Refine search
Results 1-4 of 4
Análisis de contaminantes emergentes orgánicos en agua residual Full text
2016
Guerrón Cárdenas, Alberto | Carrera Cevallos, Jeanette Verónica
Los contaminantes emergentes son compuestos nuevos o que no se conocía que existían en calidad de contaminantes en el ambiente. Es un tema de creciente interés en el ámbito analítico debido a sus largas persistencias en la naturaleza además de su capacidad toxicológica tanto para organismos acuáticos como terrestres. Las principales rutas de acceso al ambiente son a través de aguas residuales descargadas a aguas superficiales directamente o después de procesos de tratamiento ineficientes y por deposiciones secas o húmedas de la atmósfera. Los contaminantes emergentes pertinentes a este estudio incluyen a los contaminantes orgánicos degradables (farmacéuticos, hormonas esteroideas y productos de belleza y cuidado personal) y los contaminantes orgánicos persistentes (pesticidas organoclorados y bifenilos policlorados). Esta monografía se enfoca en las técnicas analíticas más importantes disponibles en la actualidad para el análisis químico de contaminantes emergentes en agua residual. Se contempla el uso de cromatografía de gases para el análisis de contaminantes orgánicos persistentes y cromatografía líquida para análisis de contaminantes orgánicos degradables, de naturaleza polar y de menor volatilidad. Diferentes detectores se pueden acoplar a estos instrumentos, no obstante los espectrómetros de masas de alta y baja resolución son preferibles en vista de que poseen sensibilidad y selectividad inigualables. Se discute igualmente las características más importantes del muestreo, extracción y purificación de muestras previas al análisis. Finalmente, se mencionan los´ procesos de tratamiento más utilizados para la remoción de este tipo de contaminantes de efluentes en aguas residuales.
Show more [+] Less [-]Determinación del perfil de ácidos grasos en pescados de agua dulce comercializados en Ecuador Full text
2017
Vargas Piedra, Kevin Eduardo | Cipriani Ávila, Eva Isabel
En la actualidad, el consumo de comida rápida en Ecuador ha causado_x000D_ detrimentos en la salud de la población, a causa del consumo de grasas_x000D_ saturadas que pueden causar problemas cardiovasculares, mientras que las_x000D_ grasas insaturadas que podrían ayudar a prevenirlas, no son consumidas con_x000D_ frecuencia; por esta razón, la búsqueda de fuentes de alimentación ricas en_x000D_ ácidos grasos saludables es un área de investigación prioritaria. El objetivo de_x000D_ este trabajo fue analizar el perfil de ácidos grasos de 18 muestras de pescados_x000D_ continentales ecuatorianos, de río y criadero, para determinar su valor_x000D_ nutricional, en función del contenido de ácidos grasos esenciales. Para ello, se_x000D_ realizó una extracción sólido-líquido de la grasa de los pescados por medio del_x000D_ método Folch, se derivatizaron los ácidos grasos y, posteriormente, se realizó su_x000D_ identificación y cuantificación en un cromatógrafo de gases con detector de_x000D_ ionización de llama (GC-FID, siglas en inglés). Adicionalmente, se realizó el_x000D_ análisis estadístico ANOVA de un factor, el cual demostró que existen diferencias_x000D_ significativas en el perfil de ácidos grasos de las especies estudiadas. En_x000D_ conclusión, se estableció que, de las especies analizadas, el Bagre de agua_x000D_ dulce (Astroblepus ubidiai), la Tilapia (Oreochromis niloticus) y la Trucha_x000D_ (Oncorhynchus mykiss), podrían presentar el mayor valor nutricional, puesto que_x000D_ contienen un alto porcentaje de ácidos grasos Omega, cuyo consumo podría_x000D_ proporcionar grandes beneficios a la salud humana.
