Refine search
Results 1-2 of 2
Evaluación del caudal de agua en el arroyo La Encantada de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila. Full text
2017
Covarrubias Cancino, José Alejandro | Samaniego Moreno, Luis | Cortés Bracho, Javier de Jesús | Méndez González, Jorge | Melendres Álvarez, Aarón Isaín
"La medición del agua en el mundo es de gran importancia ya que del conocimiento del volumen disponible depende en gran parte de las estrategias a seguir para mejorar su manejo ya sea en la agricultura, ganadería, industria, entre otros, y de esta manera incrementar la eficiencia en su uso. Las aguas residuales municipales, tratadas o sin tratar, se están descargando en arroyos, ríos y mares, siendo aprovechada por comunidades o ejidos en la agricultura y ganadería sin conocer la calidad y cantidad. El presente trabajo de investigación se realizó en el arroyo La Encantada, el cual tiene su inicio en Saltillo y su terminación en Paredón Coahuila, y consistió en medir los diferentes gastos de agua, en las diferentes comunidades que se encuentran en el lecho del arroyo, como son, Ramos Arizpe, Hierbabuena, Zertuche, Higo, Bocatoma Mesillas, Mesillas y San Rafael estas mediciones se llevaron a cabo con el método de molinete de hélice Modelo PFF211. Una vez realizados todos los aforos, se conoce la distribución de gastos por comunidad y se estima que el caudal total es de aproximadamente 821.4 L s-1. La cantidad de agua del arroyo La Encantada no es suficiente para las comunidades ya mencionadas ya que su fauna, flora, ganadería y agricultura se abastecen del cauce. Entonces por lo tanto se recomienda tener un plan de actividades para incrementar la eficiencia en el uso del agua ya sea instalando sistemas de conducción esto para minimizar pérdidas de agua ya sea por fugas, infiltración, evaporación, desbordes, entre otros"
Show more [+] Less [-]La incidencia de la disponibilidad de agua en el valor de terrenos en transición. Caso de estudio: Ejido El Nabo Full text
2019
Ma. Del Rosario Alegría Bautista
El crecimiento de la ciudad obliga a la búsqueda de nuevos terrenos para el desarrollo, siendo la desincorporación del ejido la solución más frecuente. Las condiciones que determinan el valor de estos terrenos en transición, de predio rural a predio urbano, pueden ser varias, tales como la ubicación, el uso del suelo y la disponibilidad de agua con que cuente el predio, entre otras. Tomando como base una investigación previa en la cual, Bonilla (Bonilla, 2016), determina si el uso del suelo es un factor importante en la obtención del valor de los terrenos en transición pertenecientes al ejido El Nabo. Esta investigación se realizó para determinar si la disponibilidad de agua que tiene una parcela, incide o no en el valor de la misma, considerando la importancia que tiene el contar con el recurso para satisfacer las necesidades de los nuevos propietarios, dado que la ciudad de Santiago de Querétaro se encuentra en una zona con clima seco y semiseco, y con recursos hídricos limitados.
Show more [+] Less [-]