaluaron semillas de las arvenses Poa annua, Polygonum hydropiperoides y Brassica campestris, comunes en suelos utilizados para preparar almácigos de hortalizas en las zonas altas de la provincia de Cartago. Las semillas se ubicaron a dos profundidades (20 y 40 cm) dentro de un barril con suelo y se determinó la temperatura en ambas profundidades y en diferentes intervalos. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones por especie en cada profundidad. La temperatura se midió una vez que el vapor de agua atravesó la columna de suelo. La esterilización continuó por treinta minutos y a partir de ese momento se tomó nuevamente la temperatura, la cual fue de 99,3 °C en ambas profundidades y en los dos tiempos evaluados. Se determinó la viabilidad de las semillas utilizando cloruro de tetrazolio al 1%. El 100% de las semillas no presentó viabilidad después de finalizada la esterilización del suelo.
Show more [+] Less [-]Efecto de la esterilización del suelo con vapor de agua sobre semillas de malezas Full text
2016
Castillo-Luna, María del Pilar | Gómez-Gómez, Robin
ResumenEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la esterilización de suelo con vapor de agua sobre la viabilidad de semillas de tres especies de malezas. El estudio se llevó a cabo en el año 2014 en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica. Se evaluaron semillas de las arvenses Poa annua, Polygonum hydropiperoides y Brassica campestris, comunes en suelos utilizados para preparar almácigos de hortalizas en las zonas altas de la provincia de Cartago. Las semillas se ubicaron a dos profundidades (20 y 40 cm) dentro de un barril con suelo y se determinó la temperatura en ambas profundidades y en diferentes intervalos. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones por especie en cada profundidad. La temperatura se midió una vez que el vapor de agua atravesó la columna de suelo. La esterilización continuó por treinta minutos y a partir de ese momento se tomó nuevamente la temperatura, la cual fue de 99,3 °C en ambas profundidades y en los dos tiempos evaluados. Se determinó la viabilidad de las semillas utilizando cloruro de tetrazolio al 1%. El 100% de las semillas no presentó viabilidad después de finalizada la esterilización del suelo. | AbstractThe objective of this study was to evaluate the effect of soil steam sterilization on the viability of seeds of three weed species. The experiment was carried out in 2014 at the Fabio Baudrit Moreno Experiment Station (EEAFBM) of the University of Costa Rica. Weed seeds of Poa annua, Polygonum hydropiperoides, and Brassica campestris, common in soils used to prepare vegetable nurseries in the high lands of Cartago, were evaluated. Weed seeds were placed at two depths (20 and 40 cm) inside a barrel with soil; temperature at both depths and in different intervals was determined. The experimental design was random blocks with three replicates per species per depth. Temperature was measured when steam emerged on top of the soil column. Soil sterilization continued for thirty minutes and then soil temperature was measured again at both depths and intervals, indicating 99.3°C. Seeds viability was determined using tetrazolium chloride (1% v/v). All recovered seeds were non-viable after soil sterilization.
Show more [+] Less [-]Eficiencia biológica de herbicidas preemergentes sobre el control de Amaranthus Hybridus en relación con la cantidad de agua para su incorporación Full text
2024
Caravario, Tadeo Ramón | Cassini, Mateo Francisco | Grasso, Nicolás | Asurmendi, Juan Martín
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024 | Fil: Caravario, Tadeo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Cassini, Mateo Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Grasso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Asurmend, Juan Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina. | El objetivo del presente trabajo fue contribuir con información sobre el uso de herbicidas preemergentes para el control de Amaranthus Hybridus según la especificidad de control de cada uno de ellos y a su vez evaluar la eficiencia de los mismos según dos riegos de incorporación diferentes en cuanto a su milimetraje. Este experimento se llevó a cabo en el Área Experimental del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Se utilizaron 12 herbicidas preemergentes agrupados según su modo de acción y solubilidad en agua. El diseño experimental utilizado fue en bloques con parcelas fijas con tres repeticiones para cada tratamiento, dentro de los cuales se aplicaron dos láminas de riego (10 y 30 milímetros) en una superficie de 0.6 m2. Se observó que el comportamiento de los herbicidas presentó variaciones significativas según su solubilidad, la cantidad de riego aplicado y especificidad por la maleza en cuestión. Los principios activos que lograron destacarse en el control de la maleza durante las semanas evaluadas fueron Piroxasulfone (Inhibidores de la síntesis de Ácidos Grasos de Cadenas Moleculares Largas), Biciclopirona (Inhibidores de la Biosíntesis de Carotenoide), Amicarbazone (Inhibidores del Fotosistema II) y Sulfentrazone (Inhibidores de la enzima Protoporfirinógeno Oxidasa). | Fil: Caravario, Tadeo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Cassini, Mateo Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Grasso, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Asurmend, Juan Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal; Argentina.