Show more [+] Less [-]Estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable Full text
2016 | 2015
Aguirre Arias, Pablo Germán | Toromoreno Arévalo, Lucía Del Carmen | Agroindustria
Estandarizar el método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. | Los plaguicidas ocupan un lugar importante dentro de las sustancias químicas a las que el hombre está expuesto, por su alto grado de contaminación en el medio ambiente. Frente a la necesidad de analizar estos compuestos y que los resultados obtenidos sean confiables y oportunos, el objetivo de este trabajo consiste en la estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. Para el desarrollo y aplicación del mismo se utilizó como referencia los métodos estandarizados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El análisis se basa en la comparación del área del pico del componente de interés con la de estándares de esta sustancia de concentración conocida, admitiendo que existe una relación lineal entre el área del pico y la concentración en un determinado intervalo de concentraciones. El método más sencillo de la calibración consiste en el uso de patrones externos. Los datos obtenidos se han realizado con los modelos establecidos de validación (exactitud, linealidad, precisión, entre otros). La preparación de los estándares se realizó a partir de un patrón puro de 4,4¿-DDT, 4,4¿-DDD y 4,4¿-DDE, de concentración 1000 mg/l (ppm), realizando las respectivas diluciones hasta llegar a 0,050 ug/l (ppb), 1.00 ug/l (ppb), 1.50 ug/l (ppb) y 2,00 ug/l (ppb) que están en el rango de la norma INEN 1108:2011. Para el análisis de una muestra de agua potable, se utilizó la extracción en fase sólida (SPE), con hexano, metanol y cloruro de metileno, previo a la cuantificación por cromatografía de gases. El procedimiento estadístico fue realizado por un diseño experimental no probabilístico, empleando la muestra de referencia (CRM) con concentraciones certificadas de 4.4¿-DDT = 1,35 ug/l, 4.4¿-DDD = 1,15 ug/l y 4.4¿-DDE = 1,47 ug/l, siguiendo el protocolo señalado por el fabricante. Se determinó los parámetros de validación para cada uno de los plaguicidas organoclorados, obteniendo resultados estadísticos favorables de linealidad con un coeficiente de correlación aceptable, los resultados del límite de detección, el límite de cuantificación, el porcentaje de coeficiente de variación de repetibilidad, el porcentaje de coeficiente de variación de reproducibilidad, la exactitud se determinó con la muestra de referencia (CRM) con el sesgo y una prueba de t de Student de dos colas se concluyó que no existe una diferencia significativa entre la lectura en el equipo y la concentración certificada por el (CRM). El análisis de varianza basado en la prueba ANOVA de Fisher demostró que todos los datos están dentro del límite de aceptación Con la determinación de la incertidumbre se concluyó que el método esta validado con una incertidumbre expandida aceptable. | Ingeniería
Show more [+] Less [-]Evaluación de contaminantes orgánicos por cromatografía de gases en cuerpos de agua correspondiente al nororiente colombiano durante los años 2021 y 2022 Full text
2023
Gámez Hernández, Danna Melissa | Bayona, Olga Lucia | Candela Soto, Angélica María | Pabón Mora, Javier Mauricio
Algunos contaminantes de preocupación medioambiental que afectan el agua y se encuentran en concentraciones inferiores a ppb son los contaminantes orgánicos persistentes y los compuestos orgánicos semivolátiles. Este trabajo estudió la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos fenólicos semivolátiles, bifenilos policlorados y plaguicidas organofosforados y organoclorados, en aguas de distinto origen, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas o un detector de micro captura de electrones. De 956 muestras estudiadas entre los parámetros expuestos solo se registraron valores por encima del límite de cuantificación del método para naftaleno, fenol y la suma de 3-metilfenol y 4-metilfenol en agua residual no doméstica. Se hace evidente la falta de normativa referente a la calidad de vertimientos con estos parámetros. | Some pollutants of environmental concern that affect water and are found at sub-ppb concentrations are persistent organic pollutants and semi-volatile compounds. This work studied the presence of polycyclic aromatic hydrocarbons, semivolatile phenolic compounds, polychlorinated biphenyls, and organophosphorus and organochlorine pesticides, in different origin water, using gas chromatography coupled to a mass spectrometer or an electron microcapture detector. Of 956 samples studied among the exposed parameters, only values above the quantification limit of the method were recorded for naphthalene, phenol, and the sum of 3-methylphenol and 4-methylphenol in non-domestic wastewater. The lack of regulations regarding the quality of discharges with these parameters is clear. | Químico Ambiental | http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion | Pregrado
Show more [+] Less [-]