Refine search
Results 1-6 of 6
[Study of phytosanitary effects of ozonated water] | Estudio de los efectos fitosanitarios del agua ozonizada
2006
Alves Santos, F.M. | García Zumel, M. | Fuertes González, F.J. | Sanz Sánchez, A. | González Herrero, F.
El agua: elemento vital
1993
Parra, D.F.
Control de malezas del arroz con dosis menores de herbicidas y manejo del agua
Rivero, Luis Enrique | Antigua, Guillermo | Rodríguez, V.J. | Báez, C. | Almarales, Pascual
Weed control and light and water competition in the establishment of a natural stand of Pinus patula in Mexico | El control de malezas y la disponibilidad de luz y agua durante el establecimiento de un rodal natural de Pinus patula, en Mexico
1997
Angeles, G. | Velazquez, A. | Vargas, J. | Velazquez, J.
En un area de repoblacion natural de Pinus patula, se estudio el efecto del control de la vegetacion competidora sobre la radiacion fotosinteticamente activa a nivel del suelo, el contenido de humedad del suelo y el potencial hidrico de los brinzales de Pinus patula. Se utilizo un diseno experimental completamente al azar con cuatro tratamientos (control manual de malezas cada dos, cuatro y seis meses, y testigo) y cuatro repeticiones. Las mediciones se realizaron mensualmente durante una estacion de crecimiento. Los resultados obtenidos indican que la presencia excesiva de malezas dentro del rodal provoca una fuerte reduccion de contenido de humedad del suelo, restringiendo a los brinzales de Pinus patula de este recurso. Por otro lado, la limitacion de humedad para las plantas de pino ocasiono una disminucion del potencial hidrico, sobre todo en los meses de menor precipitacion pluvial. La cobertura de malezas redujo drasticamente la cantidad de luz a nivel del suelo, ocasionando una menor oportunidad de los brinzales de pino para abastecerse de este recurso.
Show more [+] Less [-][Loss of activity of glyphosate on the control of perennial weeds due to the presence of clays in the spraying water] | Perdida de actividad de glifosato en el control de malezas perennes por la presencia de arcillas en el agua de aspersion
1998
Correa R, Gabriel
Con el objetivo de determinar la incidencia de la presencia de arcillas en el agua utilizada para aplicaciones de glifosato en malezas perennes, se realizaron dos trabajos experimentales. En uno se estudio la posible interaccion glifosato/arcilla sobre el control de chufa (Cyperus esculentus L.) y en el otro sobre el control de maicillo (Sorghum halepense L. Pers.). Estas plantas fueron reproducidas a partir de rizomas y tuberculos en el caso de maicillo y chufa, respectivamente. Los propagulos vegetativos fueron recolectados en sitios en que no se habian realizado aplicaciones de glifosato sobre las plantas que aportaron dichos organos de propagacion, durante la ultima temporada de crecimiento. Los tratamientos herbicidas, consistentes en la combinacion de dos dosis de glifosato para cada especie y distintas concentraciones de arcillas en el agua de aplicacion (0, 1000, 2000 y 3OOO ppm en maicillo y 0, 1000, 2000, 3000 y 4000 ppm en chufa), fueron realizados a los 45 dias despues de plantados los rizomas, en el caso de maicillo y a los 53 dias luego de plantar los tuberculos de chufa. La concentracion de arcillas deseada para cada caso, se logro al agregar al agua de aplicacion, distintas cantidades de suelo, seco y molido, recolectado en la serie de suelo Chicureo de la Region Metropolitana. Dicho suelo contenia 30,6% de arcilla del tipo montmorillonita, con 0,82 ppm de Al3, y 21 ppm de Fe2+ y Fe3+. Los resultados, 28 DDA en el caso del maicillo, 48 DDA en el caso de chufa mostraron que: En el caso del maicillo no se detectaron diferencias estadisticas para los diferentes tratamientos herbicida que contenian arcillas en suspension. Sin embargo, se observo la tendencia a una menor actividad de la dosis baja de glifosato (0,72 kg/L)a medida que aumentaba la concentracion de arcillas. En el caso de la chufa se determino un efecto negativo de la presencia de arcillas en la actividad de la menor dosis de herbicida utilizada. El efecto negativo de la arcilla fue proporcional a su concentracion en la solucion herbicida. Las diferencias observadas fueron estadisticamente validas
Show more [+] Less [-]Herbicide application in an asparagus (Asparagus officinalis) culture in Galicia [Spain]: effects on weeds and on soil volumetric humidity | Aplicacion de herbicidas en un cultivo de esparrago (Asparagus officinalis) en Galicia: efectos sobre la flora de malas hierbas y el contenido de agua en el suelo
1997
Bujan, M. (Universidad de Santiago de Compostela, Lugo (Espana). Escuela Politecnica Superior) | Castelao, A.M. | Sainz, M.J.
Se estudia la evolucion de la flora arvense y del contenido de agua en el suelo en un cultivo de esparrago donde se aplico diuron y paracuat + dicuat frente a otro establecido bajo condiciones de cultivo ecologico. Los valores de humedad volumetrica del suelo en las parcelas tratadas con herbicida y en las parcelas control indican que la vegetacion arvense compite por el agua con las plantas de esparrago, especialmente durante los periodos de mayor escasez.
Show more [+] Less [-]