Show more [+] Less [-]Effect of soil steam sterilization on weed seeds. | Efecto de la esterilización del suelo con vapor de agua sobre semillas de malezas. Full text
2016
Castillo-Luna, María del Pilar | Gómez-Gómez, Robin
The objective of this study was to evaluate the effect of soil steam sterilization on the viability of seeds of three weed species. The experiment was carried out in 2014 at the Fabio Baudrit Moreno Experiment Station (EEAFBM) of the University of Costa Rica. Weed seeds of Poa annua, Polygonum hydropiperoides, and Brassica campestris, common in soils used to prepare vegetable nurseries in the high lands of Cartago, were evaluated. Weed seeds were placed at two depths (20 and 40 cm) inside a barrel with soil; temperature at both depths and in different intervals was determined. The experimental design was random blocks with three replicates per species per depth. Temperature was measured when steam emerged on top of the soil column. Soil sterilization continued for thirty minutes and then soil temperature was measured again at both depths and intervals, indicating 99.3°C. Seeds viability was determined using tetrazolium chloride (1% v/v). All recovered seeds were non-viable after soil sterilization. | El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la esterilización de suelo con vapor de agua sobre la viabilidad de semillas de tres especies de malezas. El estudio se llevó a cabo en el año 2014 en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica. Se evaluaron semillas de las arvenses Poa annua, Polygonum hydropiperoides y Brassica campestris, comunes en suelos utilizados para preparar almácigos de hortalizas en las zonas altas de la provincia de Cartago. Las semillas se ubicaron a dos profundidades (20 y 40 cm) dentro de un barril con suelo y se determinó la temperatura en ambas profundidades y en diferentes intervalos. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones por especie en cada profundidad. La temperatura se midió una vez que el vapor de agua atravesó la columna de suelo. La esterilización continuó por treinta minutos y a partir de ese momento se tomó nuevamente la temperatura, la cual fue de 99,3 °C en ambas profundidades y en los dos tiempos evaluados. Se determinó la viabilidad de las semillas utilizando cloruro de tetrazolio al 1%. El 100% de las semillas no presentó viabilidad después de finalizada la esterilización del suelo.
Show more [+] Less [-]Cultivos de cobertura de vicia y centeno: Efecto del manejo sobre agua útil, evolución de biomasa aérea y control de malezas para siembras tempranas y tardías de maíz Full text
2020
Noelia Elisabet Fernández | Alexandra Geraldine Perlo Gallio
En los sistemas de producción de la Región Semiárida Pampeana (RSP) el proceso de agriculturización, con una mayor participación de cultivos de verano ha generado reducción en el aporte de residuos y contenidos de materia orgánica (MO) de los suelos. Por otra parte, los barbechos químicos invernales con escaza rotación de principios activos, han generado resistencia y tolerancia en algunas malezas. Frente a esta situación surge la posibilidad de establecer cultivos de cobertura (CC) como una alternativa para atenuar la pérdida de MO de los suelos, aumentar la eficiencia en el uso del agua (EUA) y contribuir al control de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar producción de materia seca (MS), EUA, MO del suelo, relación C/N y control de malezas bajo CC de vicia y centeno con diferentes manejos. El estudio fue realizado en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Se valuaron dos fechas de secado (agosto y septiembre), dos tratamientos de fertilización nitrogenada y dos fechas de siembra de un cultivo de maíz (octubre y diciembre). También se incluyó un barbecho químico siempre limpio. El CC de centeno presentó mayores niveles de producción de MS y EUA con respecto a vicia. Se registraron efectos positivos de la fertilización nitrogenada y el retraso de la fecha de secado sobre la producción de MS en centeno. En cuanto a agua útil, no se observaron diferencias al momento de la siembra del cultivo estival. Tampoco se observaron diferencias en los niveles de MO. El CC de centeno sin fertilizar y quemado en septiembre, presentó la mayor relación C/N. En cuanto a control de malezas, para la primera fecha de siembra del cultivo estival, solo los tratamientos CFSO y CTSO lograron un eficiente control de las mismas, mientras que para diciembre todos los tratamientos estaban enmalezados. Director: Riestra, Diego René
Show more [+] Less [-]